lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

La UBA recupera un amplio terreno en la Costanera Norte

23 mayo, 2019
in Urbanismo
La UBA recupera un amplio terreno en la Costanera Norte

Vista de la Reserva ecológica Ciudad Universitaria 03/04/18 Foto: Mario Quinteros

Un predio de más de 20 manzanas volverá a manos de sus dueños originales. Se trata de tierras ubicadas en Nuñez, frente al Río de la Plata y que son propiedad de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Hacia el sur, lindan con la Reserva Costanera Norte; y hacia el norte, con el Parque de los Niños. Actualmente tres clubes -dos de ellos centenarios- tienen sede en el lugar y administran allí cientos de amarras para embarcaciones, entre otras instalaciones deportivas como canchas de rugby y de hockey; incluso un restaurante, con vistas al río.

La historia de estos predios se remonta a 1958, cuando el presidente Arturo Frondizi, a través de un decreto, transfiere la propiedad a nombre de la UBA. Tres años después, esta cesión de tierras se convierte en ley. El terreno tiene forma de herradura, y allí se forma una bahía. En el lugar, la Armada Argentina usufructuaba una dársena, cuyo uso quedó habilitado por la misma ley. Supuestamente la UBA debía construir una nueva dársena, en otro lugar, para que la Armada luego se retirara del lugar. Esto no sucedió nunca, y a su vez la Armada le otorgó un permiso precario de uso al Club Universitario de Buenos Aires (CUBA) con la obligación de que mantuviera en condiciones el canal de acceso a esta pequeña bahía que se forma en el lugar. CUBA cumplió, porque sino el amarradero no existiría. Por esta contraprestación el club abona 12 mil dólares por año.

Hasta aquí la historia y la investigación que compartió con la prensa el Rectorado de la UBA. Por otra parte -en base a la información de los balances de este club presentados ante la Inspección General de Justicia, IGJ- también se supo que durante 2018 las “amarras, las marinas y tinglados” le representaron al club un ingreso de 11 millones de pesos.

Tanto CUBA como los otros dos clubes que funcionan en el lugar -Centro Naval y Centro de Graduados Liceo Naval Militar- no respondieron a las consultas de este diario.

En el caso del Liceo, en 1962 la Armada le otorgó el uso de una parte de la bahía con amarras; y en 1988 le concedió un uso precario en forma gratuita. En cuanto al Centro Naval, tiene un permiso precario desde 1990, en carácter oneroso, lo que supone que el club debería hacer obras y dejarlas para el propietario de las tierras.

“A la UBA no le pagan” sentenció el contador Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires. En diálogo con Clarín, se mostró muy satisfecho por la restitución de las tierras, un proceso que se inició en 2014 y se firmó en estos días. “Son tierras que los gobiernos militares entregaron, con permisos precarios, a estas instituciones. Vamos a iniciar una ronda de reuniones y diálogo con los clubes. Desde la UBA tenemos aún que estudiar la factibilidad de estas tierras, aún hay que decidir si queremos que los clubes se queden o no en el lugar, ver que tipos de contratos se pueden hacer, revisar el canon, entre otras cosas”, contó Barbieri.

El rector también consideró además que la Ciudad Universitaria necesita extenderse y estos terrenos podrían ser una solución: “Tenemos en estudio la construcción de la nueva Facultad de Ingeniería y además un extenso programa de actividades académicas, de investigación y extensión universitaria”, dijo. Por otra parte, negó que los terrenos vayan a salir a la venta.

Estas tierras tienen una superficie aproximada de 224.000 metros cuadrados. Para efectivizar esta devolución, la Armada Argentina y la UBA suscribieron un convenio que fue aprobado en la sesión del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. “Nosotros nos comprometimos a la construcción de una dársena para ser usada por la Armada, al mantenimiento de 20 sitios de amarre, a un acceso de rampa y varaderos, y facilitar estructura cubierta para depósito de material naval y embarcaciones fuera del agua, así como para instrucción marinera y náutica”, detallaron desde la UBA en relación al convenio firmado.

Todo el proceso contó además con el aval de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Por parte de la Armada el diálogo se inició con el ex Ministro de Defensa Julio Martínez, y concluyó con la intervención del Jefe del Estado Mayor General, Almirante José Luis Villán.

A partir de ahora, se espera que se lleven a cabo reuniones con los clubes para saber cuál será el futuro de estas tierras frente al Río de la Plata.

FUENTE: silvia Gómez – www.clarin.com

Previous Post

Urban 20: ciudades de todo el mundo elevaron sus recomendaciones al G20

Next Post

Anuncian la restauración del Parador Ariston

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Intendentes del Gran Rosario piden cambios en las políticas de infraestructura metropolitana

Intendentes del Gran Rosario piden cambios en las políticas de infraestructura metropolitana

6 febrero, 2021
Patrimonio y Urbanismo: Oficinas compartidas y amigables

Patrimonio y Urbanismo: Oficinas compartidas y amigables

27 agosto, 2018
La puesta en valor de la Parroquia Nra. Sra. de Balvanera – Entrevista a Giselle Canosa

La puesta en valor de la Parroquia Nra. Sra. de Balvanera – Entrevista a Giselle Canosa

24 marzo, 2018
¿Por qué muchos sueñan con irse de Buenos Aires?

¿Por qué muchos sueñan con irse de Buenos Aires?

24 noviembre, 2020
Se juega el futuro del Real Estate porteño: las claves del nuevo código de planeamiento

Se juega el futuro del Real Estate porteño: las claves del nuevo código de planeamiento

26 abril, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339376

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?