viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

La revalorización urbana de las ciudades

8 octubre, 2019
in Rosario
La revalorización urbana de las ciudades

Mediante un instrumento denominado captación de plusvalías, se sustenta, para el beneficio del conjunto de la sociedad, parte del incremento del valor del suelo que se generó por acciones ajenas al propietario.

El desarrollo o mejora en la infraestructura urbana (plazas, escuelas, hospitales, calles), cambios de zonificación que habilitan nuevos usos o mayores alturas, y muchas otras intervenciones del Estado, hacen que el suelo pase a valer más de lo que valía antes.

Existen experiencias en otros países de América Latina como Bogotá y Sao Paulo, donde la captura de plusvalías está muy extendida y en ciudades más chicas como Medellín ya empezaron a aplicarla a raíz de la efectividad que tiene.

En los países europeos también desarrollan distintos métodos para quedarse con una parte de la ganancia que un desarrollador inmobiliario obtiene como resultado del cambio de normas u obras públicas.

A veces es en dinero pero la mayoría de las veces el pago se da por medio de cesiones de tierra o el municipio le impone al desarrollador que una parte importante de las construcciones sean destinadas a vivienda social para generar un urbanismo más inclusivo.

La experiencia rosarina

Por ejemplo, el plan urbano de Rosario tuvo un efecto directo sobre el valor de la tierra de la ciudad; incluso, el mismo gobierno municipal calculó que para las propiedades que están a diez cuadras o menos de la costa, la valorización promedio del metro cuadrado fue del 21% en dólares y para aquellas propiedades que están a menos a una cuadra o menos, el valor del suelo aumentó un 62%.

En Rosario el mecanismo de captura de plusvalías se dio particularmente en el desarrollo de Puerto Norte, donde cambios de normativa habilitaron desarrollos inmobiliarios en muchos casos de lujo.

Si bien distintos empresarios locales sostienen que hubo problemas en la ejecución de las inversiones en el espacio público por parte de los desarrolladores, fuentes oficiales indican que el municipio recibió a cambio de la modificación de la normativa de solo una de las unidades de gestión de Puerto Norte alrededor de 37 millones de dólares en terrenos para desarrollo de vivienda social, inversiones en vialidad, infraestructura y áreas verdes.

Además de Rosario, en Argentina hay experiencias de recuperación de plusvalías en Córdoba, Trenque Lauquen, Tandil, entre otras ciudades.

La mayoría de los municipios argentinos no cobra la plusvalía en dinero porque hasta que ingresa el monto y la pueden gastar vale menos por la inflación, entonces la mayoría de las veces se cobra en tierras o acciones, como pavimentar una calle, por ejemplo.

FUENTE: Juan Pablo Apud – www.impulsonegocios.com

Previous Post

Cifra récord de accidentes por el mal estado de las calles

Next Post

La lucha contra el cambio climático tuvo su jornada

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Cuando Charly García motivó una investigación en la Torre Tanque

Cuando Charly García motivó una investigación en la Torre Tanque

12 febrero, 2023
Tufaro: “Debemos generar una nueva agenda en la Ciudad, que priorice la sustentabilidad”

Tufaro: “Debemos generar una nueva agenda en la Ciudad, que priorice la sustentabilidad”

22 junio, 2022
Octubre: mes del diseño y la arquitectura

Octubre: mes del diseño y la arquitectura

7 octubre, 2024
Insólito: denuncian que el jardín de la Embajada de España ocupa una plaza pública

Insólito: denuncian que el jardín de la Embajada de España ocupa una plaza pública

3 julio, 2018
El imparable crecimiento de la zona norte de Mar del  Plata

El imparable crecimiento de la zona norte de Mar del Plata

25 febrero, 2023

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343260

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?