sábado, octubre 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

La Plata: investigadores de la universidad usan algoritmos para crear edificios que ahorren energía

7 mayo, 2019
in AMBA
La Plata: investigadores de la universidad usan algoritmos para crear edificios que ahorren energía

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) trabajan en el uso de algoritmos para diseñar edificios que optimicen la demanda de energía para calefacción y refrigeración, informó hoy esa casa de estudios.

Según fuentes de la universidad, que precisaron que el proyecto “ya está en proceso en la planificación de una construcción y en la rehabilitación de un edificio existente”, la aplicación de esos algoritmos se implementará mediante el “diseño de un programa informático, que articulará una interfaz geométrica donde se visualizará el edificio y los cálculos para obtener la demanda de energía”.

“Los algoritmos genéticos replican simplificadamente el proceso de selección natural: a partir de dos individuos o padres se obtienen hijos, que serían genéticamente superiores porque se selecciona lo mejor de cada uno”, explicó la responsable del proyecto, Patricia Camporeale.

La investigadora comentó que a medida que el algoritmo “corre generación tras generación, la forma arquitectónica se rediseña para reducir su demanda energética”.

Un algoritmo genético es un “proceso de simulación de la evolución, comportamiento y adaptación a través del tiempo”, donde las generaciones son “creadas, probadas y seleccionadas mediante la reproducción y mutación”.

Así, se determinan las variables y se fija un objetivo a cumplir, en este caso la disminución de la demanda de energía, explicó la UNLP en un comunicado, y agregó que cuando se alcanza esa mínima demanda, “el programa se detiene y se seleccionan aquellos edificios que consumen menos”.

Según adelantaron, el uso del algoritmo ya se puso en práctica en dos edificios tomados como modelo de estudios: uno de ellos es una torre nueva ubicada en el área metropolitana de Buenos Aires, mientras que el otro está situado en Sevilla, España.

“En todos los casos en que se puso a prueba el algoritmo quedó demostrada su robustez y validez para mejorar el desempeño energético, a lo que hay que agregar su viabilidad financiera”, destacaron los investigadores.

FUENTE: www.diariojornada.com.ar

Previous Post

El Concejo aprobó un programa para reducir el uso de sorbetes y vasos plásticos

Next Post

Alumnos de la UBA imaginan una urbanización en la Ciudad Deportiva de La Boca

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Seguinos

Más Noticias

Presentan el libro “El poder de la imagen” – Entrevista a Graciela Brunazzo

Presentan el libro “El poder de la imagen” – Entrevista a Graciela Brunazzo

18 noviembre, 2023
Proponen crear un parque lineal desde Diagonal Norte hasta Plaza San Martín

Proponen crear un parque lineal desde Diagonal Norte hasta Plaza San Martín

4 julio, 2021
Mar del Plata tiene la oportunidad de potenciar el distrito tecnológico

Mar del Plata tiene la oportunidad de potenciar el distrito tecnológico

9 junio, 2022
La Casa Viacava de 1917 recuperó su esplendor

La Casa Viacava de 1917 recuperó su esplendor

18 julio, 2022
La actualidad del Cultural Fontanarrosa de Rosario – Entrevista a Enrique Gabenara

La actualidad del Cultural Fontanarrosa de Rosario – Entrevista a Enrique Gabenara

7 agosto, 2025

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351196

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?