lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

La ONU pide no rescatar a empresas que dañan al planeta

13 mayo, 2020
in Por el mundo
La ONU pide no rescatar a empresas que dañan al planeta

Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), llamó a los gobiernos de 30 países a no rescatar a aquellas empresas que contaminan y dañan el planeta y, en cambio, dar prioridad a aquellas que han reducido sus emisiones de carbono y creado empleos sustentables. Esto ante la crisis económica por la pandemia de coronavirus a nivel mundial.

En el Diálogo de Petersberg, una reunión virtual con más de 30 gobiernos para abordar la crisis climática, Guterres llamó a dirigir el rescate económico hacia las empresas que sí estén haciendo esfuerzos contra el cambio climático y no hacia a aquellas que han sido las responsables de él:

“Cuando se necesite dinero de los contribuyentes para rescatar a negocios, debe ser creando empleos verdes y un crecimiento sustentable e inclusivo”, apuntó. “No debe ser para rescatar industrias obsoletas, contaminantes. (…) Los fondos públicos deben invertirse en proyectos sustentables que ayudan al medio ambiente. Los subsidios al combustible fósil deben terminar y las emisiones de carbono deben tener un precio para que quienes contaminen paguen por ello”.

Guterres también llamó también a que los países en desarrollo reciban 100 mil millones al año para ayudar a reducir sus emisiones y también para que estos puedan lidiar con los efectos del cambio climático, así como reducir la deuda de esos mismos países como se ha hecho durante la crisis de Covid-19. (Vía: The Guardian)

En una columna para The New York Times, el secretario general de la ONU también recalcó que este es el momento para empezar a tomar acciones contundentes para detener la emergencia climática global:

“Recuperarnos de la crisis del coronavirus no debería llevarnos al mismo lugar en el que estábamos el verano pasado. Es una oportunidad de construir economías y sociedades más sustentables e inclusivas, un mundo más resiliente y próspero”.

FUENTE: diarioecologia.com

Previous Post

Se realizó la jornada In House en Rosario – Entrevista a Pablo Mercado

Next Post

Cómo se adaptan las empresas de diseño a la cuarentena

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Un invento que promete revolucionar la construcción
Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El mural de Martín Ron obtuvo el tercer lugar en Street Art Cities

El mural de Martín Ron obtuvo el tercer lugar en Street Art Cities

10 febrero, 2025
“Se va Buenos Aires”: vecinos protestarán contra “la demolición sistemática del patrimonio urbano”

“Se va Buenos Aires”: vecinos protestarán contra “la demolición sistemática del patrimonio urbano”

21 octubre, 2021
Tango y milonga en el corazón de Rosario y Buenos Aires

Tango y milonga en el corazón de Rosario y Buenos Aires

26 marzo, 2022
Federación de Entidades del Parque Almirante Brown – Entrevista a Guillermo Limeres

Federación de Entidades del Parque Almirante Brown – Entrevista a Guillermo Limeres

14 noviembre, 2020
Habrá un movimiento más en el semáforo de Urquiza y la Costa

Habrá un movimiento más en el semáforo de Urquiza y la Costa

1 marzo, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339329

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?