lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

La obra que nunca termina: la estación Villa Crespo del tren San Martín

31 mayo, 2022
in Urbanismo
La obra que nunca termina: la estación Villa Crespo del tren San Martín

En la traza del Ferrocarril San Martín hay tres obras que se encuentran demoradas y que generan enormes molestias y contratiempos a las personas usuarias de este servicio. Son las que están pendientes en las estaciones de La Paternal, Palermo y Villa Crespo. Sobre las dos primeras, el Ministerio de Transporte de la Nación aseguró que los trabajos se encuentran “muy avanzados”. Se espera así que en poco tiempo haya novedades al respecto.

Sin embargo preocupa lo que ocurre con la estación Villa Crespo. ¿Por qué? Porque en los últimos días se pudo ver en imágenes que compartieron los usuarios en redes sociales que ahora la estación se encuentra totalmente “pelada”. No se ven bancos, cartelería, refugios y ningún tipo de infraestructura. Pero tampoco se ve nada que anticipe la llegada de una nueva obra. Sólo un volquete y dos montículos de baldosones.

Desde el Ministerio de Transporte dieron detalles a Clarín sobre cómo se encuentra la situación en la estación. Lo que se ve desde las formaciones es el resultado de un trabajo de limpieza. “Se empezó desde abajo y los trabajos continuaron hacia arriba, hasta llegar al andén. Esto es lo que ven los usuarios cuando pasan por la estación. Cuando el Estado nacional tomó el dominio de la obra, se encontró con un abandono tremendo. Y antes de iniciar la obra que está pendiente, era necesario hacer esta limpieza”, explicaron.

Pese a que la obra del Viaducto San Martín se inauguró en julio de 2019, los trabajos en las estaciones La Paternal y Villa Crespo quedaron abandonados. La primera no funciona desde septiembre de 2017 y la segunda, desde mayo de 2018. Por un lado, esta obra del Viaducto arrancó con la gestión macrista en Nación; por acuerdos con la administración porteña, se delegó la obra, pero la contratista quebró y quedó inconclusa.

Se trataba de las empresas Green SA y Rottio SA, que dejaron de pagarle a las empresas subcontratistas. La Ciudad rescindió el vínculo pocos meses después de la inauguración del viaducto y AUSA (la empresa de la Ciudad que administra las autopistas) realizó pequeñas obras de mantenimiento.

Recién a fines del año pasado, Nación y Ciudad lograron llegar a un acuerdo para hacer el traspaso de las obras, evaluar el estado en que se encontraban las estaciones y convocar a una licitación.

En el caso de Villa Crespo, desde el ministerio confirmaron a Clarín que se firmó el acta de adjudicación “a mediados de mayo y se estima que para mediados de junio comenzarán los trabajos. En seis meses debería estar terminada la estación”.

Los trabajos los realizará una UTE (Unión Transitoria de Empresas) conformada por las empresas Tecma y Riva. Tienen por delante la tarea de terminar los accesos y vestíbulos, las escaleras, andenes, refugios, cartelería y mobiliario; las instalaciones sanitarias, eléctricas, de audio y de videovigilancia. Además, concluir trabajos en boleterías y edificios operativos. Y reemplazar motores de las escaleras mecánicas, que quedaron dañados por el abandono, igual que algunos componentes de los ascensores.

La estación de La Paternal corrió mejor suerte que Villa Crespo; los trabajos se encuentran más avanzados y si bien no se confirmó la fecha de la puesta en marcha, se espera que ocurra en pocas semanas.

Otros de los capítulos de esta historia es el acceso principal a la estación Palermo. No tiene que ver directamente con la obra del Viaducto San Martín, sino con trabajos de accesibilidad (que se hicieron luego de la inauguración de la elevación de las vías). Este acceso, sobre Avenida Santa Fe, se encuentra cerrado desde mayo de 2020. Según explicaron desde ADIF -la empresa del Estado nacional que administra la infraestructura ferroviarias- es debido a filtraciones que derivan de los desagües pluviales de Puente Pacífico.

Respecto a esta obra, desde Transporte indicaron que se encuentra en los últimos detalles. Se espera que quede habilitada en las próximas semanas.

Al estar cerrado este acceso principal, los usuarios del tren que quieren combinar con la Línea D del subte, deben recorren más de 200 metros. Sucede que actualmente el único acceso habilitado está ubicado sobre Juan B. Justo, a dos cuadras de Avenida Santa Fe. Es un acceso más angosto y se arman embotellamientos en horas pico.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

La arquitecta pionera que diseñó más de 700 edificaciones y levantó un excéntrico castillo en la cima de una colina

Next Post

Arcadas, túneles y misterio: un nuevo hallazgo sorprende en el centro de La Plata

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Intervención lumínica en la Plaza Houssay de Buenos Aires – Entrevista a Verónica Gilotaux

Intervención lumínica en la Plaza Houssay de Buenos Aires – Entrevista a Verónica Gilotaux

11 abril, 2020
La restauración de la Casa Calise – Entrevista a Elina Tassara

La restauración de la Casa Calise – Entrevista a Elina Tassara

11 febrero, 2018
Por qué se celebra el Día del Árbol

Por qué se celebra el Día del Árbol

30 agosto, 2023
Buscan mejorar predios bajo la autopista 25 de Mayo

Buscan mejorar predios bajo la autopista 25 de Mayo

18 junio, 2019
Rosario tendrá un nuevo sistema de transporte que llegará al cordón industrial

Rosario tendrá un nuevo sistema de transporte que llegará al cordón industrial

24 enero, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339333

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?