lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

La Muni fabricó un trolebus y lo pondrá en la línea K antes de fin de año

15 diciembre, 2022
in Rosario
La Muni fabricó un trolebus y lo pondrá en la línea K antes de fin de año

Antes de que finalice el 2022, el municipio hará rodar en las calles rosarinas un coche reconvertido de gasolero a eléctrico que prestará servicios como el interno 34 de la línea K. El proyecto forma parte de una iniciativa en la cual el Estado toma un rol protagónico en la puesta en marcha de unidades para el transporte público, generando así un ahorro para las arcas municipales.

La experiencia tuvo su lanzamiento en 2019, cuando se puso en servicio en el TUP el interno 33 de la línea K, micro que funciona mediante un compartimento de un sistema de propulsión a base de electricidad montada por una industria de la región. Hay un objetivo de este proyecto que es llegar a las 20 unidades de recambio de las líneas de trolebuses de la ciudad, hoy funcionado como las líneas K y Q.

“La iniciativa surge de afrontar y gestionar la realidad que tenemos que siempre es muy compleja y ante un panorama de una flota de trolebuses que tenemos actualmente que tiene mucha antigüedad y serios problemas de mantenimiento, la idea es renovar esa flota mediante esta alternativa, donde arrancamos desde un bus como motor diesel, donde se le sacan algunas partes mecánicas y se le monta un sistema eléctrico para que pueda funcionar como un trolebús, además se le hace un carrozado nuevo”, explica a RosarioPlus.com el presidente de empresa estatal Movi, Alejandro Gentile.

“El ahorro de recursos que lleva adelante el Estado es uno de los puntos a favor por los cuales se puso en marcha este proyecto. “Todo eso a una ecuación muy conveniente que está en el 30% de inversión en relación a lo que saldría una unidad nueva. Además, esto trae una baja en los costos de mantención de estas unidades lo que hace que sea algo sustentable en lo económico y también en lo ambiental”, agrega el funcionario.

Buscando alianzas estratégicas que mejoren el desarrollo, en los últimos meses se sumó un equipo de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que brinda al municipio apoyo técnico. Además, ya participa la startup local Inventu, que tiene el know how determinado por haber llevado a cabo el prototipo de 2019 que actualmente transita en las arterias rosarinas.

“La idea de incluir a la universidad en este proyecto es para seguir desarrollando esta solución, sobre todo a lo que se viene en materia de movilidad sustentable que tiene que ver con los buses a batería. Queremos trabajar con ellos para hacer una validación de estos sistemas en el desarrollo de montaje de baterías”, suma Gentile.

Los trolebuses que hoy prestan servicio en la línea K lo hacen desde 1994 y fueron fabricados en Brasil en el año a finales de la década del 80´. Entre sus peculiaridades, cuenta con pisos muy altos que lo convierten en inaccesibles para personas con discapacidad, no cuentan con equipos de aire acondicionado, y su tiempo de uso generó un gran desgaste lo que genera un alto costo de mantención para el municipio.

El proyecto, dice Gentile, es renovar toda la flota y en futuro poder pensar otras líneas eléctricas en la ciudad que es un camino a explorar, y añade sobre las prestaciones de este bus: “El equipo eléctrico es un motor industrial estándar que nos permite accesibilidad con el mantenimiento, situación que hoy nos genera problema con las unidades en funcionamiento ante la dificultad, muchas veces, para conseguir repuestos”.

“Este proceso tiene como objetivo recuperar colectivos urbanos diésel que hayan superado los 10 años de uso, y transformarlo en un trolebús; para lo cual se utiliza su chasis con el montaje de motor eléctrico y sistema de control para transformarlo” refuerza sobre el final.

Lo previo a la llegada del interno 34

Fue en 2019, cuando bajo el mando del Palacio de los Leones, la mandataria Mónica Fein presentó a la sociedad el desarrollo de Bio Bus Eléctrico al que consideró como el “micro más tecnológico del país”. Se trataba de un trole de hechura 100% santafesina, desarrollado por una industria de nuestra ciudad y de la ciudad de Gálvez, además con el personal diseño del rosarino, Juan Manuel Díaz, diseñador de la firma Audi.

FUENTE: Diego Montejo – www.rosarioplus.com

Previous Post

Piden avances en las restauraciones de los monumentos históricos de CABA

Next Post

La verdadera cajita feliz: la urbanización de Nuevo Alberdi avanza

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Impulsan cambios al Presupuesto Participativo para que sea “vinculante y popular”

Impulsan cambios al Presupuesto Participativo para que sea “vinculante y popular”

2 septiembre, 2021
Parque Urbano y Museo Nacional del Fútbol en Avellaneda

Parque Urbano y Museo Nacional del Fútbol en Avellaneda

14 abril, 2022
Retiran estatuas y las “confinan” para preservarlas de robos y vandalismo

Retiran estatuas y las “confinan” para preservarlas de robos y vandalismo

28 agosto, 2020
Propuesta integral para renovar Punta Mogotes en Mar del Plata – Entrevista a Marcelo Alberola

Propuesta integral para renovar Punta Mogotes en Mar del Plata – Entrevista a Marcelo Alberola

7 septiembre, 2024
La Casa sobre el Arroyo podría visitarse para fin de año

La Casa sobre el Arroyo podría visitarse para fin de año

27 septiembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339333

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?