lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

La mitad de las calles adoquinadas podrán ser asfaltadas

4 junio, 2018
in Patrimonio
La mitad de las calles adoquinadas podrán ser asfaltadas

El casco histórico porteño mantiene esa mirada romántica de la Buenos Aires colonial. Transitar por las calles y los pasajes de San Telmo, San Nicolás y Monserrat puede resultar un viaje al pasado. Son esas mismas calles adoquinadas con esas piedras que llegaron desde la isla Martín García, donde circularon, hace siglos, carruajes y caballos. Pero la experiencia es diferente a kilómetros de allí, en barrios donde el empedrado se convierte en una trampa para vehículos y peatones por su deterioro y falta de mantenimiento.

En Villa Urquiza, por ejemplo, la avenida Triunvirato cuenta con una colección de baches, ondulaciones y piezas sueltas que alteran la circulación de los automóviles, particulares y taxis, y también de los colectivos. Al mal estado general se suman las secuelas que dejan las obras en el espacio público y el tendido de servicios, aunque estas situaciones quedarán ocultas bajo el asfalto, como ocurrirá en la avenida Triunvirato, y en más de 1700 calles adoquinadas de la ciudad.

Todas ellas serán, tarde o temprano, pavimentadas al no formar parte del catálogo definitivo de calles preservadas como patrimonio cultural de la ciudad, tal cual lo estableció la ley 4806, aprobada el año pasado en la Legislatura. La norma dispuso nuevas reglas para el tratamiento del empedrado porteño, un tema sensible y que atravesó varias etapas de conflicto entre el gobierno y agrupaciones que promueven y defienden el patrimonio, hasta llegar a instancias judiciales.

Aunque la ley se aprobó hace varios meses, hasta el momento se desconocía el registro de calles con protección histórica al que tuvo acceso LA NACION.

De las 26.000 calles porteñas son 3681 las adoquinadas, según fuentes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño. De todas ellas, 1966 tienen protección histórica, según lo establecieron las 15 juntas comunales sobre la base de las áreas de protección histórica de cada barrio, la arquitectura especial, los sitios o lugares históricos y los distritos de urbanización y parque (espacios verdes), por lo que no serán asfaltadas. Las restantes 1715 podrán ser tapadas por el asfalto, lo que ya está ocurriendo en barrios como Villa del Parque, Villa Devoto y Núñez.

Las disputas provocaron una deficiencia en el mantenimiento del empedrado que provocó la lenta agonía de los adoquines. Antes de aprobarse la nueva ley, las calles contaban con una protección estricta que impedía ejecutar los planes oficiales. El gobierno pretendía asfaltar las que se encontraban en mal estado o retirar parte de las piezas. Los intentos chocaron con la resistencia vecinal y, en varios casos, las obras se frenaron por amparos judiciales, como ocurrió en 2013, cuando se impidió levantar el empedrado de Carlos Calvo, entre Paseo Colón y Balcarce, y en Balcarce, entre Pasaje Giuffra y Estados Unidos, en San Telmo.

Con los cambios, la Comisión de Preservación del Patrimonio Histórico Cultural puede actualizar el catálogo de protección. De aquellas donde se retire el adoquín, las piedras recuperadas podrán ser utilizadas en la construcción de nuevos senderos peatonales, itinerarios de plazas y parques, diseño de plazas secas, o en las vías del subterráneo o premetro.

“Con dolor veo cómo las máquinas asfaltadoras ‘atacan’ las calles adoquinadas, en el corazón del barrio. A muchos nos incomoda esta situación, pero otros no le dan mucha importancia porque quieren asfalto para que el auto no rebote. El patrimonio histórico y cultural no interesa mucho”, planteó Eduardo Bisognin, un vecino de Villa del Parque.

El tema suele dividir opiniones entre los que están a favor de la protección y quienes plantean una convivencia difícil con estas calles, sobre todo los automovilistas. “Creo que se debería mantener el adoquinado en el casco histórico, pero no en el resto de la ciudad, que evolucionó y plantea otras normas de transitabilidad y movimiento. El empedrado en mal estado destruye los autos”, dijo Marcelo Argal, de Villa Urquiza.

Asfaltar una cuadra completa puede demorar una hora y media, como ocurrió en la calle 11 de Septiembre, en Núñez, donde las máquinas ya pasaron y taparon los adoquines. Para hacerlo, primero se aplicó una mezcla de arena con cemento asfáltico que empareja los desniveles de los adoquines; luego se colocó una carpeta de mezcla asfáltica, compuesta de piedra, arena y cemento asfáltico. Entre las dos capas se colocó una emulsión y luego una aplanadora le dio la terminación. Al final, un rodillo neumático selló el pavimento.

“Nunca se entendió el valor paisajístico del adoquinado en la conformación de la imagen de las calles porteñas, en especial las de sus barrios. Se están asfaltando calles con escaso tránsito y está claro que tapar o reemplazar los adoquines con asfalto no es hacer mantenimiento. Eso está indicado en las recomendaciones internacionales de conservación de los paisajes urbanos históricos”, sostuvo el arquitecto Marcelo Magadán, especialista en conservación del patrimonio.

La solución planteada desde la sanción de la ley es, para muchos, darle la espalda a la historia de las calles porteñas. Durante años las trabas vecinales y judiciales lo impidieron, pero ahora parece que el asfalto ganará la batalla.

FUENTE: lanacion.com.ar

Previous Post

Mural de homenaje a Gustavo Cerati – Entrevista a Osky Di Biase

Next Post

La zona de Tribunales se llenó de arte y color

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Construir con perspectiva ambiental: ¿Cuáles son los desafíos para el sector?

Construir con perspectiva ambiental: ¿Cuáles son los desafíos para el sector?

13 enero, 2022
Buscan mejorar predios bajo la autopista 25 de Mayo

Buscan mejorar predios bajo la autopista 25 de Mayo

18 junio, 2019
Las restauraciones del Teatro San Martín y el Mirador Comastri recibieron distinciones

Las restauraciones del Teatro San Martín y el Mirador Comastri recibieron distinciones

17 septiembre, 2018
Cuánto cuesta vivir en los edificios icónicos de Mar del Plata

Cuánto cuesta vivir en los edificios icónicos de Mar del Plata

29 abril, 2024
Por su arquitectura e historia, destacan a la librería Ateneo Grand Splendid como la más linda del mundo

Por su arquitectura e historia, destacan a la librería Ateneo Grand Splendid como la más linda del mundo

7 enero, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339358

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?