lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

La Justicia porteña frenó la construcción de torres en Parque Chacabuco

16 marzo, 2022
in Urbanismo
La Justicia porteña frenó la construcción de torres en Parque Chacabuco

La jueza Andrea Danas, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N° 11 de la Ciudad de Buenos Aires, hizo lugar a una amparo presentado por los vecinos y vecinas de Parque Chacabuco y dictó una medida cautelar para suspender la construcción de dos torres de 12 y 21 pisos en Asamblea entre Pumacahua y Thorne.

“Desde el colectivo Parque Chacabuco No a las Torres nos presentamos ante la Justicia en septiembre de 2021, luego de constatar la presencia de proyectos de construcción de megatorres en un barrio de casas bajas”, fundamentaron los vecinos amparistas. El legislador Javier Andrade del Frente de Todos acompañó la presentación.

“La participación y organización ciudadana impidió que la empresa pueda avanzar con el desarrollo inmobiliario en zona residencial. El proyecto inmobiliario se llama Alto Grande Asamblea y plantea 20mil m2 de construcción en el corazón de Parque Chacabuco. Quieren construir torres de hasta 21 pisos en un barrio de casas bajas. La voracidad y especulación inmobiliaria por sobre todo. La medida suspende la ejecución de cualquier obra, ya sea demolición, excavación o construcción. Hasta que no se dicte sentencia definitiva la constructora no podrá avanzar. Este fallo es un reconocimiento importante a la defensa ciudadana contra la voracidad inmobiliaria. Dejarle el modelo urbano a los desarrolladores inmobiliarios es un negocio de Larreta para muy pocos”, manifestó Andrade.

En tanto desde el colectivo Parque Chacabuco No a las Torres añadieron que “En la presentación se alegó que de concretarse las obras, se determinaría un claro desconocimiento al derecho a la salud y al ambiente, teniendo en cuenta que ello derivará en la falta de provisión de servicios públicos suficientes y afectará el acceso de las casas aledañas a la luz natural, a la vez que producirá una grave afectación a la fisonomía e identidad histórica del barrio”.

“Asimismo, desde el juzgado se constató que en el caso de uno de los proyectos, el GCBA otorgó certificados de aptitud ambiental y permisos de obra de manera ilegal, aceptando una declaración jurada falsa por parte de los desarrolladores, en la que se aseguraba que se había realizado la demolición y no se había encontrado presencia de asbestos. Bajo este juramento fue que se consideró el desarrollo de la obra como de “impacto ambiental sin relevante efecto”. Sin embargo, dicha demolición nunca ocurrió”, denuncian desde el colectivo de vecinos y vecinas.

“De esta manera se dio lugar a la medida cautelar que busca evitar un eventual daño con afectación de los derechos individuales y la vulneración a un medioambiente sano, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”, detallaron.

“Desde Parque Chacabuco No a las Torres el fallo se considera un avance, pero se mantiene el estado de alerta en la continuidad de la causa judicial para llegar a una solución definitiva que ponga fin al avance de los desarrolladores inmobiliarios en detrimento de calidad de vida de los porteños y las porteñas”, concluyeron.

La desarrolladora inmobiliaria M&M Propiedades, que lleva adelante este proyecto informa en su página que la fecha de entrega de los departamentos iba a ser en febrero de 2025. “Alto Grande Asamblea se resalta por su ubicación estratégica en la Ciudad. El emprendimiento está ubicado en el corazón de Parque Chacabuco, cerca de la estación del subte de la línea “E” y se encuentra muy cerca de la Autopista 25 de Mayo. El emprendimiento contara con tipologías espaciosas de dos y tres ambientes”, se detalla en la web de la desarrolladora.

“Con más de 20.000 metros cuadrados, contará con Burbujas de teletrabajo. El mismo tendrá 24 burbujas especialmente diseñadas para el teletrabajo con conexión a internet. Además, habrá salas de reuniones seguras, equipadas para encuentros profesionales. También, cuenta con más de 1500m2 destinados para amenities, entre jardines, áreas de esparcimiento y espacios sociales. En este sector, se destacan las áreas de servicios comunes que promueven un nuevo concepto de vivienda: como complemento al sector para teletrabajo, el desarrollo tendrá una cámara de refrigeración para guardar y almacenar los pedidos de los residentes de la torre y un sector de running en la terraza. Para las familias y eventos sociales, contará con amplios espacios verdes recreativos, un mini golf, putting green, microcine y zonas de juegos. Además de varios SUM, tendrá más de 8 parrillas en simultáneo. Pileta climatizada en altura con solárium y sector con camas balinesas ideales para relajarse”, continúa la descripción del proyecto.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Un centro cultural para revitalizar la Dársena F

Next Post

Un encuentro que hizo revivir el centro en modo nocturno

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La Justicia frenó las extracciones y podas dentro de Parque Patricios

La Justicia frenó las extracciones y podas dentro de Parque Patricios

25 marzo, 2024
Croquiseros y sketchers en Rosario y Buenos Aires

Croquiseros y sketchers en Rosario y Buenos Aires

22 abril, 2022
Postulan a la ex ESMA como patrimonio mundial de UNESCO

Postulan a la ex ESMA como patrimonio mundial de UNESCO

24 septiembre, 2021
Garajes de barrio con valor patrimonial, otro secreto de la arquitectura porteña

Garajes de barrio con valor patrimonial, otro secreto de la arquitectura porteña

2 enero, 2019
Reconvierten casas históricas en restaurantes en Mar del Plata

Reconvierten casas históricas en restaurantes en Mar del Plata

22 enero, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339309

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?