lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

La Justicia porteña declaró inconstitucional la venta de Costa Salguero

28 abril, 2021
in Urbanismo
La Justicia porteña declaró inconstitucional la venta de Costa Salguero

La batalla legal por la venta de Costa Salguero suma un nuevo capítulo. La Justicia porteña declaró inconstitucional la Ley 6289, aprobada por la Legislatura, que autoriza al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a desprenderse de los terrenos ubicados en Costanera Norte.

En esa zona, se proyecta la construcción de un proyecto inmobiliario que, según ya calculan en el mercado, tendría el metro cuadrado más caro de la ciudad.

Fuentes allegadas al Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de CABA le anticiparon a El Cronista Comercial que el Gobierno porteño apelará el fallo de Leonardo Fuchi, juez del fuero Contencioso Administrativo y Tributario 16.

El magistrado hizo lugar al amparo presentado por la diputada nacional Gabriela Cerruti, de Frente de Todos (FdT), y la asociación civil Observatorio del Derecho a la Ciudad, que se oponen a la transformación radical del predio que intenta llevar adelante la Ciudad.

La propuesta del oficialismo porteño implica su rezonificación, con el desarrollo de un emprendimiento inmobiliario que genera controversia. Ya desaparecieron los boliches bailables de la zona, los locales que se encuentran desocupados desde hace años, el driving de golf, los estacionamientos y los terrenos baldíos. Con la llegada del coronavirus, el antiguo centro de convenciones y eventos se convirtió en un centro de testeo.

El Gobierno de la Ciudad presenta la iniciativa como un plan de recuperación y mejora del espacio público, que “maximizará la posibilidad de uso recreativo de las riberas, promoviendo la conectividad de la Costanera Norte con el resto de la Ciudad”.

La oposición denuncia que es un “negociado que privatiza la costa”, porque favorece únicamente a los grandes desarrolladores inmobiliarios y no resuelve el déficit habitacional y la falta de espacios verdes.

Para organizaciones de arquitectos y de defensa del patrimonio, el proyecto atenta contra la conservación del contorno ribereño, “público y de libre acceso y circulación”.

En el fallo, Fuchi declaró “la inconstitucionalidad de la Ley 6289 por ser contraria a los artículos 63, 89 incisos 4 y 6, y 90 de la Constitución de la Ciudad”, que reglamentan los alcances de las audiencias públicas para la participación ciudadana y el proceso obligatorio para las normas sancionadas en el parlamento, denominadas “de doble lectura”.

En rigor, los legisladores aprobaron en diciembre de 2019 la norma que habilita a la administración porteña a desprenderse de los terrenos de Costanera mediante un solo debate legislativo, lo que fue objetado por la diputada Cerruti y el Observatorio ante la Justicia.

Es que, para los amparistas, la iniciativa debe encuadrarse en el procedimiento de “doble lectura”, es decir, la discusión debería ser sometida a dos tratamientos en comisión y en el recinto, incluyendo la realización de una audiencia pública, lo que el Ejecutivo no cumplió hasta ahora, según el tribunal.

“El fallo que da lugar al amparo y declara la inconstitucionalidad de la ley que intenta vender los terrenos de Costa Salguero es fruto de la movilización de las fuerzas políticas y sociales”, aseguró Cerruti en un hilo que escribió en su cuenta de Twitter, después de que se publicara la resolución judicial.

No obstante, desde el Gobierno de la Ciudad, aseguraron que no peligra el futuro del proyecto inmobiliario. Desde la gestión de Larreta, confían en que, tarde o temprano, la Justicia les dará la razón.

“La situación no se modifica. La venta de los terrenos quedó suspendida temporalmente por el amparo, y, ahora, por este fallo. Sin embargo, se trata de una resolución de primera instancia. El camino judicial es largo y todavía resta la Cámara de Apelaciones y el Tribunal Superior de Justicia”, explicaron.

Cómo es el proyecto inmobiliario

El Gobierno porteño busca transformar Costa Salguero en un espacio público de 32 hectáreas, como parte de su propuesta de urbanización “Distrito Joven”.

De ejecutarse el proyecto, incluirá un complejo inmobiliario de lujo de 10 pisos en el Sector 5, que, además de contar con viviendas, tendrá un hotel, oficinas, locales gastronómicos, miradores al Río de la Plata y hasta un helipuerto.

La normativa que permite la venta de las tierras, ahora declarada inconstitucional, obligaba a la Ciudad a convocar un concurso nacional de ideas, que se llevó a cabo desde fines de 2019 hasta julio de 2020. Fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano junto con la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea).

El ganador, entre 100 propuestas, fue el proyecto “Parque Salguero”. El diseño fue presentado por el Estudio Franck Menichetti, a cargo de los arquitectos Valeria Franck y Federico Menichetti, con la colaboración de Nicolás Giagazoglon.

El área edificable propuesta ronda los 260.000 metros cuadrados. La construcción residencial tendrá capacidad para acoger a 1000 ocupantes, no deberá superar la altura máxima de 29 metros y podrá ocupar sólo el 26% de la superficie total del predio (4,7 hectáreas). El 74% restante deberá destinarse a un gran parque público sobre la ribera (13 hectáreas).

En el mercado, ya estiman que el metro cuadrado en esta zona sería el más caro de la Ciudad. Su valor oscilaría entre los u$s 10.000 y u$s 12.0000, según especialistas de real estate.

Algunos proyectos similares en bordes costeros de otros distritos del país que sirvieron de inspiración son el Paseo de la Costa (que comprende unas 20 cuadras desde la calle Laprida hasta Hipólito Yrigoyen, en Vicente López), San Nicolás de cara al río (la integración a la ciudad bonaerense del predio del ex Batallón de San Nicolás, de 36 hectáreas) y el Paseo del Puerto (un espacio público ribereño que se sumó a la costanera de Santa Fe).

Originalmente, Costa Salguero dependía de la Administración General de Puertos. En 2001, pasó a manos de la Ciudad, mediante la sanción de la Ley 25.436. La concesión está a cargo de la empresa Telemetrix S.A. desde 1988. En 1991, se la extendió por 30 años, de modo que posee el derecho de uso del terreno hasta este año.

FUENTE: Agustina Devicenzi – www.cronista.com

Previous Post

Casa pasiva: tiene 400m2 y consume menos energía que un secador de pelo

Next Post

La importancia del Derecho a la Ciudad

Noticias Relacionadas

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025
La Bombonera es antisísmica?
Urbanismo

La Bombonera es antisísmica?

18 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Por qué hace más de 70 años que Buenos Aires tiene la misma población

Por qué hace más de 70 años que Buenos Aires tiene la misma población

12 febrero, 2020
El uso del PVC en la construcción sustentable – Entrevista a Adriana López

El uso del PVC en la construcción sustentable – Entrevista a Adriana López

7 noviembre, 2020
El final del Elefante Blanco: junto al Posadas y el Warnes, tres proyectos de Perón de los que sólo uno queda en pie

El final del Elefante Blanco: junto al Posadas y el Warnes, tres proyectos de Perón de los que sólo uno queda en pie

23 octubre, 2018
Licitan el mantenimiento integral del Ecoparque de CABA

Licitan el mantenimiento integral del Ecoparque de CABA

4 septiembre, 2024
En medio de la pandemia se consolidan grandes inversiones en Mar del Plata

En medio de la pandemia se consolidan grandes inversiones en Mar del Plata

16 agosto, 2020

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339295

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?