lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

La generación global de residuos electrónicos está aumentando

25 marzo, 2024
in Por el mundo
La generación global de residuos electrónicos está aumentando

La generación de residuos electrónicos a nivel global está aumentando cinco veces más rápido que el reciclaje de los mismos, según un relevamiento del Monitor Mundial de Residuos Electrónicos (GEM) de la ONU.

El informe, que contó con el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (Unitar), destaca que las 62 millones de toneladas de residuos electrónicos generados en 2022 alcanzan para llenar 1,55 millones de camiones de 40 toneladas, cantidad suficiente como para formar una línea continua alrededor del ecuador.

Esta situación se produjo debido a que menos de una cuarta parte (22,3%) de la masa anual de desechos electrónicos estaba documentada como recogida y reciclada adecuadamente en 2022, lo que dejó sin contabilizar recursos naturales recuperables por un valor de 62.000 millones de dólares y aumentó los riesgos de contaminación en todo el mundo.

A su vez, el reporte indica que la generación de residuos electrónicos mundial está aumentando en 2,6 millones de toneladas anuales y alcanzaría los 82 millones de toneladas en 2030, lo que supone una nueva subida del 33% respecto a la cifra de 2022.

Peligro para la salud y el medio ambiente

Los residuos electrónicos, como cualquier producto desechado con un enchufe o una pila, representan un peligro para la salud y el medio ambiente dado que contienen aditivos tóxicos o sustancias peligrosas como el mercurio, que puede dañar el cerebro humano y el sistema de coordinación, advierte el documento.

“Desde televisores hasta móviles, se genera una enorme cantidad de desechos electrónicos en todo el mundo. Las últimas investigaciones muestran que el desafío global que supone esta basura no va a hacer más que crecer. El hecho de que menos de la mitad del mundo aplique y haga cumplir enfoques para gestionar el problema hace sonar la alarma en favor de una normativa sólida que aumente la recogida y el reciclaje”, señala Cosmas Luckyson Zavazava, director de la Oficina de Desarrollo de Telecomunicaciones de la UIT.

El informe prevé un descenso de la tasa documentada de recogida y reciclado del 22,3% en 2022 al 20% en 2030, debido a la creciente diferencia entre los esfuerzos de reciclado y el asombroso crecimiento de la generación de residuos electrónicos en todo el mundo.

Entre los retos que contribuyen al aumento de la diferencia figuran el progreso tecnológico, el mayor consumo, las limitadas opciones de reparación, los ciclos de vida más cortos de los productos, la creciente electronificación de la sociedad, las deficiencias de diseño y la inadecuada infraestructura de gestión de los residuos electrónicos.

El documento indica que, si los países consiguieran que los índices de recogida y reciclado de estos desechos alcanzaran el 60% para 2030, los beneficios superarían los costes en más de 38.000 millones de dólares.

FUENTE: www.rosario3.com

Previous Post

Pet friendly en restaurantes rosarinos

Next Post

La Perla: charla sobre la historia del barrio de los marplatenses

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Un invento que promete revolucionar la construcción
Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Sofocaron un incendio en un histórico chalet de Mar del Plata

Sofocaron un incendio en un histórico chalet de Mar del Plata

30 septiembre, 2022
Basta de mutilar árboles – Entrevista a María Angélica Di Giácomo

Basta de mutilar árboles – Entrevista a María Angélica Di Giácomo

29 septiembre, 2017
“Queremos que Mar del Plata aproveche la oportunidad de ser una ciudad sustentable”

“Queremos que Mar del Plata aproveche la oportunidad de ser una ciudad sustentable”

8 noviembre, 2019
Un mural de Vanzo en la Galería Rosario está a punto de desaparecer

Un mural de Vanzo en la Galería Rosario está a punto de desaparecer

10 noviembre, 2020
La radiografía del mercado de los outlets

La radiografía del mercado de los outlets

21 mayo, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?