lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

La fábrica de estilo neocolonial salvada por un grupo de vecinos

12 febrero, 2024
in Patrimonio
La fábrica de estilo neocolonial salvada por un grupo de vecinos

Barrio de casas bajas, Coghlan tuvo también en su origen un pasado fabril. A principios del siglo pasado, la instalación de fábricas impulsó un cambio determinante en esta zona que hasta ese momento estaba dominada por quintas. La producción de muebles, alimentos y textiles, entre otros insumos, convocó a cientos de familias trabajadoras que se asentaron en los alrededores.

Y como ocurre en Villa Urquiza, Villa del Parque, Villa Ortúzar, Saavedra, Belgrano, Nuñez, Devoto, Chacarita, Colegiales, entre tantos otros barrios atravesados por la construcción, un grupo de vecinos y vecinas de Coghlan luchan para preservar su identidad; hoy representada en una construcción histórica que además posee una protección patrimonial, la ex fábrica de muebles Barthel, ubicada en la calle Freire al 3000.

En el lugar una desarrolladora busca construir viviendas y estudios. Para este proyecto cuenta con los permisos y habilitaciones otorgados por la Ciudad.

Pero el reclamo vecinal para proteger el lugar llegó a la Justicia porteña, que la semana pasada ratificó una medida cautelar que había ordenado frenar los trabajos de demolición. La Sala de Feria de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario dispuso la continuidad de la clausura y la suspensión de los trabajos. Y rechazó los recursos de apelación interpuestos por el Gobierno porteño y la empresa (Jorne S.A).

De esta manera, protege los bienes que se encuentran dentro de la parcela hasta tanto se defina la cuestión de fondo; la Ciudad y la empresa podrían presentar un recurso de inconstitucionalidad para que intervenga el Tribunal Superior de Justicia local.

Historia y estilo

La fábrica de muebles Barthel es un ejemplo -de los pocos que hay en la Ciudad- de estilo neocolonial, con galería y techo a dos aguas, un galpón y un parque con mucho verde, incluso con árboles muy frondosos y añosos. Tiene una calle interna, adoquinada, que conecta el portón de acceso, con el galpón. El conjunto se construyó entre 1921 y 1923, cuando se inauguró.

El predio en donde funcionaba la fábrica ocupa casi un cuarto de manzana; con 45 metros de frente. Desde 2014 tiene una “protección estructural” por ley (una protección similar a la de la estación de trenes de Coghlan). Significa que se considera un “inmueble de carácter singular” y con “valores históricos, culturales y urbanos”. Se le pueden hacer modificaciones interiores y tareas de mantenimiento, con autorización previa.

“El proyecto -que cuenta con permiso y aval de la Ciudad- pretende demoler y aumentar volumen y altura de las construcciones existentes”, explicó a Clarín Dora Young, arquitecta, experta en preservación e integrante de la Asociación Amigos de la Estación Coghlan. “Buscan elevar a 8.000 metros cuadrados los 2.000 m2 de construcción que actualmente tiene el predio. Y sólo preservarían 300 m2 de esos 2.000 originales. Es decir, practicamente “barren” con todo el conjunto”, advirtió.

La empresa y la Ciudad entienden que la ley de protección sólo ampara algunas de las construcciones. De hecho para obtener los permisos de obra, la desarrolladora contó con la aprobación de la Subsecretaría de Registros, Interpretación y Catastro (que dependen de la Secretaria de Desarrollo Urbano). Incluso obtuvieron una disposición que avala la obra.

Pero los vecinos y vecinas entienden que la protección es sobre el conjunto; tal como lo expresa la ley 5.117 de 2014 (publicada en el Anexo del Boletín Oficial 4541).

Esta ley de protección podría modificarse, pero debería tratarse como una nueva ley, en el recinto de la Legislatura porteña.

Jonatan Baldiviezo, del Observatorio del Derecho a la Ciudad y patrocinante de la causa judicial, explicó: “Alegando que los pabellones no presentan valor patrimonial, el gobierno porteño autorizó la demolición de más del 86% del conjunto edilicio contrariando la protección patrimonial estructural otorgada a la totalidad del inmueble. La ley protege todo el conjunto, sin distinción. También autorizó a incrementar el volumen del edificio y construir en el pulmón de manzana. Una excepción que va en contra del patrimonio cultural porteño y que ni siquiera pasó por la Legislatura”.

El debate por el Código Urbanístico

Esta situación se da en un contexto de un debate más amplio en torno a una veintena de barrios afectados por los cambios que introdujo el Código Urbanístico (CUr) que se votó en 2018. Entre otros cambios: la posibilidad de construir hasta el 89% de la manzana (lo que implica la desaparición de los característicos pulmones de manzana), un aumento de la densidad constructiva, completamiento de tejido (enrase) y desapareció la obligación de retirarse 3 metros desde la línea del frente (hoy se construye sobre la línea municipal).

Actualmente hay más de una decena de organizaciones barriales que trabajan en sus propios proyectos para modificar el CUr. Coghlan ya ingresó su proyecto de ley. En dos zonas de Belgrano (el Bajo y Barrio River) y en una zona de Nuñez (los Altos), a través de proyectos vecinales, se obtuvieron limitaciones para la construcción en altura.

El actual Jefe de Gobierno, Jorge Macri, prometió en campaña que iba a impulsar un cambio. Fuentes del ejecutivo confirmaron a Clarín que se trabaja en un “proyecto de ley para introducir modificaciones que atiendan la problemática a nivel barrial, manzana por manzana, para identificar la situación de manera particular”.

Otras fábricas históricas del barrio

Fundada en 1921 por Enrique Barthel, la antigua fábrica de la calle Freire se instaló en el barrio aún antes que otra fabrica famosa, la de Nestlé. En los inicios, fabricaban muebles de estilo, y con el tiempo se fueron especializando en la restauración de muebles antiguos.

En 1892 también funcionó em eñ barrio una fábrica de cigarrillos, fundada por el francés Paul Brousson (luego el predio fue adquirido por la famosa firma Siam-Di Tella, que instaló allí una de sus fábricas de electrodomésticos).

En 1928 también comienza a operar la textil Sedalana. Según el Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires (“Coghlan, una estación, un barrio”), la política de la empresa era contratar personal de origen alemán, “lo que hizo que se radicaran en el barrio numerosos y calificados ciudadanos de ese país, junto a sus respectivas familias. La envergadura e importancia de esta empresa se puso de manifiesto el 30 de junio de 1934, cuando el Graf Zeppelin, camino hacia Campo de Mayo, se detuvo sobre los techos de los talleres, desde donde los obreros y empleados saludaban alborozados a sus tripulantes”.

En la década del 50 estas instalaciones cambiaron de rubro y pasaron a transformarse en Telesud, en donde se fabricaron los televisores Zenith.

FUENTE: Silvia Gómez – www.clarin.com

Previous Post

Puesta en valor del Monumento a la Bandera – Entrevista a María Eugenia Prece

Next Post

Historias ocultas del edificio del Banco Central

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El BIM será imprescindible para construir

El BIM será imprescindible para construir

9 enero, 2020
¿Buses eléctricos en Buenos Aires? – Entrevista a Miguel Angel Bravo

¿Buses eléctricos en Buenos Aires? – Entrevista a Miguel Angel Bravo

17 marzo, 2018
Subte porteño: renovaron la concesión y Metrovías será el operador doce años más

Subte porteño: renovaron la concesión y Metrovías será el operador doce años más

30 diciembre, 2020
Nuevo espacio gastronómico y patrimonial en Mar del Plata – Entrevista a Ivanna Barrera

Nuevo espacio gastronómico y patrimonial en Mar del Plata – Entrevista a Ivanna Barrera

1 abril, 2023
Viaje de prueba de Cañada de Gómez a Rosario Norte

Viaje de prueba de Cañada de Gómez a Rosario Norte

4 mayo, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339338

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?