miércoles, junio 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

La desigualdad Norte-Sur es una deuda pendiente de la Ciudad

23 julio, 2024
in Urbanismo
La desigualdad Norte-Sur es una deuda pendiente de la Ciudad

Una de las grandes iniciativas del actual jefe de Gobierno, Jorge Macri, es cambiarle la cara a la zona sur. La idea es, nuevamente, que desarrollo inmobiliario privado intervenga en barrios como La Boca para convertirlos, según me dijeron en el Gobierno porteño, en barrios de maestros, policías y clase media. Esto es lo que la oposición suele llamar “gentrificación”, una palabrita que describe como a nivel global se expulsa a las clases populares hacia los márgenes urbanos. ¿De qué manera? Haciendo que el costo de vida (el ABL, las tarifas en general, los costos de los comercios) sea insostenible y los obligue a dejar el barrio. Por ahora, el mercado inmobiliario no la ve. Un informe reciente de una ONG indica que las construcciones y el dinero invertido en Palermo sigue siendo 19 veces más que el de La Boca.

Hay otro problema en el análisis y en el proyecto del Gobierno porteño: la Ciudad cada vez es menos de clase media. Según datos de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, la pobreza en CABA alcanzó al 35,1% versus un 30,1 de fines de 2023, con una caída muy fuerte de la clase media que se redujo del 40,7% al 37,4%.

La pobreza sumó 1.083.000 personas versus los 928.000 del cuarto trimestre de 2023. Son 155.000 nuevos pobres, que en buena parte provinieron de la clase media que se redujo en 100.000 personas. En tanto, la pobreza infantil alcanzó al 44% de los menores de 17 años (301.000). Un año atrás, el 37,4% de los niños, niñas y adolescentes (0-17 años) residían en hogares en condición de pobreza.

No obstante, si bien se acrecentó la destrucción de la clase media es un fenomeno que viene ocurriendo hace años: La clase media cae casi 18 puntos porcentuales respecto de su mejor registro, que fue el tercer trimestre de 2017. Entonces totalizaba 1.691.000 personas, mientras en el primer trimestre de 2024 bajaron a 1.254.000. En 2015, cuando comenzó la serie estadística, la clase media llegaba al 51,9% y ahora al 37,4%.

¿Cómo van a construir barrios de clase media si están haciendo desaparecer la clase media?

A esto se suma un informe de Fundación Tejido Urbano sobre la distribución de la inversión residencial en la Ciudad de Buenos Aires que deja en claro que el mercado inmobiliario lo único que va a hacer es reforzar la desigualdad Norte-Sur.

El trabajo se elaboró a partir de los datos de permisos de construcción otorgados por el gobierno porteño desde el 2006 y hasta el 2023. Pese a los discursos de hace décadas para cambiar la relación desigual entre las dos zonas de la Ciudad, estos informes indican que sobre todo en los últimos cinco años se dio un aumento en la desigualdad, con una fuerte concentración en las comunas del norte y una escasa inversión en el sur de la Ciudad.

Concretamente, por cada 115 edificios que se construyen en Palermo, se construyen 2 en Villa Soldati, o 6 en el barrio de La Boca o Barracas. De las 4.201 nuevas construcciones que se aprobaron en la Ciudad en los últimos cinco años sólo 191, el 4,8%, se localizaron en las comunas del sur (4 y 8), mientras que en las comunas del norte se aprobaron 1.574.

También se realizó una comparación de los metros permisados por zona entre los años 2019- 2023, con los doce años anteriores, 2006-2018. Allí también se verificó la concentración en las comunas del norte, que pasó de 38,2% de los metros permisados en el periodo 2006-2008 al 46,3% en el periodo 2019-2023. En la zona sur se produjo un fuerte descenso: del 6,3% al 4,7% en los últimos cinco años.

Esto deja en claro que las fuerzas del mercado a las que permanentemente se quiere recurrir no van a cambiar esa desigualdad. Se van a necesitar muchos años de inversión estatal constante para revertirla.

FUENTE: Werner Pertot – www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Reclaman por la protección de edificios históricos porteños

Next Post

Pasos para reflotar el Puerto de la Música

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Tecnología y Urbanismo: La situación actual de la industria de las TICs

Tecnología y Urbanismo: La situación actual de la industria de las TICs

23 noviembre, 2018
Riachuelo: el paisaje mejoró, pero la contaminación continúa

Riachuelo: el paisaje mejoró, pero la contaminación continúa

14 agosto, 2022
Bienestar y patrimonio en propuesta marplatense – Entrevista a Anabella Mengarelli

Bienestar y patrimonio en propuesta marplatense – Entrevista a Anabella Mengarelli

6 julio, 2024
Teatro “El Círculo”, orgullo de la ciudad

Teatro “El Círculo”, orgullo de la ciudad

25 septiembre, 2021
De vientos, tormentas y troncos inestables: el mapa actual de los árboles en la Ciudad de Buenos Aires

De vientos, tormentas y troncos inestables: el mapa actual de los árboles en la Ciudad de Buenos Aires

17 enero, 2020

Más Noticias

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

Mural conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

El Parque Metropolitano del Sur para CABA – Entrevista a Antolín Magallanes

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

342150

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?