martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

La cruzada vecinal para que reabra la pizzería que fue pulpería y tiene más de 200 años de historia

22 junio, 2018
in Patrimonio
La cruzada vecinal para que reabra la pizzería que fue pulpería y tiene más de 200 años de historia

Nació en 1802, como pulpería. Hacia 1920, se convirtió en restaurante. Y así sobrevivió al paso del tiempo, después transformada en pizzería, en Sáenz y Rabanal, Nueva Pompeya. Hasta diciembre del año pasado, que cerró. Ahora, los vecinos del barrio juntan firmas para pedir su reapertura. No quieren perder uno de los íconos del sur porteño.

“No se puede entender lo que fue Pompeya si no la viviste”, afirma Gregorio Plotnicki. El hombre creció en la época del Ferrocarril del Oeste y las calles de tierra; cuando casi no circulaban los automóviles y “los vecinos se ayudaban entre todos”. Con 80 años, Gregorio se ha convertido en uno de los residentes originarios más antiguos y memoriosos.

Desde 1983, dirige el museo Manoblanca, destinado a preservar la esencia del barrio. Para él, Pompeya representó siempre un punto de apoyo, una fuente de certezas. Una de ellas fue, sin dudas, la pizzería La Blanqueada.

Aunque el local cerró a fines del año pasado, don Gregorio se enteró hace pocas semanas, cuando quiso almorzar allí con una hija que lo visitaba. Todavía le cuesta expresar su tristeza al contemplar desnuda, por primera vez, la esquina de Sáenz y Rabanal.

La Blanqueada había sido inaugurada en 1802 como pulpería y -según cuenta la tradición oral-, frente a ella desfilaron las tropas inglesas que desembarcaron en Quilmes, hacia 1806.

Para fines del siglo XIX, se consolidaba como una parada fundamental en el “Camino de los Huesos” que terminaba en el matadero de Parque Patricios. Recién a partir de 1920 se asentó definitivamente como restaurante, con su denominación original.

Paisanos, tangueros y malevos inscribieron en el negocio su lugar de pertenencia, y lo inmortalizaron en hitos de la cultura popular. La periodista y vecina Analía Verónica Aprea plasmó su amor por su barrio en el libro “Pompeya, de la pampa al barrio de tango”. La autora evoca los versos de Enrique Cadícamo: “Salga el sol/salga la luna/salga la estrella mayor/la cita es en La Blanqueada/nadie falte a la reunión”; “Boliche La Blanqueada/testigo del pasado/mi recuerdo te evoca/hoy eres la tapera que ha enclavado/en la esquina brava de Avenida Sáenz y Roca”.

Además, Aprea relata: “Rodolfo Rabanal escribió que Borges llegó una vez hasta La Blanqueada para mostrarle a un escritor francés, que visitaba a Victoria Ocampo, por dónde en Buenos Aires era posible percibir la pampa”.

En su autobiografía, Diego Maradona confesó su obsesión por aquella pizza sureña. Después de llamarla “la mejor del mundo”, agregaba que, cuando era chico, iba con sus amigos: “Nos comprábamos una única porción entre todos -para más no daba-, y la comíamos así, un mordiscón cada uno”.

La Blanqueada precede a Nueva Pompeya y la define. Sin embargo, tras sobrevivir las crisis de tres centurias distintas, la falta de competitividad y su aislamiento la liquidaron.

Hoy se suma a las decenas de edificios cerrados que habitan, como espectros, las calles de Pompeya. Algunos permanecen abandonados; otros –como el histórico frigorífico Tronconi- fueron adquiridos por grandes cadenas de comida o supermercados.

Los vecinos impulsaron un petitorio en change.org para que el Gobierno de la Ciudad designe a La Blanqueada como “Área de Protección Histórica”. Ya se han conseguido más de 4000 firmas pero no hay respuesta oficial.

El lote vacío, tapado con carteles de música tropical, se vende por US$ 2.300.000. Desde la inmobiliaria afirman que, si bien ha habido ofertas, no aparece un comprador seguro.

“Aún hablo con los fantasmas queridos. Los tengo presentes”, dice Gregorio Plotnicki. Quizás ese sea el destino de La Blanqueada: sobrevivir, como última trinchera, en el recuerdo de quienes la conocieron. Como pesadumbre del barrio que ha cambiado y amargura del sueño que murió.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

Debaten sobre un futuro de ciudades ilimitadas

Next Post

Estacionamiento medido: para la Justicia, la ley de ampliación es inconstitucional

Noticias Relacionadas

Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025
Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Grindetti y Moccia recorrieron una obra conjunta

Grindetti y Moccia recorrieron una obra conjunta

9 agosto, 2018
Intentan salvar las lanchas amarillas del puerto de Mar del Plata

Intentan salvar las lanchas amarillas del puerto de Mar del Plata

30 junio, 2022
Los secretos del museo que tiene más de 400.000 plantas medicinales

Los secretos del museo que tiene más de 400.000 plantas medicinales

27 agosto, 2018
Para que le aprueben sus dos mega torres, Coto cederá 40% del terreno a espacio público

Para que le aprueben sus dos mega torres, Coto cederá 40% del terreno a espacio público

20 octubre, 2020
A punto de cumplir 102 años, la Confitería Del Molino sigue en continuo deterioro

A punto de cumplir 102 años, la Confitería Del Molino sigue en continuo deterioro

10 julio, 2018

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346862

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?