lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

La concesión del ex Zoo avanzó a pesar de la resistencia del peronismo

28 junio, 2018
in Urbanismo
La concesión del ex Zoo avanzó a pesar de la resistencia del peronismo

Por iniciativa oficial y con despacho conjunto de las comisiones legislativas de Protección del Espacio Público y de Presupuesto, los diputados porteños aprobaron en la sesión de este jueves, en primera lectura, una ley que autoriza la concesión a privados de espacios públicos en el Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires, situado en el barrio de Palermo – Comuna 14 – que está siendo reconvertido en Ecoparque.

Ahora, este proyecto de ley impulsado por la Jefatura de Gobierno deberá discutirse en Audiencia Pública antes de volver a ser debatido y votado en sesión ordinaria para su sanción definitiva. Hoy obtuvo la primera aprobación por 42 votos positivos de las bancadas Vamos Juntos, Evolución, Socialista y Gen, contra 15 votos negativos de Unidad Ciudadana, Bloque Peronista, FIT y AyL.

Se trata del visto bueno al uso y explotación (por 10, 15 o 20 años, según los casos) de edificios y terrenos que quedarán en desuso por la liberación o traslado de animales cautivos y de nuevos espacios cubiertos o al aire libre ubicados dentro del predio del Jardín Zoológico “Eduardo Ladislao Holmberg”, para destinarlos a actividades educativas, recreativas y de servicios, de acuerdo a lo que estipula el texto que se votó este jueves.

Sobre una superficie total de casi 17 manzanas o hectáreas (167,5 mil metros cuadrados) delimitada por las avenidas Las Heras, Santa Fe, Sarmiento, del Libertador y República de la India, se concesionará en total el equivalente a casi 4 manzanas (33.050 m2 de espacios que quedarán ociosos más los nuevos espacios a disponerse).

Como dicen los considerandos del proyecto oficial, reiterado en los dictámenes de comisiones legislativas, la ley en tratamiento “tiene por objeto dotar de las herramientas necesarias para continuar con la progresiva transformación del referido Jardín Zoológico dispuesta por la Ley N° 5.752 permitiendo financiar, a través de la participación privada, las inversiones y erogaciones necesarias para garantizar los estándares de bienestar animal, los programas de conservación y los proyectos educativos y de investigación”.

“La sustentabilidad económica del predio es un requisito ineludible para garantizar el cumplimiento de los objetivos que establece la Ley N° 5.752 y la vinculación eficiente con el sector privado, las universidades y las Organizaciones No Gubernamentales es una forma estratégica de lograrlo permitiendo al Estado hacer un uso más eficiente de los recursos”, insisten los fundamentos del proyecto.

En una primera etapa, durante 2018, se pondrá en marcha el proceso de privatización de los siguientes espacios (entre paréntesis se consigna la cantidad de metros cuadrados): por 20 años, la Casas de los Osos (6.500) y la Condorera (2.100). Por 15 años, la Confitería El Águila (1.100), Leonera – Fosa de los Leones (1.600), Pabellón de los Loros (750), Pabellón de las Fieras (2.700), Acuario – Caballerizas (3.500) y Reptilario (400). Por hasta 10 años, la Casita Bagley (400).

En una segunda etapa, a partir de 2020, se prevén concesionar por 20 años los Templos Hindúes De los Elefantes (2.800) y De los Cebúes (2.700). Por 10 años, el Pabellón Ruso (1.200), la Casa de las Jirafas (500), Chalet de Ciervos – Bisontes (400) Chalet de Rinocerontes (500).

A partir del el 2022, comenzará la última etapa de concesiones. Por 15 años, el Antiguo Monario Azul (900) y el Pabellón de los Camellos (500). Por 10 años la Casa de los Ciervos – Tapires (400), la Choza ex Congoleña (400), instalaciones de la Administración (2.500) y el Museo de Arte Infantil o ex Casa de Pumas y Vívoras (1.200).

Todos estos predios o instalaciones suman una superficie de 33.050 m2 a lo que deberán agregarse otras áreas aún no ponderadas en metros cuadrados que serán los “nuevos espacios cubiertos o descubiertos” que podrán ser concesionados. Lo aprobado hoy dice que “los nuevos espacios a ser concesionados no podrán superar el 3{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de la superficie edificada total del predio” y “deberán ser lindantes a los predios” antes enumerados y que figuran en el Anexo I de la ley.

También se estipuló que, como máximo, se podrán otorgar hasta tres predios para la explotación a un mismo concesionario.

El artículo tercero de la norma aprobada hoy en primera instancia determina que “en virtud del proceso de transformación progresiva del Jardín Zoológico” el Gobierno de la Ciudad “deberá garantizar que previo a la concesión de los edificios objeto de la presente ley, se deriven, liberen y/o trasladen los ejemplares de la colección faunística que pudiesen estar alojados en los mismos”.

En cuanto a los pliegos de bases y condiciones, deberán adecuarse a lo dispuesto por la Ley N° 5752 (de creación del Ecoparque) y las actividades que se realicen en los espacios concesionados “tendrán por objeto propuestas educativas, recreativas y de concientización en materia de conservación y preservación del ambiente, servicios y propuestas complementarias que mejoren la experiencia del visitante y, en general, todas aquellas que permitan posicionar al predio como paseo familiar”.

Se estipula que el Ejecutivo deberá “garantizar la intervención de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos y/o de los organismos competentes en materia de preservación y restauración del patrimonio histórico y cultural”. De la misma manera que el Gobierno debe “arbitrar los medios necesarios para la preservación y restauración de los bienes con valor patrimonial, histórico y/o cultural”. También se preservará el material bibliográfico existente en la biblioteca del actual Zoo.

El predio actual, de 167.522 m2, se encuentra integrado por diversos edificios, obras de arte y árboles notables, cuyo conjunto edilicio, paisajístico, ambiental, artístico y ornamental fue declarado Monumento Histórico Nacional (Decreto del PEN N° 437/97) con esculturas de artistas notables como Emilio Canovas, Emilio Sarguinet y Lola Mora.

Las mejoras, el uso y explotación que se efectúen en el predio del Jardín Zoológico deberán adecuarse a los protocolos e informes técnicos que realice el equipo técnico veterinario de la Unidad de Proyectos Especiales (UPE) “Ecoparque Interactivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” para resguardar el bienestar animal de los ejemplares que se alojen en el predio.

Las sumas que se recauden por estas privatizaciones de la explotación y uso de espacios se destinarán íntegramente al financiamiento de las transformaciones del actual Zoo en Ecoparque.

En el debate hizo de miembro informante el diputado Maximiliano Sahonero y defendió la iniciativa oficial Guillermo González Heredia(VJ); también intervinieron Lorena Pokoik (UC), Marcelo Depierro y Marcelo Guouman (Ev), Myriam Bregman (PTS-FIT), Gabriel Solano (FIT), Silvia Gottero y Ma. Rosa Muiños (BP) y Sergio Abrevaya.

Las principales críticas de la oposición referían a la privatización de espacios que son públicos y al costo que tendrá para los visitantes el acceso a servicios o actividades recreativas y educativas. Desde el oficialismo se indicó que además de concesiones para particulares las habrá para ONGs y universidades y se aclaró que la ley de creación del Ecoparque ya prevé el acceso gratuito de escolares y de niños a todas las actividades para su formación o recreación, en caso de que fueran aranceladas.

FUENTE: noticiasurbanas.com.ar

Previous Post

Diez reglas de tránsito que pocos conocen

Next Post

El palacio Barolo cumple 95 años y sus “bisnietos” le armaron un homenaje con entrada gratis

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Recoleta: cruzan Figueroa Alcorta entre los autos, los filman y hay polémica

Recoleta: cruzan Figueroa Alcorta entre los autos, los filman y hay polémica

27 marzo, 2018
Arquitectura e iluminación en medio de la pandemia porteña – Entrevista a Eugenia Basabe

Arquitectura e iluminación en medio de la pandemia porteña – Entrevista a Eugenia Basabe

30 mayo, 2020
Patrimonio y Urbanismo: Se acerca una nueva edición de CASA FOA

Patrimonio y Urbanismo: Se acerca una nueva edición de CASA FOA

20 mayo, 2018
Desde este jueves, restringen la circulación de vehículos en la zona de Tribunales

Desde este jueves, restringen la circulación de vehículos en la zona de Tribunales

15 noviembre, 2018
Los bares notables de la Ciudad de Buenos Aires – Entrevista a Horacio Spinetto

Los bares notables de la Ciudad de Buenos Aires – Entrevista a Horacio Spinetto

7 julio, 2017

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339372

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?