lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

La Ciudad ya reconoció a más de 60 establecimientos con el Sello Verde

2 marzo, 2022
in Medio Ambiente
La Ciudad ya reconoció a más de 60 establecimientos con el Sello Verde

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad reconoció con el Sello Verde a más de 60 establecimientos por sus buenas prácticas en la gestión de sus residuos. El ejemplo de “La Quemisterie”, un negocio circular que genera cero residuos**. Esta distinción se enmarca en la iniciativa de la Red de Economía Circular y busca premiar las prácticas exitosas en la gestión de residuos secos en oficinas públicas y privadas, locales comerciales y edificios residenciales. La entrega del sello fue al local de la calle Jorge Newbery 1742.

“La Quemisterie” es lo que llamamos un negocio circular porque venden productos de aromatización, higiene y limpieza en envases retornables. Es decir, sus productos generan 0 residuos.

También, reutilizan los envases en los cuales vienen los insumos que usan en la fabricación de sus productos. Tienen estaciones de recarga donde podés ir con tu envase a recargar el producto que precises y tienen bocas de expendio en el local propio de la calle Jorge Newbery 1742 –el mismo que obtuvo el Sello Verde- y en los Cero Market.

Trabajan en alianza con Cero Market y la cooperativa Recuperadores del Oeste, entre otros. Y su desafío es seguir lanzando productos que no generen residuos. Además, son miembros de la CATIA: Cámara de Triple Impacto Argentina.

Sello Verde

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad desarrolló el programa Sello Verde. Esta iniciativa evalúa y premia las prácticas exitosas en la gestión de residuos secos de oficinas públicas y privadas, locales comerciales y edificios residenciales. Establece un mecanismo y un protocolo para capacitar, acompañar, regularizar y reconocer a quienes logren prácticas destacadas en la gestión de sus residuos.

Cómo obtener el Sello Verde

Para la obtención del Sello Verde hay que completar 8 pasos: Adhesión, Asesoramiento y análisis de prácticas actuales, Implementación de mejoras, Autoevaluación, Auditoría, Calificación y devolución y Certificación (1, 2 o 3 estrellas). La vigencia del Sello Verde es de un año.

Además, el Sello Verde ofrece múltiples beneficios para quien lo obtenga y para quién lo otorga:

• Beneficios para los organismos que obtengan el Sello Verde: Asegurar la separación en origen (conforme a lo establecido por la legislación actual), promover nuevas prácticas de consumo de economía circular, asociaciones entre emprendedores, comercios y empresas, obtener un acompañamiento y asesoría gratuita en gestión de residuos, economía circular y sustentabilidad y mejora la imagen institucional.

• Beneficios para el Gobierno de la Ciudad De Buenos Aires: Aumentar las toneladas de material reciclable, establecer un canal de comunicación directo con diferentes actores de la comunidad, promover el concepto de 7R, crear valor social y ambiental en la comunidad, conformar redes que compartan buenas prácticas de gestión sustentable, asegurar la cuantificación en origen de la generación de residuos y efectivizar los compromisos internacionales ambientales asumidos por la Ciudad: Carbono Neutral 2050 de la red C40 y Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

FUENTE: www.buenosaires.gob.ar

Previous Post

Centro de interpretación del paisaje frente al río

Next Post

Las Cañitas tendrá la primera plaza en terrenos cedidos por un proyecto inmobiliario

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Las oficinas de MSR son las primeras en certificar Normas EDGE en Rosario

Las oficinas de MSR son las primeras en certificar Normas EDGE en Rosario

8 diciembre, 2021
Encuentro entre el arte y la medicina en Rosario – Entrevista a Guillermo Fantoni

Encuentro entre el arte y la medicina en Rosario – Entrevista a Guillermo Fantoni

19 octubre, 2024
Proyectan un complejo de viviendas y oficinas en el corazón de Fisherton

Proyectan un complejo de viviendas y oficinas en el corazón de Fisherton

31 agosto, 2021
Nueva y disruptiva campaña sobre seguridad vial

Nueva y disruptiva campaña sobre seguridad vial

16 julio, 2024
El recuerdo de la Botica del Ángel de Bergara Leumann

El recuerdo de la Botica del Ángel de Bergara Leumann

14 abril, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339334

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?