lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

¿La Ciudad vuelve a tener un arroyo a cielo abierto?

29 junio, 2022
in Urbanismo
¿La Ciudad vuelve a tener un arroyo a cielo abierto?

El proyecto del Gobierno porteño para que una parte del arroyo Medrano vuelva a quedar a cielo abierto comenzó a ser discutido en audiencia pública este lunes. Como se anotaron más de 285 participantes, además de 12 expositores (entre legisladores, comuneros y expertos), los encuentros, a través de Zoom y Youtube, se extenderán hasta el viernes. El objetivo es que el Gobierno porteño exponga los pormenores del proyecto. Y también escuchar la opinión de los vecinos, entre quienes hay grupos que se oponen porque dicen que afectará los usos actuales del Parque Saavedra y no solucionará los problemas de inundaciones en el barrio.

El proyecto, que forma parte del Plan Maestro Hidráulico, afectará una superficie de 38.600 m2 del parque ubicado entre Pinto, García del Río, Vilela y Melián. Como compensación, el Gobierno de la Ciudad anunció que construirá una plaza nueva en un predio de 1.700 m2 ubicado en Vilela y Melián.

Como la Agencia de Protección Ambiental declaró al proyecto de “relevante efecto ambiental”, es obligatorio realizar una audiencia pública temática para poder emitir el Certificado de Aptitud Ambiental. Pero el debate no es vinculante: luego de su realización, el Ejecutivo tendrá vía libre para avanzar con su plan.

El grupo de vecinos que se opone entiende que el parque perderá parte del espacio verde y que la obra no solucionará el peligro por las inundaciones. Además, dicen que no se hicieron las consultas correspondientes y piden obras más profundas para mitigar las inundaciones. Está presente el drama de 2013, cuando murieron al menos 8 personas.

El arroyo Medrano ingresa a la Ciudad desde el partido de Tres de Febrero y atraviesa los barrios de Saavedra y Núñez. Como las otras 11 cuencas hídricas porteñas, fue entubado y por eso en 1942 se cegó el lago que había en el centro del Parque Saavedra, que era alimentado por las aguas del arroyo

La audiencia pública arrancó con la exposición de Gabriel Borges, presidente de la Comuna. Y siguió con funcionarios del Gobierno porteño a cargo de la obra, que explicaron que el parque tiene 10 hectáreas y que la intervención abarca menos de 3. Además, aseguraron que los espacios que no estarán en obra seguirán funcionando durante los trabajos.

“El proyecto de Reservorio del Arroyo Medrano prevé la generación de un curso de agua dentro del Parque Saavedra que funcionará como un reservorio temporal. Este prevé zonas de almacenamiento, retención y conducción de los excedentes hídricos que superen la capacidad de conducción del Arroyo Medrano entubado”, expusieron los funcionarios porteños, y agregaron: “Se busca recuperar la capacidad de almacenamiento, retardo y drenaje de la llanura de inundación del arroyo, respetando el trazado original previo al entubamiento (no el desentubamiento del mismo).

Además, explicaron que en períodos de tiempo seco, por el cauce proyectado, de 70 centímetros de profundidad, circulará agua limpia proveniente de la napa freática. Por otra lado, aseguraron que el arroyo Medrano entubado no volcará sus aguas al nuevo curso de agua.

El nuevo espacio servirá, según los funcionarios, para que, ante un evento de lluvia que exceda la capacidad actual del arroyo entubado, el agua acumulada en los puntos bajos (hoy las calles alrededor del parque) vayan hacia el nuevo reservorio en el parque, “reduciendo así el nivel de agua en las calzadas afectadas”.

Gabriel Rosales, director general de infraestructura urbana de la Ciudad, explicó los pasos que se fueron dando respecto del arroyo Medrano. Además, agregó que, como un 33 por ciento de la cuenca está en la Ciudad, y el resto en Provincia, hay un comité interjurisdiccional que elaboró planes para toda el recorrido.

Entre las obras ya hechas, enumeró los tabicamientos que se hicieron en el ingreso a la Ciudad, para incrementar la fluidez del agua y evitar taponamientos. Además, se hizo el primer reservorio de Parque Sarmiento.

Este fue uno de los puntos que cuestionaron los primeros vecinos que expusieron su oposición al proyecto. “En abril de 2021 se planteó que la prioridad era construir el reservorio 2 del Parque Sarmiento, con capacidad para 200.000 metros cúbicos de agua, cuatro veces más que el actual proyecto del parque Saavedra, que tendrá 50.000”, dijo Jorge Ricardo Marchini, presidente de la Asociación Vecinal Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.

Desde el Gobierno aseguraron que el segundo reservorio del Sarmiento está proyectado para el próximo año. Y que también está planeada la construcción de un segundo emisario, similar a los que se hicieron para los arroyos Maldonado y Vega, y solucionaron los problemas de inundaciones en la traza de Juan B. Justo y otras zonas de la Ciudad.

Sin embargo, explicaron que esa es una obra de gran escala, que requiere financiamiento internacional, y que está proyectada a más largo plazo.

“No es una regeneración lo que se está haciendo. Es adosar una acequia al trazado existente. Es una obra escenográfica”, dijo Manuel Antonio Ludueña, y agregó: “Además, se destroza el trazado patrimonial del parque y se disminuye la superficie dedicada a actividades recreativas y pasivas. El reservorio podría resolverse sin acequias, mediante gradas o terrazas”.

“No fuimos consultados. Aún siendo la entidad más vieja y más dañada durante la inundación de 2013. Pero seguimos el tema y estamos muy preocupados. E insistimos en que es prioritario y más barato hacer el segundo reservorio en el Parque Sarmiento”, insistió Marchini, y agregó: “Creemos que tocar el Parque Saavedra, que es uno de los más intensamente y mejor usados de la Ciudad, es de una negligencia muy grande. Pedimos que se cancele y que se desvíen los fondos y los esfuerzos al reservorio del Parque Sarmiento”.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Confitería del Molino: pasado y presente de un símbolo urbano porteño

Next Post

Planificar una ciudad que integre a todos

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La ciudad verde, cada vez más lejos

La ciudad verde, cada vez más lejos

7 noviembre, 2019
Presentaron un plan integral de tratamiento de residuos de poda

Presentaron un plan integral de tratamiento de residuos de poda

26 febrero, 2019
La arqueología urbana y el turismo científico – Entrevista a Marcelo Weissel

La arqueología urbana y el turismo científico – Entrevista a Marcelo Weissel

10 junio, 2019
Abrirán nuevos locales en el bajo viaducto de Barrancas de Belgrano

Abrirán nuevos locales en el bajo viaducto de Barrancas de Belgrano

14 noviembre, 2022
Emprendedores locales podrán participar gratis de mega feria de diseño

Emprendedores locales podrán participar gratis de mega feria de diseño

6 septiembre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?