lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

La Ciudad sumará otro Metrobus: dónde estará y qué lo diferencia de los demás

5 marzo, 2022
in Urbanismo
La Ciudad sumará otro Metrobus: dónde estará y qué lo diferencia de los demás

La Ciudad sumará otro Metrobus de 8,6 kilómetros de extensión que usarán 12 línea de colectivos. En los últimos meses de este año comenzará a construirse sobre las avenidas Directorio y Alberdi, entre los barrios de Flores y Mataderos, con el objetivo de mejorar el traslado en transporte público en esa zona de la Capital y reducir los tiempos de viaje.

El objetivo del proyecto, según pudo saber Clarín, es sumar un sistema de transporte público ordenado en barrios como Flores, Floresta, Vélez Sarsfield, Villa Luro, Parque Avellaneda y Mataderos, en los que no había llegado el Metrobus y en donde tampoco hay subtes. Además, se busca mejorar la conectividad con el partido de La Matanza.

El Metrobus Alberdi – Directorio tendrá 8,6 km de extensión. 5,6 km serán en mano única, mientras que los otros 3 se construirán en el tramo doble mano de Alberdi, desde Bruix hasta la General Paz.

Como ambas avenidas son mano única hacia el centro, en el caso de Directorio, y desde el centro, Alberdi, Bruix funcionará como una especie de enlace entre ambas. Hasta ahora, los ramales de Metrobus están hechos sobre trazas de doble mano, en su mayoría con carriles y estaciones centrales. Por eso, el de Alberdi y Directorio marcará una diferencia en lo conocido hasta ahora.

Las doce líneas de colectivos que transitarán tanto por Alberdi, como por Directorio, son 4, 7, 49, 55, 63, 88, 92, 96, 114, 126, 180 y 182.

Por ahora, el proyecto anunciado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, quien lo incluyó en el “Plan de Gobierno y los compromisos de gestión”, no irá más allá de la avenida San Pedrito, en Flores.

Aunque no se descarta que en un futuro pueda extenderse, por ahora no está previsto. Es que “competiría” con otros medios de transporte. Por ejemplo, hacia el centro, por debajo de Directorio, corre el subte E. Y aunque Alberdi no tiene un subte debajo de su traza, hay barrios, como Caballito, en los que está a apenas dos cuadras de Rivadavia, por donde transita el subte A.

En cuanto al enlace con La Matanza, Alberdi es Juan Manuel de Rosas (Ruta 3) del otro lado de la General Paz. Sobre esa avenida ya está construido, desde San Justo y hasta el centro de trasbordo de González Catán, el Metrobus de La Matanza, un proyecto que se inició en la gestión de Florencio Randazzo como ministro de Interior y Transporte de Cristina Kirchner, y retomó y finalizó Guillermo Dietrich, a cargo de la cartera durante la presidencia de Mauricio Macri.

Cuando se concluya el Metrobus Alberdi-Directorio, quedará un tramo de 3,7 kilómetros entre la General Paz y San Justo, en el que no habrá Metrobus. La posiblidad de construir esa extensión se mencionó cuando se desarrolló el proyecto del Metrobus La Matanza. Se dijo que ese tramo de la avenida era más angosto que el resto y eso complicaba avanzar con las estaciones y los carriles exclusivos.

En el futuro, completar un Metrobus que una La Matanza con Flores quedará a merced de la voluntad política de dos líderes de espacios políticos enfrentados, como el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. De ellos, y de la habilidad de los ingenieros, dependerá la chance de cerrar una grieta, otra más, que tendrá 3,7 kilómetros.

En cuanto a la Ciudad, cuando se complete el tramo anunciado, la red tendrá un total de 70 kilómetros. En la actualidad abarca 62,5 kilómetros si se suman todos los ramales. El primero fue el de Juan B. Justo, construido en 2011. Y más tarde se sumaron 9 de Julio, Cabildo, que cruza a provincia y continúa por Maipú, el del Sur, la autopista 25 de Mayo y el del Bajo.

En este último están en marcha las obras para completar el proyecto original, que se demoró desde 2017, cuando se inauguró el tramo que une Retiro con San Telmo y tiene 2,9 kilómetros. Ahora está en marcha la obra sobre Paseo Colón y Almirante Brown, con lo que se sumarán 1,9 kilómetros para llegar hasta La Boca. Según los plazos estipulados, a mitad de año estarían en condiciones de comenzar a montar las 16 estaciones, con lo que los trabajos deberían en febrero de 2023.

FUENTE: Sebastian Clemente – www.clarin.com

Previous Post

Simbología esotérica en la arquitectura rosarina – Entrevista a Matías Pablo Medina

Next Post

Presentan un mapa de la Ciudad con datos de infraestructura y calidad de vida

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Proyectan el Museo Argentino del Diseño – Entrevista a Mariel Szlifman

Proyectan el Museo Argentino del Diseño – Entrevista a Mariel Szlifman

7 agosto, 2021
El Gobierno conservará el viejo puente de Ciudad de la Paz

El Gobierno conservará el viejo puente de Ciudad de la Paz

5 junio, 2024
Arquitectura en tiempos de un “cambio de era”

Arquitectura en tiempos de un “cambio de era”

5 septiembre, 2022
Identidad y patrimonio se conjugan en Típico de Rosarino – Entrevista a Patricio Tártara

Identidad y patrimonio se conjugan en Típico de Rosarino – Entrevista a Patricio Tártara

12 marzo, 2022
El Centro Logístico de Norlog – Entrevista a Eduardo Munitz

El Centro Logístico de Norlog – Entrevista a Eduardo Munitz

26 octubre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?