lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

La Ciudad se pinta de lila con la floración del jacarandá

24 noviembre, 2022
in Medio Ambiente
La Ciudad se pinta de lila con la floración del jacarandá

Con la floración del jacarandá, Buenos Aires regala estos días a vecinos y visitantes una estampa única que se repite cada año por estas fechas. La Ciudad se tiñe de lila al cubrirse de flores las copas de esta icónica especie del arbolado porteño. Con casi 19.000 ejemplares distribuidos en parques, plazas y veredas, esta variedad resalta por su atractivo cromático tanto como por sus condiciones de adaptación al entorno urbano.

“Gracias al plan estratégico de arbolado, en los últimos años se plantaron más de mil ejemplares de jacarandá en la Ciudad”, explicó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. Y agregó: “Es una de las principales especies contempladas dentro del Plan de Arbolado y destaca tanto por su belleza como por sus importantes beneficios ambientales”.

En las veredas porteñas se contabilizan 13.872 jacarandás; en tanto, otros 5.050 habitan en los espacios verdes. El jacarandá es el cuarto árbol con mayor presencia en el espacio público porteño, detrás del fresno americano, el plátano y el tilo.

Las zonas con más población de esta variedad son las avenidas Figueroa Alcorta, Sarmiento, 9 de Julio y San Juan. Destacados ejemplares embellecen asimismo el paisaje citadino junto a la Embajada de los Estados Unidos, el Parque Los Andes y el Jardín Botánico.

El jacarandá fue incorporado al paisaje urbano por iniciativa del diseñador francés Carlos Thays a finales del siglo XIX. Siendo director de Parques y Paseos, el experto organizó expediciones al Norte argentino para buscar flora con valor ornamental que pudiese habitar con éxito en la ciudad. Dentro de su plan, evaluó la adaptación de las mismas en el Jardín Botánico y observó cómo prosperaban en un clima menos cálido al de la región septentrional del país.

El ibira-pitá, el lapacho rosado, el palo borracho y el jacarandá fueron algunas de las variedades procedentes de esas latitudes, que hoy la Ciudad produce en su vivero de Parque Avellaneda, donde además se realizan adaptaciones de especies arbustivas y gramíneas con el objetivo de lograr parques y plazas con mayor variedad vegetal que aportan belleza paisajística e innumerables cantidad de beneficios ecosistémicos.

“Por sus características tales como la adaptación al ambiente urbano de nuestra ciudad, sus adecuados estándares de seguridad y el plus de su aporte estético, entre otras, el jacarandá es una de las especies cuya participación en el bosque urbano se pretende incrementar hasta duplicar la actual, proceso que estará condicionado por las nuevas incorporaciones que se vayan efectivizando y los reemplazos que se vayan realizando de aquellas especies que al llegar al final de su vida útil se encuentren en corredores definidos para esta especie por el vigente Plan Maestro”, remarca el ingeniero agrónomo Jorge Fiorentino, gerente de Arbolado.

En Buenos Aires, el jacarandá fue designado como árbol distintivo de la Ciudad Autónoma en 2015 por la Legislatura porteña. Se trata de un árbol semipersistente de porte medio, de entre 12 y 15 metros de altura, de copa ancha y ramas erguidas. Sus flores, de forma tubular y de color azul-violeta, alcanzan una longitud de entre tres y cinco centímetros.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Urbanismo regenerativo. Jardines de lluvia y veredas verdes.

Next Post

Desarrollo urbano e industria del conocimiento en Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

¿Trampa? Lo que Google Street View no quiere mostrar del Conurbano bonaerense

¿Trampa? Lo que Google Street View no quiere mostrar del Conurbano bonaerense

9 abril, 2018
El GCBA demandó a la organización Basta de Demoler

El GCBA demandó a la organización Basta de Demoler

26 octubre, 2022
Piden la gestión pública de la Plaza del Agua en Mar del Plata – Entrevista a Mabel Zecca

Piden la gestión pública de la Plaza del Agua en Mar del Plata – Entrevista a Mabel Zecca

10 abril, 2021
Vecinos de Coghlan elaboran una ley para cambiar el Código Urbanístico

Vecinos de Coghlan elaboran una ley para cambiar el Código Urbanístico

31 mayo, 2023
Patrimonio y compromiso social – Entrevista a Mariana Quiroga

Patrimonio y compromiso social – Entrevista a Mariana Quiroga

19 octubre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339342

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?