lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

La casona aristocrática que se convirtió en hotel de lujo y orgullo de San Isidro

15 noviembre, 2021
in AMBA
La casona aristocrática que se convirtió en hotel de lujo y orgullo de San Isidro

Sobre Avenida del Libertador, frente a la Catedral, la historia de una propiedad de 1892 que fue depósito, casa de veraneo, geriátrico, taller de artistas y hotel boutique desde 2003.

“$9.000 en moneda nacional al contado”, fijaba como valor el contrato de venta, en 1892, de un terreno llamado lote 2, frente a la catedral del “Pueblo de San Isidro”. El mismo que, más de un siglo después, se transformó en un referente del lujo y de vida cosmopolita en el casco histórico de este tradicional barrio de zona norte.

Por entonces se trataba de una casa de veraneo modesta, a metros del río (con el correr de los años, se fue alejando). Se la jeraquizó como palazzo neoclásico recién en 1930 –se cerró el patio central, se revistieron las columnas, se le agregó un techo corredizo, pisos calcáreos y puertas vidriadas– a tono con las exquisitas casonas de 1800 que la rodean.

Tuvo varios usos –depósito, taller de artistas y agencia de publicidad– hasta que fue adquirida en 2003 con fines de convertirla en hotel. No un hotel cualquiera, sino uno destinado a los familiares, de aquí y del exterior, de los vecinos de San Isidro. En lugar de tener que hospedarlos en las casas, tendrían una buena base, en inmejorable ubicación, para estar cerca de los afectos.

“Estábamos convencidos de que los huéspedes iban a ser básicamente familiares de los vecinos, pero resultó que había un público corporativo no atendido que nos desbordó y el turismo de cercanía enseguida nos incluyó como destino”, explica Betina Ruzal, la actual gerenta.

No sólo los novios que se casan en frente lo eligen para hacer la sesión de fotos o la noche de bodas. También lo hacen, cada vez más, muchos huéspedes extranjeros y de perfil corporativo. Cansados del estrés citadino y el minimalismo de los hoteles de cadena, se empezaron a inclinar por este suburbio de la provincia, donde pueden salir a caminar por las calles adoquinadas, comer en los tranquilos restaurantes de la zona o pasear cerca del río. Elogian el trato personalizado, los servicios premium como el spa, la pileta, el precioso jardín arbolado y perfumado con agapantos, malvones, geranios y jazmines trepadores (y hasta una cascada), además de una cocina discreta pero muy sabrosa.

Al principio fue “una sorpresa” para los vecinos la apertura de un hotel de lujo en el barrio. Pero, con el tiempo, ellos mismos se convirtieron en sus principales promotores y se escapan a pocas cuadras para un aniversario o algún festejo especial. “Todavía nos preguntan si hay gente que elige alojarse en la zona, aunque la mayoría se enganchó con la propuesta y ya nos consideran un clásico local”, cuenta Betina.

Como en otra época

Recorrer la mansión es un viaje en el tiempo, mientras suenan a cada hora las campanas de la catedral. Conserva la estructura original, paredes gruesas, amplias galerías con arcos y puertas, ventanas y pisos de madera. La decoración –a cargo de la experta Estela Bogner–, sobria y elegante, intenta no desentonar y recrear la época en que se construyó, con antigüedades, pinturas y piezas únicas como el mostrador de la recepción, que pertenecía a una estación de tren.

Otros detalles distinguidos son las bañaderas antiguas de las habitaciones y las orquídeas y plantas de interior que embellecen los espacios semi-cubiertos.

A las doce habitaciones originales del edificio principal se sumaron otras ocho, más amplias y luminosas, cuando se anexó un edificio del otro lado del jardín, en 2006. Tienen escritorios, arañas, tapices, salidas a las galerías y están equipadas con todo el confort.

El año pasado adquirieron la propiedad vecina y duplicaron el patio y un jardín de verano, gran aliado durante la pandemia. Por último, las Casas del Casco, un poco más alejadas, tienen cocinas y son ideales para estadías largas como las de los expatriados.

El desayuno se puede tomar en la galería o el jardín de invierno (incluso en la habitación) y es a la carta: jugos naturales, platos de frutas, panes caseros, mermeladas, budines y cereales.

FUENTE: Cintia Colangelo – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Cuál es la zona de la ciudad qué más se resiste a tener oficinas vacías

Next Post

Nuevos desarrollos para Barrio Parque

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Anuncian la remodelación del aeropuerto para “una Mar del Plata con más vuelos”

Anuncian la remodelación del aeropuerto para “una Mar del Plata con más vuelos”

5 marzo, 2018
Avanzan las obras de ampliación del Parque Industrial

Avanzan las obras de ampliación del Parque Industrial

21 febrero, 2018
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
El unicornio con ADN marplatense

El unicornio con ADN marplatense

21 febrero, 2020
Reclamos vecinales en Núñez por demoliciones

Reclamos vecinales en Núñez por demoliciones

19 octubre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339306

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?