lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

La casita en el cielo de Buenos Aires

9 septiembre, 2021
in Patrimonio
La casita en el cielo de Buenos Aires

Se ve desde la 9 de Julio. También sorprende a quienes tuvieron la chance de subir hasta la punta del Obelisco. A 9 pisos de altura, el chalet que corona un edificio siempre generó misterio y curiosidad. Y ahora que la pandemia golpeó fuerte a la actividad del centro de la Ciudad, volvió a tomar relevancia por el proyecto para convertirlo, junto con el edificio al que corona, en un atractivo cultural.

La historia es contada por Diego Sethson, bisnieto de Rafael Díaz, el inmigrante español que construyó el chalet en 1927 en la cima del edificio de su mueblería, sobre la calle Sarmiento y a metros de la avenida 9 de Julio

“Mi bisabuelo era un amante de Mar del Plata y se inspiró en los chalets de esa ciudad para realizar su casita en el cielo de Buenos Aires con el mismo estilo”, relata Sethson, y destaca que detrás de esta casa “se esconde la historia de superación de un hombre que llegó a la Argentina, con una mano atrás y otra adelante, a comienzos del siglo XX”.

Sigue: “Incursionó en el negocio de las telas, hasta que se pasó a trabajar en mueblerías y decidió abrir su fábrica propia. Así nació Muebles Díaz, que llegó a convertirse en una de las más importantes y exclusivas de la Ciudad”.

A lo que dice lo ratifican los edificios de Sarmiento 1113, donde está el chalet, y el de Sarmiento 1155, que pertenecen a la familia y eran como una especie de tienda por departamentos, al estilo Harrods o Gath & Chavez, pero sólo de muebles.

Las restricciones para intentar contener la pandemia de coronavirus hicieron lo suyo para que el histórico chalet comenzara a develar una parte de su historia. Es que el edificio donde está emplazado quedó con el 70 por ciento de las oficinas desocupadas. Por sus 9 pisos pasaron todo tipo de empresas que, con sus empleados en modo teletrabajo, decidieron terminar con los contratos de locación.

Los dueños tampoco descartan la opción de vender el edificio, en caso de que los proyectos que están pensando no prosperen. Entre los herederos hay nietos y bisnietos del fundador. Y según los cálculos del sector inmobiliario, puede costar entre 8 y 10 millones de dólares.

Entonces, entre los propietarios, la preocupación por saber cómo afrontar los gastos sin tener ingresos les hizo activar el proyecto de transformación que involucra al chalet, pero también al resto del inmueble.

​”Tenemos varias propuestas y la idea es que el edificio pueda tener usos múltiples, como un hostel y hasta, salas de exposiciones y conferencias y hasta de coworking. Y en el chalet quizás puede funcionar un espacio cultural o gastronómico, al que la gente pueda acceder e incluso que tenga vinculación con otros lugares de la Ciudad”, revela Sethson.

Es que la terraza de la casa, de dos plantas y un altillo, tiene una vista privilegiada de la 9 de Julio. También se ven la cúpula del Congreso, el Barolo y otros edificios clásicos de la Ciudad. Algunos no existían cuando Díaz imaginó el chalet.

La construcción terminó en 1927, por lo que desde allí Díaz vio cómo se levantó el Obelisco. Como vivía en Banfield, hizo el chalet en la cima de su mueblería para tener un lugar en el que descansar en medio de las jornadas de trabajo. Por las noches, cuentan, se volvía en tren a su casa en el sur del Gran Buenos Aires.

“Mi bisabuelo fue, quizás, uno de los impulsores de la publicidad en altura. Aprovechando su chalet, y la notoriedad que éste adquirió, colocó un cartel publicitario de Mueblería Díaz, que se inmortalizó en decenas de fotografías de la época”, contó Sethson.

Otro de los secretos que guarda el edificio es que allí funcionó una radio propia y que tiene salas que conservan el sistema acústico. Se llamaba LOK Radio Mueblería Díaz, que funcionaba en el 630 del dial, que luego, y hasta ahora, ocupa Radio Rivadavia”.

La mueblería, que tuvo su auge entre los 40 y los 50, tuvo su peor momento desde los 70 y cerró para siempre en 1985. Desde ese momento, los herederos convirtieron al edificio en oficinas que alquilaron a todo tipo de empresas. Díaz había muerto en 1968.

Como parte del proyecto de apertura, y para el documental que está haciendo con su productora, Puntocero, Sethson convoca a quienes conserven muebles Díaz, con la etiqueta, a que le manden fotos al Instagram @puntoceroproduccionesok. A cambio, ofrece la chance de una visita, con otras tres personas, a “la casita en el cielo de Buenos Aires”.

Allí, desde los 80 hasta ahora, hubo un estudio fotográfico y hasta sirvió de comedor de las oficinas. Desde 2014 tiene protección patrimonial del Gobierno porteño, por lo que no se pueden tomar decisiones para modificarlo sin la autorización previa del Ministerio de Cultura de la Ciudad.

En el interior hay objetos y fotos del creador de la mueblería. Además, se conservan todos los pisos originales de cerámica en el primer piso y en el altillo. Puede pasar que en no mucho tiempo el lugar abra definitivamente para el público. Se terminarán muchos misterios; pero surgirán nuevas historias.

FUENTE: Sebastian Clemente – www.clarin.com

Previous Post

Vivir en las cúpulas de Buenos Aires, una experiencia que fascina

Next Post

Palacio del siglo XIX abandonado en Villa Devoto

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Los desarrolladores le sacan ventaja a la crisis

Los desarrolladores le sacan ventaja a la crisis

27 agosto, 2018
Obras en ejecución y balance de gestión en Mar del Plata

Obras en ejecución y balance de gestión en Mar del Plata

28 noviembre, 2023
Llaman a audiencia pública por el parque en el playón ferroviario de Colegiales

Llaman a audiencia pública por el parque en el playón ferroviario de Colegiales

12 octubre, 2022
Insólita intervención a la casa familiar de Astor Piazzolla

Insólita intervención a la casa familiar de Astor Piazzolla

7 marzo, 2024
Vuelven a cuestionar el funcionamiento del estacionamiento medido

Vuelven a cuestionar el funcionamiento del estacionamiento medido

29 junio, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339345

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?