lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

La “Casita Bagley”, el primer espacio privatizado del ex zoológico porteño

21 junio, 2019
in Patrimonio
La “Casita Bagley”, el primer espacio privatizado del ex zoológico porteño

El primer espacio concesionado del Ecoparque abrirá sus puertas en las próximas semanas reconvertido en confitería. Es la “Casita Bagley”, una construcción de principios del siglo XX, que quedó en manos de la firma Sabor Francés SRL por 10 años.

La empresa, que instalará una sucursal de Croque Madame, pagará un canon mensual de $ 51.300 por la explotación de la casa. Esta última cuenta con una superficie de 76 metros cuadrados -distribuidos en tres plantas, que se suman a los 171 metros cuadrados de la parte exterior que la rodea. Por eso, el canon representa poco más de $ 208 por metro cuadrado.

La “Casita Bagley” está justo en la entrada de avenida Sarmiento. Durante la privatización del zoológico, permaneció tapada por boleterías y baños. Ahora, descubierta y restaurada, se aprecian sus techos y aleros con ménsulas decorativas hechas en madera torneada, un estilo inspirado en las casas de campo y estaciones de trenes rurales de fines del 1800 y principios del 1900.

En su origen, fue levantada para funcionar como estación de tranvías y coches del Jardín Zoológico. El edificio era el punto de partida de un tren que recorría el parque hasta llegar a la antigua Casa de los Osos.

Décadas más tarde, la firma comercial Bagley empezó a vender ahí golosinas a los nenes que visitaban el parque. También se ofrecían juguetes y cajas de galletitas con ilustraciones de animales. Desde ese momento se empezó a llamar a la construcción “Casita Bagley”.

En septiembre, una ley habilitó la concesión de la casita, junto a otros 14 espacios. Según la ley, el dinero de las concesiones deberá ser destinado “en forma exclusiva e irrevocable” a la transformación del predio en un Ecoparque interactivo. Aunque en el caso de esta concesión no será tanto: el precio de alquiler del metro cuadrado es la mitad que el promedio registrado para zona Norte ($ 414) en un informe publicado en marzo de este año por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad.

Además, la concesión empezará con el espacio ya puesto en valor. El Gobierno porteño restauró la totalidad del edificio. Entre otras tareas, recuperó la cubierta de tejas, las carpinterías de madera, la fachada ornamental -el entramado de madera y la albañilería de cal- y los espacios interiores.

Para Croque Madame, no será la primera experiencia dentro de un espacio que pertenece al Gobierno. Sus sucursales ya están dentro del Museo Nacional de Arte Decorativo y el Museo Larreta.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Inmuebles: los desarrolladores piden reglas que perduren en el tiempo

Next Post

Un grupo de vecinos recuperó el Cine Urquiza y la empresa a cargo de la demolición quiere demandarlos

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Las barreras para las personas con discapacidad se multiplican

Las barreras para las personas con discapacidad se multiplican

26 agosto, 2021
Patrimonio y Urbanismo: El nuevo plan de estacionamiento medido en la Ciudad

Patrimonio y Urbanismo: El nuevo plan de estacionamiento medido en la Ciudad

24 septiembre, 2018
Crean un revolucionario enchufe que toma electricidad de las plantas

Crean un revolucionario enchufe que toma electricidad de las plantas

9 enero, 2021
Conicet: ciencia y desarrollo en Mar del Plata

Conicet: ciencia y desarrollo en Mar del Plata

26 agosto, 2023
Científico marplatense reconocido por su aporte en Historia Económica

Científico marplatense reconocido por su aporte en Historia Económica

27 octubre, 2021

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339296

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?