lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

La Casa sobre el Arroyo de Mar del Plata ganó un premio internacional

12 febrero, 2024
in Mar del Plata
La Casa sobre el Arroyo de Mar del Plata ganó un premio internacional

El Fondo Mundial de Monumentos (WMF) ha anunciado que la Casa sobre el Arroyo, la casa que atraviesa un arroyo en Mar del Plata, Argentina, diseñada por Amancio Williams en la década de 1940, es la ganadora del Premio de Modernismo WMF/Knoll 2024.

Según el anuncio de hoy del WMF, el Premio de Modernismo WMF/Knoll 2024 se otorga a los Ministerios de Cultura y de Obras Públicas de Argentina y a la Municipalidad de Mar del Plata, en reconocimiento a su “conservación reflexiva y detallada” de la Casa sobre el Arroyo. El premio llega doce años después de que la famosa casa fuera incluida en la Lista de Vigilancia de Monumentos Mundiales de 2012 del WMF y veinte años después de que un incendio destruyera gran parte de su interior. Los intentos de restaurar la casa después de que fuera incluida en la lista de vigilancia se estancaron hasta 2021, cuando comenzó una restauración de dos años, culminando en su reapertura como museo de casa en abril pasado.

Poco después de que Amancio Williams (1913-1989) se graduara de la Universidad de Buenos Aires en 1941, su padre, el compositor Alberto Williams, le encargó diseñar una casa en un terreno de cinco acres en Mar del Plata. Completada a mediados de la década, la casa rectilínea de 90 pies (27 m) de largo y 30 pies (9 m) de ancho atraviesa un arroyo que serpentea a través de la propiedad, evocando tanto la Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright, completada en 1938, como la Casa Resor no construida de Mies van der Rohe, también de 1938. Las comparaciones con esta última son adecuadas, no solo porque la Casa Resor habría atravesado un arroyo, sino también porque la estructura de hormigón en arco empleada por Williams, en combinación con la losa de techo en voladizo, permitió ventanas en cinta que envuelven los cuatro lados de la casa y habilitaron vistas panorámicas similares a las imaginadas por Mies en forma de collage.

El padre de Amancio murió en 1952, poco después de que se completara la casa, después de lo cual cambió de manos, se utilizó como sede de una estación de radio local y posteriormente fue abandonada, dejada en estado de deterioro y sujeta a vandalismo. La municipalidad de Mar del Plata compró la casa en 2012, ocho años después del incendio, instaló algunas ventanas nuevas y abrió el edificio al público al año siguiente. Sin embargo, poco después de que comenzara un primer intento de restaurar la casa, en 2015, la casa fue abandonada nuevamente. Luego, según el WMF, “un grupo de arquitectos se unió para crear dibujos de la casa que vendieron para ayudar a financiar los esfuerzos continuos para protegerla”. El último esfuerzo de conservación, liderado por la arquitecta de restauración Mariana Quiroga de Buenos Aires, culminó en la reapertura del año pasado de la casa y le valió el Premio Gubbio 2023 y ahora el Premio de Modernismo WMF/Knoll 2024.

El WMF, con el apoyo de Knoll, lanzó el Premio de Modernismo WMF/Knoll en 2008 “para celebrar historias de éxito en la preservación de edificios emblemáticos del movimiento moderno. El premio reconoce soluciones de diseño destacadas e innovadoras que salvan la arquitectura moderna asociada con el estilo internacional”. Los ganadores recientes del premio bienal incluyen: John Puttick Associates por la preservación de la Estación de Autobuses de Preston en Preston, Reino Unido (2021) y Agence Christiane Schmuckle-Mollard por la preservación de la Escuela Karl Marx en Villejuif, Francia (2018).

La Casa sobre el Arroyo, una vivienda-estudio musical que se enmarca dentro del Movimiento Moderno, es una obra arquitectónica que va más allá de la simple función habitacional. Además de la residencia principal, incorpora un pabellón de servicio y un garaje, formando un conjunto integral en su diseño. Estructuralmente, la casa exhibe valores escultóricos al sintetizar formas geométricas casi abstractas, principalmente en hormigón armado, lo que le confiere una presencia imponente y contemporánea. Este enfoque estructural tridimensional crea un espacio interior único que desafía las convenciones tradicionales.

En su interior, la distribución lineal de los espacios se organiza en torno a una serie de escaleras que separan las áreas públicas de las privadas y de servicio. Esta disposición recuerda a la típica “casa chorizo”, una estructura arquitectónica tradicional de Argentina. La integración de los elementos arquitectónicos con el entorno natural es notable, ya que la casa se erige sobre el cauce del arroyo Las Chacras, un lugar emblemático en la historia fundacional de la ciudad. Este parque, que abarca dos manzanas y sirve como pulmón verde en el centro urbano, alberga una diversidad de fauna y flora autóctona y también introducida por inmigrantes, convirtiéndose en una reserva ambiental de gran valor ecológico.

La Casa sobre el Arroyo encarna múltiples atributos patrimoniales, tanto artísticos como arquitectónicos e históricos. Es considerada Monumento Histórico Artístico Nacional según el Decreto 262/97, y está protegida como Patrimonio Cultural, Histórico, Arquitectónico y Ambiental de la Provincia de Buenos Aires mediante la Ley 13.599. Asimismo, la Municipalidad de General Pueyrredon ha reconocido su Interés Patrimonial, Cultural y Natural mediante la Ordenanza 10.075. Este reconocimiento institucional refleja la importancia y el valor que esta obra tiene para la comunidad local y nacional.

Además, el predio del Museo Casa sobre el Arroyo cuenta con una declaración de Reserva Forestal según la Ordenanza 13.410, lo que subraya el compromiso con la preservación del entorno natural que rodea a esta joya arquitectónica. En conjunto, estas declaratorias resaltan la relevancia histórica, cultural y ambiental de la Casa sobre el Arroyo, consolidándola como una unidad ambiental inseparable de su contexto y como un tesoro invaluable que merece ser protegido y valorado por las generaciones presentes y futuras. Hoy se realizaran visitas guiadas todos los días para aquellos que quieran conocerla.

FUENTE: www.infobae.com

Previous Post

La tragedia de una ciudad indiferente

Next Post

¿Peligra la potencialidad arqueológica de Sierra de la Peregrina?

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Costa Salguero: el proyecto de parque público deberá ser tratado en ordinarias

Costa Salguero: el proyecto de parque público deberá ser tratado en ordinarias

22 septiembre, 2021
Tecnología y Urbanismo: Supermanzanas y zonas calmas, nuevas tendencias urbanas

Tecnología y Urbanismo: Supermanzanas y zonas calmas, nuevas tendencias urbanas

16 febrero, 2018
Otra planta de la Ceamse genera energía renovable con la basura

Otra planta de la Ceamse genera energía renovable con la basura

3 abril, 2019
Gaspar Libedinsky: Diez obras a pelo de escobillón

Gaspar Libedinsky: Diez obras a pelo de escobillón

6 junio, 2021
Un señorial edificio de 110 años de Montserrat aún aguarda por su venta

Un señorial edificio de 110 años de Montserrat aún aguarda por su venta

10 febrero, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339358

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?