sábado, octubre 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

La Cámara ordena finalizar el catálogo de los inmuebles anteriores a 1941

28 mayo, 2024
in Patrimonio
La Cámara ordena finalizar el catálogo de los inmuebles anteriores a 1941

La Cámara ratificó la sentencia que ordenó al GCBA finalizar el catalogo de todos los inmuebles anteriores a 1941 y garantizar su protección para que no sean demolidos.

La sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo CATyRC – Sala I – en el Expte. 43501/2011-0, fue dictada el 24 de mayo de 2024 y rechazó la apelación del GCBA.

Esta sentencia ratifica que no deben demolerse los edificios anteriores a 1941 cuya evaluación particular patrimonial no haya sido desestimada.

En abril de 2023, la sentencia de fondo del Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires N° 10, a cargo del Dr. Aurelio Ammirato, alcanza a edificios anteriores a 1941 que, antes de ser demolidos, deben ser evaluados por el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales para su protección según criterios establecidos en el Código urbanístico y luego tratados en la Legislatura para su protección mediante una nueva ley.

En marzo de 2021, y tras una primera evaluación de esos 141.000 edificios anteriores al año 1941 por el CAAP se seleccionaron 18195 edificios para tratar su tratamiento en la legislatura. Sin embargo, muchos de los proyectos de ley perdieron estado parlamentario quedando el patrimonio histórico en un verdadero limbo legal.

Además; la falta de criterio del CAAP y la flexibilización de la protección legal por parte de la DGIUR está diluyendo las políticas de protección y gestión del patrimonio arquitectónico porteño como la ley 3056 que establece este Régimen de Prevención Preventiva del Patrimonio Porteño

Las ONG y vecinos han documentado y llevado a la Justicia todo tipo de irregularidades en la aplicación del régimen de protección patrimonial; muchos de los permisos de obra del por el Poder Ejecutivo han sido duramente cuestionados por flexibilizar la protección legal votada por la Legislatura.

Conjuntamente al fallo judicial exigimos el tratamiento de los proyectos de ley con los inmuebles seleccionados por el CAAP para que finalmente queden protegidos con fuerza de ley.

Pero también; que se realice una auditoría al CAAP y a la DGUIR ya que; a pesar de las irregularidades documentadas por los vecinos, ONG y los fallos de la Justicia, vemos con alarma la discrecionalidad y falta de transparencia con la que se está modificando la escala e identidad de Buenos Aires para siempre.

La presentación judicial fue realizada por la Asociación Civil Basta de Demoler, la Fundación Ciudad y SOS Caballito, con el patrocinio del abog. Jonatan Baldiviezo del Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Dra. María Carmen Usandivaras.

El detalle del fallo de la Justicia ordena al GCBA a:

– Completar el catálogo definitivo con el relevamiento de la totalidad de los inmuebles de propiedad pública o privada emplazados dentro del territorio de la ciudad, cuyos planos hayan sido registrados antes de 1941.

– Culminar, a través del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales, la evaluación del valor patrimonial de tales inmuebles.

– Implementar la protección adecuada y oportuna de aquellos inmuebles que presenten valor patrimonial de acuerdo al resultado de su evaluación.

– Abstenerse de autorizar demoliciones y/o nuevas construcciones con excepción de aquellos casos en que el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales resuelva (o haya resuelto) de manera expresa e individualizada que el inmueble no reviste valor patrimonial.

– Una vez completado el catálogo definitivo el gobierno dará cuenta documentada de ello en estos autos, a fin de que este estrado pueda dar por satisfecho el objeto de la condena.

A tal efecto, una vez firme este pronunciamiento informará la nómina de los inmuebles ya evaluados y aquellos que resta evaluar. Y cuando la evaluación haya sido completada proporcionará el detalle de:

a) inmuebles evaluados a partir del dictado de esta sentencia;
b) inmuebles a cuyo respecto haya sido propuesta la catalogación; y
c) inmuebles catalogados definitivamente.

FUENTE: bastadedemoler.org

Previous Post

La Ciudad lanzó la licitación por el sistema de buses eléctricos

Next Post

El Terraza Palace está por cumplir 65 años

Noticias Relacionadas

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025
Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Resiliencia y datos para el desarrollo

Resiliencia y datos para el desarrollo

24 mayo, 2021
AAVEA y SERO participaron del evento Calles de Domingo, en el marco de la Semana de la Movilidad

AAVEA y SERO participaron del evento Calles de Domingo, en el marco de la Semana de la Movilidad

21 septiembre, 2022
Vecinos de Almagro piden una Plaza en Pringles y Rocamora – Entrevista a Myriam Godoy Arroyo

Vecinos de Almagro piden una Plaza en Pringles y Rocamora – Entrevista a Myriam Godoy Arroyo

23 febrero, 2019
“Uno de los problemas más graves que tiene el centro es la falta de accesibilidad”

“Uno de los problemas más graves que tiene el centro es la falta de accesibilidad”

25 enero, 2022
A “sala llena”, FARN presentó su Informe Ambiental 2020

A “sala llena”, FARN presentó su Informe Ambiental 2020

15 mayo, 2020

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351084

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?