sábado, mayo 17, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

La Bombonera es antisísmica?

18 marzo, 2025
in Urbanismo
La Bombonera es antisísmica?

Una teoría sostiene que ni siquiera un terremoto podría destruir a la Bombonera. El estadio Alberto J. Armando fue diseñado por el arquitecto Viktor Sulcic, el ingeniero civil José Luis Delpini y el geómetra Raúl Bae, quienes llevaron adelante una obra de gran resistencia estructural. Además, su construcción estuvo a cargo de la misma empresa que levantó el Obelisco, el Colegio Nacional de Buenos Aires y el subte porteño.

El sitio Historia de Boca publicó un artículo en el que explica que el Alberto J. Armando es un estadio a prueba de terremotos. Según el informe, su estructura fue diseñada para soportar fuertes movimientos sísmicos, lo que la convierte en una de las construcciones más resistentes del país. Incluso, se menciona que demolerlo sería una tarea difícil debido a la solidez de sus materiales y su diseño arquitectónico.

Los factores que convierten a la Bombonera en un estadio indestructible

Para construir a la Bombonera se calcularon 500 kilos por metro cuadrado en la losa, a lo que se añadió un coeficiente de seguridad del 50% multiplicado por 1.5.

De esta manera, el cálculo final quedó en 750 kilos por metro cuadrado. Como consecuencia de estos cálculos, se utilizaron 16 mil metros cúbicos de hormigón armado en la primera etapa de construcción.

Otro aspecto relevante fueron las bases del estadio porque se siguió el protocolo alemán. Esto implicó el uso de una cantidad mayor de acero en comparación con las construcciones actuales.

Los cambios de la Bombonera

Desde su inauguración, el estadio tuvo varias refacciones, las más importantes en 1941 y en 1953. Luego, en 1996, se realizaron otras obras para ampliar la capacidad y llegó a tener una estructura parecida a la actual. Desde entonces, tuvo algunos cambios y modificaciones, pero ninguna que alterara demasiado su estructura.

Los nombres del estadio

El ingeniero José Antonic, amigo del arquitecto esloveno nacionalizado argentino Viktor Sulcic, que trabajó en el diseño del estadio, dijo en una ocasión a la prensa que una señora le regaló a Sulcic una caja de bombones y que el arquitecto se “asombró al ver que la caja era casi exactamente igual, en su forma, al proyecto del estadio”.

El 20 de abril de 1986 se le asignó su primer nombre oficial: Camilo Cichero, en honor al presidente que comenzó las obras. El 27 de diciembre de 2000 se le puso el nombre de Alberto José Armando, histórico presidente del club de 1954 a 1955 y de 1960 a 1980.

Un atractivo turístico

El estadio, ubicado en el barrio porteño de La Boca, albergó en varias oportunidades partidos de la Selección argentina y es uno de los más importantes atractivos turísticos de Buenos Aires. En 2014 fue declarado “de interés deportivo, turístico y cultural de la ciudad de Buenos Aires”.

FUENTE: la4x4radio.com.ar

Previous Post

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

Next Post

Restauración de la estatua de Vilas por los 100 años del Club Náutico de Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025
Incorporan pictogramas de accesibilidad en colectivos porteños
Urbanismo

Incorporan pictogramas de accesibilidad en colectivos porteños

6 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Tras la devaluación, qué va a pasar con los precios de las propiedades?

Tras la devaluación, qué va a pasar con los precios de las propiedades?

13 diciembre, 2023
Los valores arquitectónicos de Mar del Plata

Los valores arquitectónicos de Mar del Plata

31 mayo, 2022
Comenzó a funcionar la Sube en Rosario

Comenzó a funcionar la Sube en Rosario

11 marzo, 2023
En su aniversario, la Ciudad lanza un concurso de fileteado porteño

En su aniversario, la Ciudad lanza un concurso de fileteado porteño

11 junio, 2024
Vecinos de Villa Crespo piden a Sabina y Serrat que “no contribuyan con su talento y su arte al negocio de poderosos”

Vecinos de Villa Crespo piden a Sabina y Serrat que “no contribuyan con su talento y su arte al negocio de poderosos”

9 mayo, 2019

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339187

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?