jueves, septiembre 21, 2023
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

La Arquitectura y el Urbanismo ya tienen su Academia

14 mayo, 2020
in Urbanismo
La Arquitectura y el Urbanismo ya tienen su Academia

Un conjunto de arquitectos, vinculados a la práctica profesional de la arquitectura y a la docencia universitaria en sus distintas expresiones, hemos querido reunirnos, guiados por el excluyente interés de contribuir al ejercicio y el conocimiento de nuestra disciplina, a fin de promover los valores del pensamiento arquitectónico y la calidad de las obras de arquitectura y urbanas que se realizan en nuestro país.

Hemos pensado hacerlo a través de la propuesta de fundar una Academia de Arquitectura y Urbanismo que a futuro será Nacional y reflejará las características formales de otras instituciones similares de otras disciplinas como Educación, Medicina, Derecho o Bellas Artes, entre otras de igual envergadura. Querríamos contribuir junto a otros colegas a que el relevante papel que la Arquitectura ha tenido en la historia y la cultura a través del tiempo pueda ser visto bajo una perspectiva de continuidad histórica y, también, bajo los nuevos paradigmas del habitar urbano contemporáneo y sus modalidades, tecnologías y estética.

Pensamos que es posible hacerlo difundiendo y explicando el valor que aporta cultural y socialmente la calidad de las obras. Un valor fundado en la reflexión sistemática sobre el papel y el contenido que la arquitectura, el espacio público y la planificación urbana, cuya ya enorme influencia en el desarrollo de las complejas sociedades urbanas contemporáneas en las que habitamos es, sin embargo, creciente.

Nuestro país está altamente urbanizado. Las ciudades argentinas se han conformado y lo siguen haciendo de acuerdo a patrones formales y conceptuales cambiantes. A veces espontáneos, a veces formalizados. Estos factores incorporan temáticas nuevas permanentemente. Sin embargo, el futuro de las ciudades y de la arquitectura augura un nivel de complejidad de la que no son partes menores el riesgo ambiental, la escasez de recursos y la transformación del trabajo, la educación y la vida social.

Con la transformación de las escalas que ha sufrido la producción industrial, la escena urbana se modifica en períodos cada vez más breves. Cambian los programas, los modos de movilidad, las necesidades y los modos de comportamiento social y personal. Estos hechos han dado lugar a que el diálogo entre las infraestructuras urbanas y el espacio público hayan generado una nueva relación con la arquitectura, que en sí misma, en sus modelos de espacialidad y funcionalidad, acusa el impacto de la transformación.

En esta nueva perspectiva los problemas del proyecto arquitectónico, instalado ya definitivamente en la era digital y la cuestión de las nuevas tecnologías, los nuevos materiales y la capacidad de los instrumentos digitales aplicados al proyecto ofrecen un amplio campo de creación e investigación de gran interés sobre la producción y el proyecto de las obras de arquitectura desde la pequeña hasta la gran escala.

Estos temas enumerados muy brevemente, y otros que surgirán de la actividad propia de la Academia, abren un campo de reflexión y elaboración que la institución podrá poner en contacto con el público y los colegas a través de publicaciones y conferencias, premios de fomento y actividades públicas que aumenten la densidad de la contribución de arquitectos, urbanistas y planificadores al conocimiento público de la arquitectura frente a la complejidad y los desafíos que enfrenta actualmente nuestra disciplina . «

Integran la Academia: Roberto Aisenson, Heriberto Allende, Antonio Antonini, Nani Arias Incollá, Alberto Bellucci, Berto Berdichevsky, Cora Burgin, Fernando Diez, Berardo Dujovne, María Teresa Egozcue (vicepresidenta), Mónica Fernández, Alfredo Garay Hansen, Enrique García Espil, Jorge Hampton, Carlos Hernáez (secretario), José Ignacio Miguens (presidente), Mario Sabugo, Daniel Silberfaden (tesorero), Justo Solsona y Alberto Varas (protesorero).

FUENETE: José Ignacio Miguens – clarin.com

Previous Post

Oficinas con control de fiebre y distanciamiento profesional

Next Post

Acción Marplatense propone generar calles exclusivas para circular en bicicleta

Noticias Relacionadas

Abren el nuevo metrobus de Avenida Alberdi con una parte inconclusa
Urbanismo

Abren el nuevo metrobus de Avenida Alberdi con una parte inconclusa

13 septiembre, 2023
¿Un tranvía en Buenos Aires? Propuesta para reemplazar la línea F de subte
Urbanismo

¿Un tranvía en Buenos Aires? Propuesta para reemplazar la línea F de subte

11 septiembre, 2023
La arquitecta que releva con su arte casas típicas de la Ciudad antes de su demolición
Urbanismo

La arquitecta que releva con su arte casas típicas de la Ciudad antes de su demolición

31 agosto, 2023
Reconversión del Microcentro y apuesta al Sur de la Ciudad
Urbanismo

Reconversión del Microcentro y apuesta al Sur de la Ciudad

25 agosto, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Los jardines verticales – Entrevista a Eduardo Barak

Los jardines verticales – Entrevista a Eduardo Barak

14 marzo, 2017
El reconocido arquitecto Carlos Ott habla de su visión sobre Buenos Aires

El reconocido arquitecto Carlos Ott habla de su visión sobre Buenos Aires

24 febrero, 2023
Basura en la Ciudad: los tres problemas que más quejas generan entre los vecinos

Basura en la Ciudad: los tres problemas que más quejas generan entre los vecinos

1 marzo, 2023
El edificio Otto Wulff, la joya que tiene en peligro el arte de su fachada

El edificio Otto Wulff, la joya que tiene en peligro el arte de su fachada

22 octubre, 2019
Oficinas con control de fiebre y distanciamiento profesional

Oficinas con control de fiebre y distanciamiento profesional

14 mayo, 2020

Más Noticias

Nino Ramella expondrá desde la Banca 25 por crisis en Cultura

La reapertura de Museo Estevez de Rosario – Entrevista a Analía García

Curso de arqueología urbana para adultos mayores en Rosario – Entrevista a Nino Volpe

El brote de gripe aviar en la Costa Atlántica – Entrevista a Fernando Palavecino

Lanzan el Foro de la Memoria del Sur – Entrevista a Manuel Vila

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

252276

Copyright © 2023 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?