lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Iriart plantea la necesidad de políticas para fomentar el uso de la bicicleta

8 junio, 2018
in Mar del Plata
Iriart plantea la necesidad de políticas para fomentar el uso de la bicicleta

“Mar del Plata tiene carencia de infraestructura que facilite el uso de la bicicleta”, afirmó el legislador provincial Rodolfo Manino Iriart tras señalar que “se trata de un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud, tal como lo describe la Organización de Naciones Unidas”.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, nuestro país no cuenta con políticas ni compromiso con el trasporte no motorizado. Aún así, existen ciudades que sí han trabajado para desarrollar este tipo de movilidad, como Rosario (Santa Fe), o Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuentan con más de 100km en ciclovías y bicisendas directas, continuas, extensas, y sistemas públicos de bicicleta. El porcentaje de uso de la bicicleta es de 5,3{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} y 3{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} respectivamente, según el BID.

“En Mar del Plata, aún con carencias en materia de ciclismo urbano, el porcentaje de uso es alto, pero ha descendido en los últimos años”, expresó Iriart. Y agregó: “En las décadas del 40 y 50, una de las postales características de nuestra ciudad era el retorno de los trabajadores a sus hogares. La bicicleta era el transporte de los obreros y aún se tiene en la memoria cuando cientos de personas bajaban por la Av. Colón en este medio de transporte. Sin embargo, esta imagen fue desapareciendo. Esta es una visión de la realidad marplatense que hay que observar y buscar mejorar”.

La movilidad urbana no tiene efectos exclusivamente económicos o sociales. También concierne a cuestiones sanitarias y medioambientales.

“El rol de la bicicleta es importante porque resulta un método práctico para combatir el sedentarismo y prevenir enfermedades no contagiosas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el transporte, además de representar un componente esencial de la vida diaria, conforma la base que posibilita el acceso a bienes y servicios”, comentó diputado.

FUENTE: cazadordenoticias.com.ar

Previous Post

Arroyo firma acuerdo con el Ceamse: se destinarán casi 14 millones por mes al predio de basura

Next Post

Denuncian errores en la refacción del Monumento

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

La eterna polémica de los parquímetros en Buenos Aires – Entrevista a Juan Chavarri

La eterna polémica de los parquímetros en Buenos Aires – Entrevista a Juan Chavarri

11 enero, 2020
En medio de la Villa 31, abrió la escuela pública más moderna de la Ciudad

En medio de la Villa 31, abrió la escuela pública más moderna de la Ciudad

13 marzo, 2019
Luminarias inteligentes: bajó de 22 a 4,5 días el tiempo de reparación en Buenos Aires

Luminarias inteligentes: bajó de 22 a 4,5 días el tiempo de reparación en Buenos Aires

14 mayo, 2019
La Siberia: una ciudad para los estudiantes

La Siberia: una ciudad para los estudiantes

21 noviembre, 2020
Nuevos hallazgos arqueológicos en la Confitería del Molino – Entrevista a Sandra Guillermo

Nuevos hallazgos arqueológicos en la Confitería del Molino – Entrevista a Sandra Guillermo

18 septiembre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339313

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?