martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Integrar la costa porteña, el sueño de un grupo de futuros arquitectos

31 octubre, 2019
in Urbanismo
Integrar la costa porteña, el sueño de un grupo de futuros arquitectos

Una extensa y sinuosa línea naranja permite señalar que los 20 kilómetros de costa porteña, entre el Parque de los Niños y el Riachuelo, podrían convertirse en sendero peatonal y de bicicletas y que el frente fluvial de la ciudad podría integrarse y dejar de estar compartimentado. La distancia entre ambos puntos hasta podría servir de escenario para los 42K de Buenos Aires, que se suelen correr en septiembre y cada año suman competidores.

A esa conclusión, que incluye nodos de transporte público para vincular, por ejemplo, el aeroparque Jorge Newbery, Punta Carrasco y la villa 31 con el resto de la ciudad o viviendas en la abandonada isla Demarchi, llegaron los primeros 14 estudiantes de Arquitectura de la Universidad Argentina de la Empresa ( UADE), que se recibirán antes de fin de año.

La propuesta de los jóvenes, que ya sueñan con su graduación el 17 del mes próximo, fue expresada en una maqueta de 6,40 por 2,40 metros y mereció el premio a “Una nueva visión urbana de las ciudades” en la 17a Bienal BA Internacional de Arquitectura, que se desarrolló en la Usina del Arte y que se presentará en el próximo encuentro de la Red para la Colaboración de Ciudades y Puertos (RETE), que se realizará en Cádiz.

“Desde primer año nos enseñaron a mirar y a caminar la ciudad, a pensar todos los escenarios posibles y a tener una visión integral”, explicó Ángeles Denari, integrante del equipo de estudiantes que desarrolló el proyecto premiado por sus “futuros pares”, como lo calificó el arquitecto Roberto Converti, director de esa carrera de la UADE.

Los 14 alumnos compartieron las aulas en estos cinco años, pero fue este proyecto el que los hizo conocerse en profundidad. Entre mayo y octubre, trabajaron juntos y organizados en equipos para realizar las investigaciones de campo, el manejo del Autocad (el programa informático de diseños y planos) y la realización de la minuciosa maqueta en la que se ve cómo puede cambiar el frente costero con sus iniciativas.

Junto con Denari, el equipo se completa con Jessica Cabrera, Florencia Capelli, Sofía Carbajal, Bruno Cocarico, Lucas Di Paola, Julieta Giacobbe, Juan Sebastián Jijón, Lis López Hernández, Victoria Madrussan, Juan Cruz Méndez Pin, Camila Moser, Solana Nanut y Victoria Rodríguez.

“Tenemos una visión más sensible que la de alumnos de otras facultades, porque cursamos urbanismo desde primer año”, argumentó Rodríguez. Esa manera de encarar la carrera, que ya cuenta con 350 alumnos y cuya matrícula crece año tras año, es clave en la formación porque fue diseñada para la resolución integral de espacios, de infraestructura y de la calidad de las relaciones humanas.

“Hagamos lo que hagamos [en el futuro], siempre será para mejorar la calidad de vida de la gente”, confió Moser, mientras que Cocarico resumió que la carrera le dio una “visión muy distinta del mundo, de las ciudades y de las personas”.

No solamente cursaron todos juntos la carrera, sino que en los meses en que compartieron el trabajo para presentar este frente costero integrado con la ciudad, que propone hasta una nueva manera de llegar desde Retiro hasta la terminal de cruceros en el puerto, los estudiantes contaron con el apoyo de los dos directores de la carrera, Converti y el arquitecto Max Zolkwer, y de los profesores Guillermina Muñiz, Florencia Kihara, Raúl Navas, Pablo De Gregorio y Santiago Clerici.

“Aprendimos desde la logística del proyecto hasta la administración de los gastos”, contó López, mientras que Di Paola confirmó su vocación: “Me gustaba bastante el diseño, pero con esto me di cuenta de que esta es mi carrera”.

De los 14 jóvenes, 12 ya hacen equilibrio entre los estudios y el trabajo, mayoritariamente en temas vinculados con el diseño, la arquitectura y el urbanismo.

¿Será posible convertir en realidad la iniciativa premiada en la bienal de arquitectura? “Hay muchos lugares que tienen mucho potencial y se puede revertir el abandono en áreas de desarrollo urbano”, se entusiasmó en responder Denari.

De hecho, la maqueta ya incluye las obras más recientemente inauguradas en la ciudad como el Paseo del Bajo, que cambió la manera de circular entre el Norte y el Sur de la Capital, tanto para el tránsito pesado como para el de pasajeros y particulares.

Casi al unísono, pero tímidamente, todos asienten ante la posibilidad de que ese sueño no quede solo plasmado en la maqueta y en la distinción recibida. Pero coinciden en señalar que el aprendizaje más sólido está vinculado con haberse conocido mejor, tenerse más confianza y poder “meterse en el grupo de otro a dar una mano, hacer una propuesta y ayudarse” como no lo habían hecho antes.

FUENTE: María Elena Polack – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Open House: los secretos de espacios porteños que abren una vez al año

Next Post

Mantenimiento de ascensores: cuándo actualizar el equipo

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Proponen un nuevo estadio para Boca Juniors – Entrevista a Enrique Lombardi

Proponen un nuevo estadio para Boca Juniors – Entrevista a Enrique Lombardi

15 abril, 2023
Así será el museo de sitio que abrirá en el solar donde vivió Rosas en Monserrat

Así será el museo de sitio que abrirá en el solar donde vivió Rosas en Monserrat

20 mayo, 2021
Avanza la ley que permitirá construir torres más altas que lo que permite el Código vigente

Avanza la ley que permitirá construir torres más altas que lo que permite el Código vigente

19 septiembre, 2021
Cinco ideas para separar espacios de la casa sin entrar en obra

Cinco ideas para separar espacios de la casa sin entrar en obra

16 enero, 2022
Los 25 años de Acción Marplatense – Entrevista a Gustavo Pulti

Los 25 años de Acción Marplatense – Entrevista a Gustavo Pulti

3 septiembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339451

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?