viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Instalarán un laboratorio de animación audiovisual en la Franja del Río

21 junio, 2021
in Rosario
Instalarán un laboratorio de animación audiovisual en la Franja del Río

En la zona de los galpones del parque frente al Monumento a la Bandera de Rosario conocidos ahora como Franja del Río, funciona desde hace muchos años el Galpón de las Juventudes, y hace algunos menos el Galpón de la Música y el Mercado de Frutos Culturales, último bastión de la gestión de la Chiqui González.

A partir de ahora, por esas costas del centro rosarino también se creará un laboratorio de producciones audiovisuales de animación, que funcionará como usina de capacitaciones para toda la región, según adelantó el ministro de Cultura, Jorge Llonch, a partir de un fructífero encuentro virtual con el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el cineasta Luis Puenzo.

Ambos acordaron en este convite la instalación del citado espacio, a la vez que una necesaria puesta en valor de las dos escuelas de enseñanza superior de cine locales de las dos grandes ciudades: la Escuela Provincial de Cine y Televisión, ubicada en Rosario, y el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de la ciudad de Santa Fe.

El desarrollo de un laboratorio de animación y nuevas tecnologías destinado a las áreas vinculadas con los videojuegos, realidad aumentada, animación y realidad virtual, entre otras disciplinas será en conjunto. El INCAA pondrá equipamiento y docentes, y la provincia proveerá el espacio físico que, según anticipó Llonch, “estará ubicado, seguramente, en algún lugar de la Franja del Río”.

Para el ministro de Cultura, “es muy importante que el laboratorio esté destinado a áreas como los videojuegos, animación, realidad virtual y realidad aumentada, porque están enmarcados en la vanguardia de las industrias creativas audiovisuales, y será un verdadero hito en la potencia de la industria audiovisual de la provincia”. Y en una entrevista con Rosarioplus.com dio más detalles.

—¿Cómo surgió la necesidad de un laboratorio de animación y nuevas tecnologías en la realidad de producciones audiovisuales provincial?

—La animación es una de las ramas de la industria audiovisual que más fue creciendo en este tiempo, producto de que es insumo no solo de la propia industria para la producción de películas de animación, sino que brinda servicios y productos a otras industrias como el videojuego, el incipiente desarrollo de la realidad aumentada y virtual.

Es en ese contexto, y teniendo en cuenta que el Gobierno de Santa Fe considera a la industria audiovisual como una de los posibles motores del despegue productivo, que urgía la necesidad de tener un lugar donde formar a los profesionales de los trabajos del futuro con la mejor tecnología y con un plantel docente que está a la altura del desafió.

—¿Cómo caracteriza esta realidad heterogénea en la provincia que tiene grandes realizaciones y también pequeñas?

—En el contexto nacional, Santa Fe ocupa un lugar importante en la industria, no solo por consideraciones históricas sino por el tipo, calidad y cantidad de producciones. La heterogeneidad de las producciones es un valor porque le da a la industria una flexibilidad interesante a la hora de poder emprender diferentes tipos de proyectos y a diferente escala.

Hay que tener en cuenta para dar solo un ejemplo que la semana pasada una película de una directora santafesina recibió una de las distinciones más importantes que el audiovisual santafesino recibiera en los últimos años en Berlín: se trata de Betania Cappato, con su ópera prima “Una escuela en Cerro Hueso”. La película narra la historia de Ema, una niña diagnosticada dentro del espectro autista que al llegar a la edad escolar debe mudarse a una humilde localidad costera a orillas del Paraná, donde está ubicada la única escuela que aceptó su solicitud de ingreso.

Para potenciar este contexto de fuertes cambios en la industria, venimos desarrollando diferentes políticas que aplican a diferentes eslabones de la cadena de producción.

Es sumamente relevante haber puesto en funcionamiento la comisión de filmaciones y destinar más de un tercio del presupuesto del plan de fomento para el desarrollo de proyectos de la industria audiovisual.

Por otro lado venimos trabajando con el Ministerio de la Producción para consolidar un esquema de apoyos industriales a las producciones y una estrategia de posicionamiento internacional de la provincia como set de filmación en una estrategia de fomento de las coproducciones. Tenemos una gran oportunidad de jugar un rol en el sistema de producción de América Latina, y es por eso el continuo reclamo al INCAA de la modificación del su plan de fomento para que verdaderamente sea un fondo federal y sirva para el desarrollo armónico de la industria.

—¿De qué forma trabajará este laboratorio junto a instituciones públicas y privadas?

—La formación de los recursos humanos de cualquier industria es fundamental para el desarrollo de la misma, Argentina gracias a tantos años de educación pública gratuita tiene una ventaja comparativa fuertísima en términos estructurales. El laboratorio viene a cumplir por un lado esa tradición, pero además en la idea que es el Estado quien tiene a su cargo el ordenar y poner en dialogo de colaboración mutua a los diferentes sectores de la vida productiva. Éste va a funcionar como un lugar de encuentro entre los privados, el Estado y los futuros trabajadores.

FUENTE: Hagar Blau Makaroff – www.rosarioplus.com

Previous Post

Algunos casos de urbanismo táctico en Mar del Plata

Next Post

La Justicia frenó la construcción de edificios en el Parque España

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Dos empresas competirán para instalar otras 35 barreras automáticas en la vía Rosario

Dos empresas competirán para instalar otras 35 barreras automáticas en la vía Rosario

26 agosto, 2022
Casa Stud, una obra de arte de Clorindo Testa en el corazón de barrio Hipódromo

Casa Stud, una obra de arte de Clorindo Testa en el corazón de barrio Hipódromo

30 noviembre, 2021
Revive el reclamo para el acceso público al Río de la Plata

Revive el reclamo para el acceso público al Río de la Plata

18 enero, 2022
Convocatoria a convenios urbanísticos en la Ciudad de Buenos Aires

Convocatoria a convenios urbanísticos en la Ciudad de Buenos Aires

13 enero, 2021
Vecinos de Colegiales: “Dos plazas no son un parque lineal”

Vecinos de Colegiales: “Dos plazas no son un parque lineal”

25 enero, 2023

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343250

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?