lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Insisten en la necesidad de la separación domiciliaria de los residuos

5 julio, 2022
in Mar del Plata
Preocupación desde los balnearios de Mar del Plata por la erosión costera

Separar los desechos reciclables resulta fundamental para el trabajo que se realiza en esa planta de clasificación. Al respecto se refirió en Radio Brisas el referente de la cooperativa CURA, Daniel Figueroa.

“Para hacer bien las cosas tenemos que empezar por la separación de orígenes de residuos en nuestros domicilios. Eso sería lo primero, porque acá se hicieron las cosas medio al revés. Para nosotros, la separación en domicilios es de vital importancia: beneficia a las cooperativas, genera puestos de trabajo y el material llega limpio, seco y no pierde el valor comercial ante intermediarios“, resaltó el entrevistado.

Sus declaraciones tuvieron lugar en conversación con Luz Dubedout, en el programa “Plan Luz”. Allí, Figueroa aclaró que “no hace falta que limpien nada, simplemente que lo separen. No nos interesa si el color de la bolsa es verde, azul o rojo, solo que llegue separado para que sea más fácil para clasificar. Manipulamos la basura y estamos acostumbrados, pero si se puede mejorar, iremos mejorando”.

En ese sentido, remarcó que “la separación es importantísima para el medioambiente y para que recuperemos el material. Esta planta fue diseñada e inaugurada en 2012 con el objetivo de recibir únicamente bolsas verdes, pero no está capacitada para procesar una bolsa de diez kilos de residuos húmedos”.

“Una bolsa verde, como mucho, pesa dos kilos y medio. Todo el sobrepeso repercute en las maquinarias y las bolsas largan líquido lixiviado, que si tarda mucho en descargarse va deteriorando la maquinaria que se inauguró en 2012. Nosotros mismos estamos perjudicando todo si no separamos los residuos“, enfatizó Figueroa.

Seguidamente, el referente remarcó que “si la Municipalidad pone todo en condiciones pero, como ciudadanos, no separamos los residuos, habrá los mismos problemas. Necesitamos volver a la concientización que teníamos allá por 2012 o 2014, que después significó una discontinuación terrible. En el gobierno de Carlos Arroyo desaparecimos y la gente pensaba que ya no funcionábamos más. En ese tiempo, pusimos dinero nosotros”, lamentó el cooperativista.

Las falencias en la maquinaria complican la logística de separar los residuos

Desde la cooperativa CURA cuestionaron en Radio Brisas que sus procesos productivos para separar y reciclar se ven perjudicados por fallas en sus herramientas. “Estamos trabajando con algunas intermitencias en la maquinaria, en la cinta de elevación que hace funcionar toda la planta. Tampoco se nos entregó la ropa y hay diferentes cosas con las que el gobierno municipal no cumple desde que entró”, contó Figueroa.

En tal sentido, comentó que dialogaron con el Concejo Deliberante junto al presidente de la cooperativa: “Ayer nos atendieron. Firmamos un acuerdo para recibir repuestos para la primera línea de la maquinaria, que está rota. La segunda funciona con intermitencias y eso hace que se perjudique el desarrollo continuo de la producción diaria”.

“Este lunes nos dijeron que los repuestos de esa primera línea llegarán dentro de treinta días y la ropa, en agosto. Hace dos años tuvimos un robo en CURA, donde se llevaron absolutamente todo, parte de la oficina y nos dejaron sin recursos. La Municipalidad empezó a meter algunos repuestos y se fue adueñando de la oficina que era de CURA, por eso ese es otro de los reclamos”, añadió.

Además, solicitó que las soluciones lleguen “lo más rápido posible, porque sino no podremos seguir trabajando. Como secretario, tengo la oficina en mi casa, cuando nosotros necesitamos trabajar desde la cooperativa”.

“Somos 30 trabajadores, por eso esperamos tener las garantías necesarias del funcionamiento, para incorporar a compañeros del predi,o que están esperando hace rato. Esto depende exclusivamente de la Municipalidad, porque el proyecto es municipal, nosotros somos un complemento“, finalizó Figueroa.

FUENTE: infobrisas.com

Previous Post

Preocupación desde los balnearios de Mar del Plata por la erosión costera

Next Post

Renace la Casa sobre el Arroyo de Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Consensos metropolitanos en campaña

Consensos metropolitanos en campaña

14 mayo, 2019
Bjarke Ingels en Buenos Aires: el arquitecto-estrella revolucionó la FADU

Bjarke Ingels en Buenos Aires: el arquitecto-estrella revolucionó la FADU

9 marzo, 2022
La justicia porteña ordena la reposición de adoquines en Caballito

La justicia porteña ordena la reposición de adoquines en Caballito

17 junio, 2021
Extracción ilegal de árboles en Rosario

Extracción ilegal de árboles en Rosario

23 junio, 2024
En su aniversario, la Ciudad lanza un concurso de fileteado porteño

En su aniversario, la Ciudad lanza un concurso de fileteado porteño

11 junio, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339363

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?