lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Inmobiliarios buscan compensar comisiones perdidas que cobraban a inquilinos con nuevos “servicios”

2 noviembre, 2021
in Urbanismo
Inmobiliarios buscan compensar comisiones perdidas que cobraban a inquilinos con nuevos “servicios”

Los inmobiliarios aprovechan el clima electoral para volver a pedir la derogación de la Ley de Alquileres. Además insisten con el cobro de un arancel para compensar la pérdida de los pagos de los honorarios en los alquileres por parte de los inquilinos, una práctica que se suspendió hace 4 años.

En un encuentro en donde estuvo la candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires -por Juntos por El Cambio-, María Eugenia Vidal, en la sede del Colegio de corredores inmobiliarios porteño (CUCICBA), los profesionales le pidieron su apoyo para derogar la ley de alquileres.

“Nosotros vamos a pedir la derogación de la vigente ley de alquileres en el Congreso, pero para eso necesitamos 120 diputados. Hoy consideramos que esta normativa es un gran problema para el mercado”, resaltó la política durante el encuentro.

Para la flamante presidente de CUCICBA, Marta Liotto, es importante “mantener un diálogo continuo con el gobierno para poder trabajar en mejorar el mercado inmobiliario y que haya una vinculación entre las partes”.

Desde la entidad inmobiliaria también sostuvieron la importancia de comenzar a cobrar un arancel para los servicios que brindan los profesionales en la búsqueda de propiedades para el mercado locativo, una suerte de compensación por las comisiones que dejaron de cobrar a los inquilinos.

“Hay que tener en cuenta que en la Ciudad hace cuatro años que las inmobiliarias no le cobran honorarios a los inquilinos. Lo cierto es que hay mucha demanda en búsqueda de propiedades para alquilar, el stock es limitado y hay muchas consultas, por eso pedimos empezar a cobrar un arancel para que esa tarea sea redituable”, explica Liotto.

“Hoy tenemos muchos clientes que se acercan y nos piden unidades de determinadas características y en zonas específicas para alquilar. Hay que tener en cuenta que hay pocos departamentos en alquiler publicados en los portales, porque es un mercado muy dinámico. En esos casos nosotros hablamos entre colegas o usamos las aplicaciones de búsquedas intrernas”, resalta.

“En esos casos, pedimos que la tarea sea reconocida con el pago de un arancel. Porque es algo que nos lleva tiempo y hoy ni si quiera podemos cobrar honorarios a los inquilinos”, concluye la especialista.

Contra las franquicias

Otra de las luchas de las inmobiliarias es justamente contra las franquicias, como Remax, al considerarlas competencia desleal. En este aspecto, aprovecharon la visita de la candidata a diputada para volver a insistir para que se regulen este tipo de inmobiliarias.

“Hoy existen diferentes resoluciones desde distintos municipios donde se regula a las inmobiliarias tipo franquicias, como por ejemplo en algunos lados no pueden tener publicidad en la vía pública, para que la competencia no sea tan desleal. Necesitamos una regulación más general”, explica

Simplificar los desalojos

Otra de las banderas que llevan adelante los matriculados tiene que ver con los desalojos. Hoy demoran entre uno y dos años, “pedimos que se derogue la ley a nivel nacional y que se modifique el sistema de desalojos”, explica Liotto.

“Jorge Rizzo, abogado del Colegio de Abogados está llevando a cabo un proyecto en donde se plantean los desalojos exprés”, describe la inmobiliaria.

“Antes un inquilino necesitaba una garantía propietaria para muchas familias es un requisito difícil de cumplir y recurren a los seguros de caución que son muy costosos. Pedimos que se pueda llegar a la garantía por recibos de sueldos, formas que sean menos costosas. Pero si no paga, hay un desalojo más rápido que no demore tanto tiempo”, finaliza Liotto.

FUENTE: Belén Fernández – www.cronista.com

Previous Post

El riesgo de ocupar las áreas ribereñas de la Ciudad

Next Post

El restauro del Palacio Otamendi de San Fernando y la construcción de un nuevo teatro

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Ciudades para la Vida: un nuevo modelo luego del COVID-19

Ciudades para la Vida: un nuevo modelo luego del COVID-19

20 agosto, 2021
¿Cuántos autos electrificados se vendieron en la Argentina en 2020?

¿Cuántos autos electrificados se vendieron en la Argentina en 2020?

9 enero, 2021
Impulsan cambios al Presupuesto Participativo para que sea “vinculante y popular”

Impulsan cambios al Presupuesto Participativo para que sea “vinculante y popular”

2 septiembre, 2021
En la mira de los desarrolladores

En la mira de los desarrolladores

1 agosto, 2018
Sabbatella se reunió con Insaurralde para dialogar sobre los avances del plan de saneamiento ambiental

Sabbatella se reunió con Insaurralde para dialogar sobre los avances del plan de saneamiento ambiental

16 noviembre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339305

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?