lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Impulsan cuatro áreas para el desarrollo urbanístico

2 octubre, 2024
in Rosario
Impulsan cuatro áreas para el desarrollo urbanístico

El intendente Pablo Javkin cambió el aire y este martes entró a la Estación Fluvial con semblante renovado para anunciar una revisión total de la administración, mandar a la papelera de reciclaje 158 ordenanzas en desusos, eliminar 40 tasas y agilizar y simplificar trámites.

Con el derrumbe de los homicidios en la ciudad “se despejó el panorama y apareció la vocación por la cual Pablo quiso ser intendente”, dijo un estrecho colaborador del alcalde. “Rosario está cambiando su piel, siempre superó los desafíos y este era uno muy difícil”, dijo Javkin al respecto.

Ahora, con el tema seguridad más controlado, el intendente anunció cambios importantes en la burocracia estatal con la agilización de trámites con la creación del perfil digital para empresas y asociaciones civiles y ONG, la eliminación del papel y una depuración del marco regulatorio con la derogación de un montón de ordenanzas que estaban en desuso.

Pero además de las reformas administrativas, Javkin anunció un ambicioso plan urbanizador que promete cambiarle la cara a cuatro zonas de la ciudad creando el marco normativo que le dará un nuevo impulso a la construcción. Más que buenas noticias para los empresarios que se llegaron hasta el balcón al río que ofrece la Estación Fluvial luego de meses de freno de la obra pública nacional y una recesión profunda.

Con el título de “Rosario Pujante”, Javkin detalló las cuatro zonas que serán renovadas comenzando con la Unidad Penitenciaria N° 3 conocida como La Redonda, la histórica cárcel de Rosario que fue construida en 1888 y aún sigue funcionando. Ubicada en el macrocentro de la ciudad, el predio será demolido y la zona será reconvertida en su totalidad. En un sector estará ubicada la Estación de Policía del Centro, los mega edificios con los que Pullaro quiere reemplazar a las viejas comisarías.

Para la zona noroeste, se presentará la Ordenanza que defina los trazados oficiales de las 463 hectáreas de Nuevo Alberdi, la última gran reserva de tierras que tiene la ciudad y que ahora contará con una regulación que contemple los diferentes usos del suelo respetando tres ejes: el económico, el ciudadano y el ambiental, adelantó Javkin.

En ese sentido, se reservarán zonas de microhumedales, de desarrollo recreativo-productivo; sectores residenciales de baja densidad, desarrollos residenciales, mercado de productores y zonas comerciales además de incluir el completamiento habitacional relevado por el Registro Nacional de Barrios Populares.

Actualmente, Nuevo Alberdi es una amplia zona sin regulación donde durante años se fue habitando por distintas barriadas humildes que se instalaban sin servicios ni infraestructura que por décadas formó parte del área rural de Rosario. Ahora, el intendente anunció el comienzo de la urbanización de esas más de 400 hectáreas que comenzará con la traza de Avenida Baigorria y la formalización de las primeras 10 hectáreas donadas por privados.

El otro polo de desarrollo urbano será en Refinería, uno de los barrios obreros clásicos de Rosario que debe su nombre a la vieja planta de Refinería Argentina de Azúcar que convivía con los talleres ferroviarios y las terminales portuarias; una postal de la ciudad proletaria que completó su identidad en la pasión futbolera durante el siglo XIX.

Con líneas de construcción bajas, ahora el Municipio quiere darle un nuevo perfil permitiendo el desarrollo en altura hasta seis pisos por calle Gorriti y Vélez Sarsfield y hasta diez pisos por Junín y Avenida Carballo y lo mismo por Thedy según el Convenio Urbanístico de Puerto Norte.

El otro eje que será modificado es el Frente de Renovación Urbano del tramo central de Boulevard Rondeau, la arteria que conecta los barrios La Florida y Alberdi en la zona norte de Rosario e identificado con el Paraná y sus balnearios.

Allí, los cambios normativos preverán incentivos para aquellos proyectos que contemplen el deslinde parcelario que consistirá en que se le permitirá mayor altura de construcción a aquel desarrollo que reserve mayor espacio sin construir a los costados. A su vez, se regularizarán las alturas en general a lo largo de la traza.

FUENTE: Fabricio Navone – www.lapoliticaonline.com

Previous Post

Reconocimiento internacional para el Museo Marc

Next Post

La Justicia porteña suspende el desalojo de una huerta comunitaria

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Art Decó en Rosario: se lanzó el concurso fotográfico “Tu foto nos ayuda a ver”

Art Decó en Rosario: se lanzó el concurso fotográfico “Tu foto nos ayuda a ver”

28 enero, 2023
La Biblioteca Popular Gastón Gori de Rosario – Entrevista a Mariela Aviani

La Biblioteca Popular Gastón Gori de Rosario – Entrevista a Mariela Aviani

17 febrero, 2024
El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Qué es la gentrificación, y en qué ya afectó a San Telmo y Palermo

Qué es la gentrificación, y en qué ya afectó a San Telmo y Palermo

29 abril, 2022
La inteligencia artificial en la construcción de los edificios

La inteligencia artificial en la construcción de los edificios

4 octubre, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339330

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?