viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Holanda tiene la primera calle que genera energía solar

28 diciembre, 2019
in Por el mundo
Holanda tiene la primera calle que genera energía solar

Ojalá pudieramos ver estos adelantos en nuestra región. La primera calle del mundo capaz de convertir la luz solar en energía oficialmente abrió al tránsito en Holanda.

¿Y si cubrimos las autopistas con paneles solares?, una idea interesante, que es una realidad en Holanda y que que podria ayudarnos a disminuir la dependencia del contaminante petroleo que ocasiona el cambio climático y el calentamiento global.

En realidad es un carril para bicicletas de 70.1 metros de largo en la ciudad de Krommenie. El carril, llamado “SolaRoad”, está formado por módulos de hormigón de 2,5 x 3,5 metros, recubiertos de paneles solares de vidrio templado antideslizante para evitar los accidentes.

Las bicicletas y los vehículos eléctricos podrían un día recargar sus baterías directamente en las carreteras o en los carriles para bicicletas.

Desde que empezó a funcionar hace 16 días, la pista ha producido 140 kilowatios por hora, el equivalente de 140 ciclos de lavadora.

Por el momento la electricidad generada se inyecta en la red eléctrica pero en el futuro podría ser utilizada para iluminar la vía pública.

Holanda tiene mucha ambición en el campo de las energías renovables, con unos17 millones de habitantes, la bicicleta es un sistema de transporte muy popular. El objetivo del gobierno es multiplicar por tres la parte de energías renovables en el consumo total de energía antes de 2020.

Parece una idea muy loca pero, ¿sabías que esto ya existe? Pistas sobre nivel sólo para bicicletas.

FUENTE: diarioecologia.com/

Previous Post

Imitar a la naturaleza para evitar inundaciones en las ciudades

Next Post

Cinco céntimos por cada botella de plástico devuelta en Portugal

Noticias Relacionadas

El nuevo corazón del desarrollo urbano global
Por el mundo

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

17 junio, 2025
Las ventajas del paisajismo acústico
Por el mundo

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Pocos avances en el control de la eficiencia de los edificios

Pocos avances en el control de la eficiencia de los edificios

25 marzo, 2021
Concurso de Fotografía AdbA Art Decó 2023 – Entrevista a Adriana Piastrellini

Concurso de Fotografía AdbA Art Decó 2023 – Entrevista a Adriana Piastrellini

28 enero, 2023
Las imágenes de la inauguración del nuevo acuario de Rosario

Las imágenes de la inauguración del nuevo acuario de Rosario

23 febrero, 2018
Evalúan transformar el soterramiento del Sarmiento en un viaducto

Evalúan transformar el soterramiento del Sarmiento en un viaducto

9 mayo, 2019
El tango como patrimonio de la humanidad y su embajadora – Entrevista a Carla Algeri

El tango como patrimonio de la humanidad y su embajadora – Entrevista a Carla Algeri

2 octubre, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?