martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Historias ocultas del edificio del Banco Central

12 febrero, 2024
in Patrimonio
Historias ocultas del edificio del Banco Central

Voy a cerrar el Banco Central”. Esta fue una de las promesas que transformó en bandera Javier Milei durante la campaña que lo llevó a la presidencia. ¿Una bandera simbólica?. El posible cierre del organismo del Estado responsable de ejecutar las políticas monetarias, también se vincula con la dolarización, otra de las promesas.

Y aunque economistas y especialistas le ponen paños fríos a ambas, el presidente volvió a la carga: “Tarde o temprano, voy a cerrar el Banco Central”, volvió a decir hace poco.

Como contó Clarín antes de la asunción de Milei, el interés -mezcla de preocupación y desconcierto- por esta institución tomó un espacio inesperado. Es que en el Area de Protección Histórica 51 -APH Catedral al Norte-, en el barrio porteño de San Nicolás, las diferentes construcciones que forman parte del ecosistema Banco Central, tienen una historia para contar.

El edificio del Banco Central no es uno, sino que es un conjunto de construcciones que tienen diferentes grados de protección. Y uno de los más pintorescos es sin dudas el que se encuentra ubicado en San Martín 275, que es Monumento Histórico Nacional (declarado en 2005). Afortunadamente, fue restaurado en 2023.

Es el edificio bancario más antiguo de la Ciudad de Buenos Aires. En su origen fue sede del Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires y luego de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Efectivamente, antes de mudarse a su propio Palacio -el gigante de Tribunales que estuvo en construcción casi 40 años-, la Corte falló desde el Banco Central.

Fue proyectado y construido entre 1872 y 1876 por los arquitectos Henry Hunt y Hans Schroeder, ambos considerados pioneros del estudio de la tipología bancaria. Además construyeron el edificio en donde funciona actualmente el Museo Histórico y Numismático “Héctor Carlos Janson”, en San Martín 216 (originalmente, Bolsa de Comercio); también Monumento Histórico Nacional.

En esta zona identificada como “La City”, Hunt y Schroeder construyeron otras importantes obras, pero ya demolidas.

Una curiosidad sobre el Museo: se llamó José Evaristo Uriburu hasta que en 2017 el reconocido coleccionista Héctor Carlos Janson donó más de 2.800 piezas de oro, plata y bronce. Fue el mayor numismático argentino (fallecido en 2019). En su casa de Wheelwright, Santa Fe, reunió y catalogó algunas de las piezas más importantes de la historia: por ejemplo, la que se considera la primera moneda patria, acuñada en 1813 en la Casa de la Moneda de Potosí por el General Manuel Belgrano, cumpliendo órdenes de la Asamblea del Año XIII. Tiene en una de sus caras el Sol Patrio y el sello de la Asamblea General Constituyente en la otra. “Pasó a ser la pieza más valiosa de nuestro acervo y sólo existen dos ejemplares de esta moneda”, destacan desde el museo.

A propósito, el museo se puede visitar: entrada libre y gratuita, de lunes a viernes, de 10 a 16.

Volviendo al edificio principal, su restauración se enfocó sobre la fachada, que se encuentra retirada de la línea municipal. Este detalle permite apreciar aún más cada particularidad: columnas, pilastras, esculturas, el reloj y el escudo argentino ubicado en el coronamiento, además de los adornos.

La búsqueda de este trabajo de restauración fue volver a los colores originales del edificio, para eso se hicieron estudios -cateos estratigráficos y análisis de laboratorio- para determinar cómo era en su origen. Si bien la documentación fotográfica histórica es fundamental en estas tareas, lógicamente la antiguedad no siempre permite determinar los colores de manera fehaciente.

Sobre “La City porteña”

Según los datos históricos del museo, el puntapié inicial de esta zona de la Ciudad podría ubicarse en torno al 1822. Precisamente en San Martín 142; allí funcionó el Banco de Descuentos o Banco de Buenos Ayres, luego Banco Nacional. Ese año se emitió el primer billete y se puso en circulación.

Hoy en esa parcela de la calle San Martín funciona el Banco Provincia y en la fachada, dos grandes placas, recuerdan estos hechos históricos.

“A partir de la caída de Rosas comienza una gran actividad financiera. Se inicia la construcción de imponentes edificios bancarios, incluida la primera Bolsa de Comercio”, sede del museo.

Asociados, Hunt y Schroeder fueron pioneros en la construcción bancaria en esta zona de “Catedral al Norte”. Justamente la impronta monumental de los edificios buscaba dar impresión de seguridad, de importancia y confiabilidad.

Faltaban casi 100 años para que llegara el célebre arquitecto Clorindo Testa para romper todos los moldes con su sede para el Banco de Londres (hoy Banco Hipotecario), una de las obras trascendentales de la arquitectura moderna en Argentina. Este ícono de hormigón cumplió 50 años en 2016.

FUENTE: Silvia Gómez – www.clarin.com

Previous Post

La fábrica de estilo neocolonial salvada por un grupo de vecinos

Next Post

¿Sabías que el hipocampo es el animal monumental de Mar del Plata?

Noticias Relacionadas

Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025
Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El futuro ya llegó: probaron un taxi aéreo en Moscú

El futuro ya llegó: probaron un taxi aéreo en Moscú

28 enero, 2021
Un “cuadrúpedo” para proteger los libros: Biblioteca Nacional

Un “cuadrúpedo” para proteger los libros: Biblioteca Nacional

14 enero, 2022
Reconocido divulgador arquitectónico se maravilló con Mar del Plata

Reconocido divulgador arquitectónico se maravilló con Mar del Plata

12 septiembre, 2022
La importancia del sector privado en la cultura de Rosario

La importancia del sector privado en la cultura de Rosario

27 octubre, 2021
Premio Eikon de Comunicación Institucional EDEA Mar del Plata

Premio Eikon de Comunicación Institucional EDEA Mar del Plata

18 octubre, 2024

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346872

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?