sábado, octubre 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Harán un mercado gastronómico en la Villa 31 para atraer visitantes al barrio

23 agosto, 2018
in Urbanismo
Harán un mercado gastronómico en la Villa 31 para atraer visitantes al barrio

En el marco de la obra de integración que la Ciudad lleva a cabo en las villas 31 y 31 Bis de Retiro, comenzó la construcción de un mercado gastronómico en uno de los ingresos principales al asentamiento. En un galpón gigante, que durante muchos años fue ocupado por una empresa de colectivos de larga distancia, se construirán más de 30 locales, un patio de comidas y un horno comunitario, entre otras instalaciones. Se trata de una inversión de más de $ 46 millones. La inauguración está prevista para marzo de 2019.

La idea es que el 40{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de la oferta del mercado esté provista por los vecinos. Muchos de ellos cuentan con una gran experiencia comercial: se estima que hay casi mil comercios en la villa y 250 puestos, en los que trabajan 350 personas.

El mercado estará ubicado en la esquina de Perette y Walsh, a metros del supermercado Coto y en diagonal a la estación de ómnibus. Más allá de que la villa cuenta con al menos 40 mil habitantes, la idea es que convoque a vecinos de otros barrios, la gente que se mueve por la zona -viajando o trabajando- y a los más de 2.000 empleados que en un futuro se mudarán al Ministerio de Educación porteño, que ya comenzaron a construir en los terrenos que YPF vendió a la Ciudad.

La Ciudad busca, por un lado, replicar la experiencia de transformación que se lleva a cabo en otros mercados porteños. Y por el otro, dotar a esta comunidad de un espacio formal en donde poder desarrollar diferentes proyectos vinculados con lo gastronómico

Como sucede en Liniers, los puestos de verdura de la villa tienen especies de papines, ajíes o especias que no se encuentran en otros barrios de la Ciudad. En el lugar habrá también aulas en donde se dictarán talleres de oficios, habrá un aula cocina y otras dos aulas para la capacitación que ofrece el Programa de Ingreso a la Gastronomía (PIG).

El corazón del mercado será un horno comunitario: la idea es que en torno a él se organicen charlas y talleres con reconocidos chef. El colectivo ACELGA (Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina) participará en estas actividades.

De a poco los mercados van ganando un espacio destacado en la identidad de la Ciudad. El Mercado de Belgrano, por ejemplo, fue renovado recientemente y según fuentes oficiales, multiplicó por diez su convocatoria. Los comerciantes tradicionales ahora conviven con propuestas gastronómicas muy atractivas. Algo similar ocurrirá en el Mercado San Nicolás (en Córdoba y Callao), que se encuentra en obra y que en los últimos tiempos estaba funcionando sólo con 8 puestos.

“La gastronomía es un importante motor de la economía y un gran generador de empleo, por eso estamos potenciando los mercados gastronómicos barriales, revitalizando los que ya existen, como hicimos en el de Belgrano o estamos haciendo en San Nicolás. Y también creando nuevos mercados, como el que empezamos a construir en el Barrio 31”, sostuvo el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.

La apuesta más exclusiva será el Mercado de los Carruajes, en Alem 850, donde funcionaban las cocheras presidenciales. Allí un privado construye un paseo que apuesta a tener un 80{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de locales de comida gourmet al paso.

Volviendo al mercado de Retiro, a través de Participación Ciudadana se podrá elegir su nombre entre tres opciones: El Bocado, Mercado Porteño y Mercado del Barrio. Todo el emprendimiento está motorizado por el programa BA Gastronómica y la Subsecretaría de Inclusión Social y Urbana.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Se completó la intervención vial de Moreno y Catamarca

Next Post

Siete de cada diez muertos en accidentes viales son motociclistas y peatones

Noticias Relacionadas

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Final del Mundial de Edificios en Buenos Aires

Final del Mundial de Edificios en Buenos Aires

23 junio, 2024
¿Cambiarán nuestras ciudades por la pandemia?

¿Cambiarán nuestras ciudades por la pandemia?

27 marzo, 2020
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Estacionamiento para discapacitados: ordenan a la Ciudad sumar espacios en el centro peatonalizado

Estacionamiento para discapacitados: ordenan a la Ciudad sumar espacios en el centro peatonalizado

6 febrero, 2019
Llega a la ciudad el 1º Salón del Automóvil de Rosario

Llega a la ciudad el 1º Salón del Automóvil de Rosario

3 julio, 2019

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351193

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?