lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Habrá un parque y no edificios

18 diciembre, 2024
in Medio Ambiente
Habrá un parque y no edificios

El parque del explayón ferroviario de Colegiales ampliará su superficie verde. Luego de años de lucha, los vecinos y vecinas del barrio lograron que la Legislatura porteña aprobara, en el marco de la actualización del Código Urbanístico (CUR), la rezonificación de cuatro lotes más para anexarlos al espacio inaugurado en julio de este año. Las parcelas estaban destinadas por norma a la construcción de edificios pero fueron judicializadas tras el traspaso de su posesión de Nación a Ciudad en 2019 y hasta ahora su destino había quedado en un limbo.

La rezonificación de los lotes como Urbanización Parque recibió aprobación definitiva el jueves pasado en el marco de la discusión general del CUR que, además de las modificaciones macro para la constructividad en la ciudad, incluyó también ajustes concretos en diversos barrios. Así, los vecinos y vecinas lograron evitar que el extraño paisaje actual del parque, con una mezcla de espacios verdes con edificios construidos en el medio, se agrave aún más. Hasta ahora ya hay dos edificios de nueve pisos más subsuelo construidos hacia la calle Moldes cortando el parque por el medio, en una zona en la que se prevé la construcción de dos edificios más, y otro, también de nueve pisos, cerca de inaugurarse hacia Virrey Olaguer y Feliú.

Las idas y vueltas legales

La construcción de esos edificios había quedado habilitada con la aprobación de la Ley 5.875 del año 2017, que rezonificó el predio en un loteo que incluía otras cuatro parcelas a vender para llegar a nueve edificios dentro de los terrenos antes pertenecientes al ferrocarril Mitre. Esos cuatro lotes fueron transferidas por el Gobierno de Mauricio Macri al de Horacio Rodríguez Larreta sólo un mes antes de que Macri abandonara su cargo, como contraprestación por el dinero invertido por el GCBA en los viaductos del tren San Martin y del Mitre. En 2021, la Agencia de Administración de Bienes del Estadio (AABE) llevó ese y otros casos a la Justicia y el juez federal Walter Lara Correa ordenó frenar cualquier obra en los cuatro terrenos.

Desde entonces las organizaciones barriales comenzaron una campaña que podría calificarse de “reducción de daños”: aunque desde un principio habían reclamado que todos los terrenos fueran destinados al parque, sin edificios en el medio, tuvieron que dedicarse ante el hecho consumado a pelear por los cuatro lotes en disputa. Lo hicieron con diversas acciones de protesta, juntada de firmas y hasta la presentación del proyecto de ley que finalmente consiguieron incluir en la discusión del CUR.

La restauración del espacio

Tras la aprobación de la rezonificación, desde Parque Cultural Estación Colegiales celebraron la “recuperación” de los cuatro lotes y subrayaron que ahora “tenemos que continuar con el proceso participativo para que se complete el proyecto”. “Tenemos que cuidarlos y trabajar junto a las autoridades comunales para que este césped crezca y nos invite a disfrutar del espacio verde que soñamos”, agregaron.

Dos de los cuatro lotes se encuentran al día de hoy en una situación algo extraña. Están ubicados en el medio del espacio verde ya existente, hacia Moldes y Céspedes, pero sin recibir el cuidado del pasto que sí tiene el resto del espacio ubicado oficialmente dentro del parque. Los otros dos están en la otra punta del parque, alrededor del edificio por inaugurarse en Virrey Olaguer y Feliú. Entre los cuatro suman un total de 7 mil metros cuadrados, que podrían ampliarse a 8 mil si se agrega el espacio de las calles que, de no haber edificios, no sería necesario abrir.

La suma de los cuatro lotes, señalan los vecinos, permitirá además “dar continuidad al parque con la Plazoleta Portugal, generando un corredor verde de escala barrial que se extienda desde Plaza Castelli hasta Plaza Clemente”. Se anexarán ahora al parque que el GCBA fue construyendo entre septiembre de 2023 y julio de este año, cuando terminó de inaugurar las tres hectáreas que actualmente lo conforman. Ahora comenzará la etapa de llevar a los hechos lo definido en el nuevo CUR.

FUENTE: Santiago Brunetto – www.pagina12.com.ar

Previous Post

Una plaza para el microcentro porteño

Next Post

Ampliaron el Área de Protección Histórica del Abasto

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Las farolas de la Rambla de Mar Plata recuperaron su esplendor

Las farolas de la Rambla de Mar Plata recuperaron su esplendor

15 enero, 2022
El arquitecto detrás del nuevo Rock & Fellers muestra imágenes del proyecto

El arquitecto detrás del nuevo Rock & Fellers muestra imágenes del proyecto

4 febrero, 2022
Repensando el futuro del agua potable en Mar del Plata

Repensando el futuro del agua potable en Mar del Plata

6 julio, 2024
¿Qué está pasando dentro del Obelisco?

¿Qué está pasando dentro del Obelisco?

10 octubre, 2024
La radiografía del mercado de los outlets

La radiografía del mercado de los outlets

21 mayo, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339331

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?