lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Habilitaron el tránsito en la última etapa de Avenida de la Costa entre Oroño y Dorrego

16 abril, 2019
in Rosario
Habilitaron el tránsito en la última etapa de Avenida de la Costa entre Oroño y Dorrego

Este jueves por la mañana, la intendenta Mónica Fein y el gobernador Miguel Lifschitz encabezaron la apertura de la nueva traza de Avenida de la Costa, entre Oroño y Dorrego. La obra, que se ejecutó de manera conjunta con el gobierno provincial, es fundamental para dar funcionalidad total a la doble traza de dicha avenida entre Oroño y Madres de Plaza de Mayo, y mejorar sustancialmente la circulación desde el norte al centro de la ciudad.

“Estamos muy contentos y agradecidos con el gobernador que nos ha acompañado. La Avenida de la Costa es un proyecto estratégico de la ciudad desde hace 20 años. Tuvimos problemas con la cerealera, tuvimos que correr la vía. Hoy estar en la última etapa es una gran alegría. Invertimos 70 millones de pesos pero es mucho más que eso, es lograr la conexión rápida del norte con el centro. Nos quedan algunas obras complementarias que terminaremos pronto, pero queríamos habilitar el tránsito porque nos parece que así cumplimos un sueño de esta ciudad, el de poder conectarnos más adecuadamente”, expresó la intendenta Mónica Fein.

Si bien aún restan finalizar trabajos complementarias como senderos, veredas, parquización y área de estacionamiento, desde el municipio se priorizó habilitar la calzada para descomprimir el acceso. Las autoridades realizaron el corrimiento definitivo de las vallas de contención y abrieron el tránsito para los primeros usuarios, que llegaron hasta Dorrego en dirección norte-sur.

“Esto es algo que los rosarinos esperaban mucho, por eso quisimos abrirla cuanto antes y que todos pudieran disfrutarla sin esperar a terminar las obras complementarias como el parquizado. En materia de tránsito, esto significa una conectividad mucho más rápida de norte a sur. Pero fundamentalmente refuerza la convicción de esta ciudad de llegar al río con la mayor de las fortalezas: hoy tiene una avenida que lo recorre de punta a punta”, aseguró por su parte el secretario de Obras Públicas municipal, Raúl Álvarez.

Este proyecto, junto con la doble traza de Avenida de la Costa desde Oroño hasta Madres de Plaza de Mayo, y la doble calzada de Oroño hasta Estanislao López, permitirán una corriente circulatoria de mayor fluidez de todo el tránsito que accede desde el norte de la ciudad, con llegada directa al casco céntrico.

Estos trabajos son fundamentales para mejorar los tiempos de desplazamientos y las condiciones de seguridad de vehículos y peatones, brindando además, a través de su puesta en valor, mayores condiciones de circulación que mejoran la calidad de vida de vecinos y usuarios.

Este tramo de la obra consistió en la duplicación de la calzada actual y la ejecución de un enlace parquizado en el encuentro con la calle Dorrego y avenida Wheelwright. El proyecto ejecutivo incluyó además obras complementarias de desagües, semaforización, iluminación integral, construcción de veredas con mobiliario urbano, bicisendas, señalización y parquización del área.

La nueva avenida será la tercera posibilidad de conectar el norte de la ciudad (y las localidades vecinas), sumándose a Br. Avellaneda y Av. Alberdi que se conectan con Estanislao López a través del parque Scalabrini Ortiz.

Finalmente, las autoridades recordaron que la ciudad se encuentra “permanentemente en obras” en la búsqueda de conectividad e integración vial al servicio de todos los rosarinos y rosarinas.

“Hace tres días inauguramos la conexión con Granadero Baigorria y la remodelación de la avenida Carrasco. Una obra emblemática que también forma parte de este trazado ribereño. Hoy abrimos la licitación para remodelar 27 de Febrero entre Francia y Avellaneda, que tiene un presupuesto de casi 260 millones de pesos. Así que la ciudad y la provincia siguen en marcha y siguen apostando a construir obra pública, dar trabajo y producir, porque esa es la forma de salir adelante”, concluyó el secretario Álvarez.

Participaron del acto el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; la secretaria de Transporte y Movilidad, Mónica Alvarado; la secretaria de Ambiente y Espacio Público, Marina Borgatello; el director de Tránsito, Gustavo Adda; y los concejales Verónica Irizar y Horacio Ghirardi.

Obras previas

Corrimiento de vías. Esta etapa implicó el corrimiento de 1550 metros de vías del ferrocarril sobre la curva de Estanislao López y bulevar Oroño, la ejecución de 6 paragolpes nuevos y la readecuación del sistema de desagüe pluvial. Las tareas demandaron una inversión de 43 millones para liberar el espacio donde hoy la doble traza de la Avenida de la Costa conecta Oroño con Madres de Plaza de Mayo.

Inicialmente el proyecto iba a hacerse con fondos del gobierno nacional, pero nunca se concretaron. Entonces, el municipio llamó a licitación pública e invirtió en la obra, que fue adjudicada a la empresa Edeca SA. La Municipalidad de Rosario también encabezó las gestiones complementarias en la Secretaría de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF) y la Empresa Nuevo Central Argentino.

Doble traza desde Madres de Plaza de Mayo a Oroño. Esta etapa fue una obra espejo de acceso norte-centro, ejecutada mediante un convenio urbanístico. Se construyeron 600 metros de pavimento definitivo con perfil de avenida. En paralelo, también se realizó en esta etapa la pavimentación definitiva de bulevar Oroño entre las avenidas Pte. Illia y Estanislao López, conexión que permitió poner en servicio la doble traza nombrada.

FUENTE: rosarionoticias.gob.ar

Previous Post

Renovaron el Mercado de San Nicolás: ahora tiene una estética moderna y locales gastronómicos de moda

Next Post

“El transporte eléctrico y la movilidad sustentable serán pilares de la nueva Rosario”

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Tecnología y Urbanismo: Quayside, o cómo Google va por las ciudades

Tecnología y Urbanismo: Quayside, o cómo Google va por las ciudades

10 noviembre, 2017
Reflexiones sobre paisaje y economía costera en Mar del Plata

Reflexiones sobre paisaje y economía costera en Mar del Plata

3 septiembre, 2022
Instalarán baños públicos y comercios en los bajo autopistas

Instalarán baños públicos y comercios en los bajo autopistas

27 septiembre, 2018
Energía undimotriz: la electricidad que viene del mar

Energía undimotriz: la electricidad que viene del mar

17 junio, 2021
Comenzó la restauración de una joya del art nouveau de 1910

Comenzó la restauración de una joya del art nouveau de 1910

26 enero, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339337

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?