lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Habilitan la construcción en la ex Ciudad Deportiva de Boca

8 marzo, 2023
in Urbanismo
Habilitan la construcción en la ex Ciudad Deportiva de Boca

La Justicia porteña destrabó la construcción de un parque y un barrio en los terrenos de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, en la Costanera Sur.

Lo hizo la Cámara de Apelaciones, con un fallo de su Sala IV, según le confirmaron a Clarín fuentes de la Justicia, la Legislatura y el Ejecutivo de la Ciudad.

Se trata de un convenio urbanístico que la empresa IRSA, dueña del terreno, acordó con el Gobierno porteño, y que luego fue convertido en ley por la Legislatura de la Ciudad.

Según ese convenio, la empresa cedía a el Estado porteño 47 de las 71 hectáreas que ocupa la ex Ciudad Deportiva, para la instalación de un parque público con acceso al Río de la Plata.

A cambio, la Ciudad le autoriza la construcción del proyecto Costa Urbana, una desarrollo urbanístico que incluye torres y edificios más bajos para departamentos, oficinas, restaurantes, comercios y otros servicios, como hoteles o establecimientos educativos.

Se trataría, en la práctica, de una suerte de continuación de Puerto Madero, pero al sur de la Reserva Ecológica y del barrio Rodrigo Bueno.

Tras la aprobación legislativa de este convenio urbanístico, a fines de diciembre de 2022, el Observatorio del Derecho a la Ciudad, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC), Unidad Popular (UP) y la Defensoría de Laburantes (LA DEFE) presentaron un recurso de amparo ante el fuero Contravencional de la Ciudad.

Pedían que se frenara ese convenio, con el argumento de que, previo a la firma del convenio, no se había llevado adelante una audiencia pública que garantizara la participación vecinal en una iniciativa que modificaría el paisaje y el destino de una parte de la Ciudad. Esa audiencia pública sí se realizó después, entre la primera y la segunda aprobación del convenio en la Legislatura, tal como marca el procedimiento para este tipo de leyes que modifican el Código Urbanístico.

Lo cierto es que el juez Aurelio Ammirato les dio la razón a los demandantes, y declaró nulo el proyecto.

El Gobierno porteño y la empresa apelaron. Y ahora, casi un año después del fallo de primera instancia, la Sala IV de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo revocó la decisión inicial.

Con los votos de las juezas María de las Nieves Macchiavelli Agrelo y Laura Perugini, le dio la razón al Estado e IRSA. “No puede afirmarse que en el caso se haya omitido cumplir con una instancia participativa obligatoria”, escribieron las camaristas.

El argumento central, en pocas palabras, es que la sola firma del convenio no constituye una obligación, y que el paso legalmente relevante fue la aprobación de la ley, que sí cumplió con la obligación de la audiencia pública.

Cómo será la nueva urbanización

Según el proyecto, el futuro barrio “Costa Urbana” tiene dos sectores. En las 47 hectáreas públicas se montará un parque de acceso libre, con un paseo de 4,2 kilómetros con bicisendas y un frente costero por el cual los vecinos podrán llegar a ver el Río de la Plata.

Además, en ese espacio público habrá un espejo de agua, alimentado por el propio río.

Estas instalaciones ocuparán más de la mitad de la parcela. Llegando por la avenida España, el parque tendrá 550 metros de frente y entre 1.300 y 1.500 metros de largo según el lado, para terminar en un borde costero de unos 480 metros.

El segmento restante del terreno es el que está más hacia el sur, bordeado por la prolongación de la avenida España, y hacia el sector de la isla Demarchi.

En esa zona es donde se permitirán las construcciones de IRSA. Habrá dos partes: primero, un corredor peatonal que estará flanqueado por dos “tiras” de bloques de edificios, que tendrán planta baja y entre 6 y 10 pisos, aproximadamente. La segunda franja, bien al sur, tendrá edificios más retirados, y de mayor altura (el tope son 98 metros).

Además, en el espejo de agua, habrá una especie de península, de forma circular, que junto con construcciones privadas tendrá también un sector unido al paseo peatonal, y terminará funcionando como un mirador hacia el parque y el agua.

La mayor parte de las edificaciones se destinarán a viviendas. Pero la idea es que haya “mixtura de usos”, como se define catastralmente. Por eso, junto a las viviendas habrá locales comerciales, restaurantes, oficinas y otros emprendimientos, desde un sanatorio o un hotel hasta establecimientos educativos.

“Estimamos que esta nueva zona albergará a unas 6.000 familias. Nuestra intención es que Costa Urbana tenga una población lo más diversa posible. Habrá unidades de todas las medidas porque es impensable hacer 6.000 departamentos para el segmento socioeconómico más alto”, explicó Eduardo Elsztain, presidente del grupo IRSA, cuando presentó públicamente la iniciativa en julio de 2021.

El mayor terreno sin uso en la Ciudad

La ex Ciudad Deportiva es un relleno costero que se empezó a armar en 1965, y que Boca Juniors inauguró en 1975, con piletas, canchas de tenis, una confitería y un parque de diversiones.

Pero el proyecto integral, que incluía un estadio para 150.000 personas, nunca pudo ser concluido por problemas económicos, así que el terreno fue quedando abandonado. En 1991, Boca lo vendió.

Desde entonces IRSA desarrolló varios proyectos para urbanizar el terreno. Pero la Legislatura porteña nunca los aprobó, hasta esta iniciativa de fines del año pasado. En todo este tiempo, el terreno estuvo sin uso ni acceso para el público, salvo en algunos eventos puntuales.

FUENTE: Pablo Novillo – www.clarin.com

Previous Post

El arroyo “olvidado” que corre bajo la Ciudad y el GBA

Next Post

Los 15 mitos sobre “la ciudad de los 15 minutos” y sus críticas

Noticias Relacionadas

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025
La Bombonera es antisísmica?
Urbanismo

La Bombonera es antisísmica?

18 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Operativo de fiscalización de ACUMAR en Pompeya

Operativo de fiscalización de ACUMAR en Pompeya

11 abril, 2022
Mar del Plata Entre Todos acompaña el Primer tratamiento de la Ordenanza de Plan de Metas en el Consejo Deliberante

Mar del Plata Entre Todos acompaña el Primer tratamiento de la Ordenanza de Plan de Metas en el Consejo Deliberante

11 septiembre, 2019
Palacio Errázuriz: el Versailles porteño que vuelve a brillar

Palacio Errázuriz: el Versailles porteño que vuelve a brillar

10 mayo, 2024
Al rescate de una arquitecta audaz

Al rescate de una arquitecta audaz

10 abril, 2022
Debaten sobre el Plan de Obras Públicas Bonaerense – Entrevista a César Torres

Debaten sobre el Plan de Obras Públicas Bonaerense – Entrevista a César Torres

24 noviembre, 2018

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339294

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?