lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Gobiernos verdes, organismos de control y auditorías ambientales gubernamentales

29 diciembre, 2021
in Urbanismo
Gobiernos verdes, organismos de control y auditorías ambientales gubernamentales

En abril, Estados Unidos y Canadá anunciaron un nuevo esfuerzo, la Iniciativa de gobierno ecológico (GGI), para involucrar a los gobiernos de todo el mundo en las operaciones gubernamentales ecológicas. Esta comunidad internacional de práctica, la primera en su tipo, permitirá a los países compartir las lecciones aprendidas, promover la innovación y ayudar a cumplir los compromisos del Acuerdo de París.

La iniciativa de gobierno ecológico servirá como una plataforma para que los representantes de los países compartan información y mejores prácticas, muestren la innovación y el éxito, y desarrollen relaciones de colaboración entre sí para acelerar los esfuerzos nacionales para las operaciones de gobierno ecológico, incluida la resiliencia climática.

Las áreas comunes de interés podrían incluir actividades como aumentar el uso de energía renovable por parte del gobierno, hacer la transición de edificios y flotas del gobierno nacional a emisiones netas cero, mejorar la resiliencia de los edificios gubernamentales, establecer políticas gubernamentales de adquisiciones sostenibles e identificar soluciones basadas en la naturaleza.

Una de las iniciativas que va en este sentido es la desarrollada conjuntamente entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS) y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) que consiste en la determinación de la Línea de Base de la Sostenibilidad de la Administración Pública a través de un instrumento de evaluación y diagnostico denominado ISSos “Indice de Seguimiento y Sostenibilidad” cuyo propósito es promover la adopción de medidas para optimizar la sostenibilidad en la Administración Pública.

¿Que evalúa precisamente el ISSos?

¿Por qué la SIGEN, organismo de control interno del Gobierno, puede realizar esta evaluación?

El instrumento por excelencia de los organismos de control es “la auditoría”. Mucho tiempo ha pasado desde que esta herramienta fuera considerada solamente para examinar la información económica, financiera y contable de las empresas, organizaciones y Estados.

La auditoría como tal, y las auditorías ambientales en particular, son instrumentos de gestión que permiten entre otros aspectos, “el examen o revisión metódica de la información ambiental de una organización, una instalación, o un sitio, para verificar si ellos se ajustan, y en qué medida, con criterios de auditoría especificados” (Banco Mundial).

Pueden ser útiles para evaluar la implementación de un proyecto versus los requerimientos derivados de una evaluación ambiental.

Pueden servir como una fuente de información para la elaboración de una línea de base para un estudio de evaluación ambiental cuando se planifica una rehabilitación o una expansión de una instalación industrial.

Si hablamos de auditorías ambientales gubernamentales, la Controladuría del Gobierno del Perú define a la Auditoria Ambiental Gubernamental como el examen objetivo, independiente, sistemático y profesional, que efectúan los órganos del Sistema Nacional de Control sobre la gestión ambiental y de los recursos naturales, a fin de determinar si las entidades gubernamentales cumplen con las normas legales y técnicas vigentes respecto a la formulación, ejecución y control de sus políticas, planes, objetivos, metas, programas, proyectos y demás actividades, en relación al medio ambiente y los recursos naturales.

Así las cosas, esta ampliación de reconocimientos hacia objetos de control distintos a los habituales como “recursos forestales, cambio climático, desarrollo sostenible, huella de carbono, gobiernos verdes, etcétera” que, por otra parte, se desarrolla en todos los organismos de control público del mundo, combinados con la metodología sistémica, documentada y orientada a la mejora continua de los procesos, hace a la auditoría ambiental gubernamental protagonista de nuevas evaluaciones gubernamentales como las vinculadas a los “Gobiernos Verdes”.

FUENTE: María Alejandra Olivarez – elestadista.com.ar

Previous Post

2050: una Buenos Aires autónoma

Next Post

Viaje a la cabeza de un artista: así se hace una obra de arte

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Desde este jueves, restringen la circulación de vehículos en la zona de Tribunales

Desde este jueves, restringen la circulación de vehículos en la zona de Tribunales

15 noviembre, 2018
La ciudad verde, cada vez más lejos

La ciudad verde, cada vez más lejos

7 noviembre, 2019
Peligra la continuidad de la Casa del Puente por falta de sanitarios

Peligra la continuidad de la Casa del Puente por falta de sanitarios

8 enero, 2018
Preocupación del Colegio de Arquitectos por cambios en el Paseo Costanero Sur

Preocupación del Colegio de Arquitectos por cambios en el Paseo Costanero Sur

22 enero, 2023
Con homenajes a Fontanarrosa, comienza la13ª Crack Bang Boom

Con homenajes a Fontanarrosa, comienza la13ª Crack Bang Boom

15 agosto, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339358

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?