lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El Gobierno lanzó RER, la megaobra de u$s2.300 millones que unirá los trenes metropolitanos

14 marzo, 2018
in Urbanismo
El Gobierno lanzó RER, la megaobra de u$s2.300 millones que unirá los trenes metropolitanos

La construcción de la Red de Expresos Regionales (RER), una de las obras de infraestructura más ambiciosas del área metropolitana, permitirá conectar a tres líneas de pasajeros -Ferrocarril Roca, San Martín y Mitre- que transportan la mayor cantidad de pasajeros en la región, sin necesidad de hacer trasbordos con otros medios de locomoción y uniendo de manera directa las actuales cabeceras Constitución y Retiro.

Esto será posible gracias a un túnel de 11 kilómetros debajo de la 9 de Julio más 2 nuevas estaciones subterráneas en Constitución y debajo del Obelisco.

Toda esta etapa incluye también el tendido de vías ferroviarias y todas las instalaciones e infraestructura necesarias para que los trenes puedan circular (como señalamiento y tendido eléctrico).

Con la RER en marcha mejorarán las frecuencias y los tiempos de viaje. Hoy el tiempo de espera entre un tren y otro llega a ser de hasta 15 minutos, y con la RER en marcha se reducirán a tres en hora pico; además se cuadruplicará la capacidad de transporte del sistema, que hoy traslada a más de un millón de personas por día, para transportar más de 5 millones en 2023.

Los ahorros de tiempo de viaje también serán significativos, de al menos entre 30 y 40 minutos hasta 1 hora en algunos casos.

Antes de llegar a Constitución desde el sur el tren comenzará a descender, se detendrá en una nueva estación subterránea y seguirá su paso hacia la zona de Retiro a través de un túnel debajo de la avenida 9 de Julio, pasando por otra nueva estación subterránea a la altura del Obelisco.

En la zona de la Facultad de Derecho, el tren volverá a salir a la superficie para llegar hasta las estaciones de La Paternal (tren San Martín), Colegiales o Núñez (tren Mitre, ramales José León Suárez y Tigre).

Desde estos puntos, a su vez, se podrá hacer combinación en el mismo andén hacia Pilar, Tigre o José León Suárez.

En etapas sucesivas, se irán sumando progresivamente las líneas Sarmiento, Belgrano Sur y Norte, mediante nuevos túneles que conectarán a las actuales cabeceras entre sí, más nuevas estaciones subterráneas. De esta manera, más de 800 kilómetros de vías actuales quedarán interconectadas entre sí.

Con una inversión que ronda los u$s2300 millones, esta primera etapa tiene un plazo de ejecución de obra de 4 años y 2 meses; por lo que se espera que esté finalizada para 2023.

La nueva estación Central Roca subterránea (debajo del Obelisco): estará ubicada a 27 metros debajo de la 9 de Julio, con 2 andenes centrales, 5 halles y 20 bocas de acceso; permitirá conectar con el subte, Metrobus, Ecobici y terminal de combis.

La nueva estación Constitución subterránea estará ubicada a la altura de la autopista 9 de Julio Sur en Constitución, entre la avenida Garay y Caseros, con un andén central a 15 metros de profundidad y unos 8.800 metros cuadrados de superficie.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, afirmó que el proyecto de la Red de Expresos Regionales (RER) será “la mayor obra de infraestructura ferroviaria de los últimos años”.

Al participar del acto de presentación de la iniciativa en el CCK, el ministro dijo que la iniciativa constituye “un proyecto muy aspiracional que comenzamos a elaborar en el 2013 cuando estábamos en el gobierno de la ciudad, para devolverle el servicio de transporte de trenes a toda la gente que vive en el área metropolitana que permita que cuatro veces más personas viajen en tren todos los días, más de 5 millones de personas”.

“Lo presentamos a la sociedad en el 2015 y hoy lo estamos anunciando y que con 20 kilómetros de túnel y nuevas estaciones subterráneas, quedarán conectadas entre sí las líneas metropolitanas de trenes, el Roca con el Mitre, y el Sarmiento y el Belgrano Sur con el Norte y el San Martín vinculando los más de 800 kilómetros de vías que tenemos en estos momentos y beneficiando a más de 10 millones de personas”, recordó Dietrich.

Detalló que “la primera etapa se llevará adelante a través del sistema de Participación Público Privada (PPP), con una inversión de más de 2.300 millones de dólares. Este esquema también se utilizará para construir 7.000 kilómetros de rutas seguras en el país”.

Sostuvo que “después de muchos años de trabajo, lanzamos la primera etapa de esta gran obra que es la Red de Expresos Regionales que va a cambiar para siempre la forma de moverse en el Área Metropolitana de Buenos Aires”.

“Además de transporte público de calidad, la RER implica extender la frontera de trabajo, darles la posibilidad a millones de personas de llegar a lugares que antes no lo hacían por falta de medios de transporte rápido y cómodo”, recalcó el ministro.

“Estamos hablando de un nivel de conectividad inédito y de un impacto enorme en la economía y en la vida de más de 10 millones de personas. Hace décadas que en Argentina

y el mecanismo de participación público privada, que ya pusimos en marcha para la construcción de 7.000 kilómetros de rutas seguras, da mucha previsibilidad. Este es el momento para invertir y apostar por Argentina”, insistió Dietrich.

El ministro aseguró que cuando se lleve a cabo la obra “no habrá cierre de la Avenida 9 de Julio, porque el equipo que está trabajando ha previsto todo el movimiento para que el tránsito no sufra ningún tipo de consecuencia. Hemos traído a los mejores especialistas en túneles y la construcción de los túneles, con mucha complejidad tecnológica, que va a ser una de las más importantes del mundo”.

FUENTE: iprofesional.com

Previous Post

Cómo será el “nuevo” aeropuerto de Ezeiza

Next Post

La Justicia le prohibió al Gobierno porteño demoler una vieja casona en Belgrano

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

La propuesta de Buenos Aires Perdida – Entrevista a Yamila Rambaldi

La propuesta de Buenos Aires Perdida – Entrevista a Yamila Rambaldi

1 abril, 2023
Restauración de la estatua de Vilas por los 100 años del Club Náutico de Mar del Plata

Restauración de la estatua de Vilas por los 100 años del Club Náutico de Mar del Plata

21 marzo, 2025
La futura puesta en valor de la Casa sobre el Arroyo de Mar del Plata – Entrevista a Magalí Marazzo

La futura puesta en valor de la Casa sobre el Arroyo de Mar del Plata – Entrevista a Magalí Marazzo

16 enero, 2021
Llega a Rosario una nueva edición del Real Estate Digital Day

Llega a Rosario una nueva edición del Real Estate Digital Day

16 octubre, 2019
Construyen la primera Casa Pasiva en Mar del Plata – Entrevista a Paolo Massacesi

Construyen la primera Casa Pasiva en Mar del Plata – Entrevista a Paolo Massacesi

15 mayo, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339326

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?