miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Galería de arte bajo tierra: buscan proteger los murales de varias estaciones de subte

13 junio, 2018
in Patrimonio
Galería de arte bajo tierra: buscan proteger los murales de varias estaciones de subte

Si el refrán “La tercera es la vencida”, aplicara para la iniciativa de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, que propone proteger cerca de 100 murales que revisten las estaciones del subte de posibles daños o intervenciones por reformas en la red, podría suponerse que esta vez el proyecto presentado anteriormente en 2014 y 2016 ahora tiene chances de convertirse en ley.

Con firmas como la de Luis Felipe Noé, Antonio Seguí, Florencio Molina Campos, Raúl Soldi, Prilidiano Pueyrredón; Quino, Horacio Altuna, Nine, Fontanarrosa y Hermenegildo Sábat, y reproducciones de Benito Quinquela Martín, las obras de las líneas C, D y E “representan temas de la historia nacional y fueron realizadas con la técnica de la cuerda seca, que consiste en imprimir sobre el barro los dibujos por medio de una placa o matriz, quedando de relieve las líneas y perfiles que luego sirven para separar los esmaltes de colores y hornear las piezas de cerámica”, detallan desde la Defensoría.

Además de los murales, en la iniciativa se destacan los revestimientos decorativos de las estaciones, especialmente los de la línea C, que presentan motivos de reminiscencia andaluza, con un diseño conocido como mayólica de lazo por su similitud a una cinta entrelazada, y con otras que ofrecen representaciones de signos del zodíaco. También los arcos y barandas de hierro forjado de los accesos a las estaciones de las líneas A, B, C, D y E.

En las dos presentaciones anteriores el proyecto no prosperó y perdió estado parlamentario en la Legislatura porteña. Ahora, recepcionada nuevamente por los legisladores de la Comisión de Cultura presidida por el oficialista Omar Abboud, vuelve a proponer que esos murales, que en varios casos datan de la década del 30, sean declarados como “integrantes del Patrimonio Cultural de la Ciudad”.

“La intención de esta propuesta, además de reconocer el indudable valor patrimonial de estos elementos, es brindarles una protección que asegure su conservación”, definen desde la Defensoría en el escrito presentado.

Entre los murales históricos se destaca, por ejemplo, “Alegoría España-Argentina”, situado en la estación Avenida de Mayo de la línea C, que muestra a la República Argentina representada como una joven mujer que lleva la bandera nacional, a cuyo alrededor se ubican alegorías de la pintura, la escultura y la ciencia.

“La intención de esta propuesta, además de reconocer el indudable valor patrimonial de estos elementos, es brindarles una protección que asegure su conservación”, definen desde la Defensoría en el escrito presentado.

Entre los murales históricos se destaca, por ejemplo, “Alegoría España-Argentina”, situado en la estación Avenida de Mayo de la línea C, que muestra a la República Argentina representada como una joven mujer que lleva la bandera nacional, a cuyo alrededor se ubican alegorías de la pintura, la escultura y la ciencia.

También sobresale el mural “Tertulia en la Alameda, Buenos Aires en 1830”, en el andén sur de la estación Catedral de la línea D, que forma parte del ciclo que retrata la Argentina y su sociedad entre 1830 y 1930.

El mural “La batalla de Caseros”, que se despliega en estación Urquiza de la línea E es obra de Léonie Matthis y remite al conflicto bélico en que se enfrentaron las tropas de la Confederación al mando de Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires, y Justo José de Urquiza, quien guiaba al Ejército Grande.

Por último, la Defensoría refirió también a los murales de Hermenegildo Sábat ubicados en los pasajes de la estación Lima de la A en la combinación con la C, que “con trazo suelto y coloración tipo acuarela homenajean a personajes de la música ciudadana, como Astor Piazzolla, Julio de Caro, Aníbal Troilo y Homero Manzi”.

En este caso, los diseños fueron incorporados en el marco del programa “Subte Vive”, que llevó adelante Metrovías, concesionaria de la red, y que también sumó obras de Rogelio Polesello, Guillermo Roux, Pablo Siquier, Josefina Robirosa y Carlos Paéz Vilaró.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

Movilidad en Buenos Aires, infernal y dificultosa

Next Post

Se viene el relanzamiento de calle San Luis

Noticias Relacionadas

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos
Patrimonio

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

3 noviembre, 2025
La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

23 octubre, 2025
Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto
Patrimonio

Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto

6 octubre, 2025
Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025

Seguinos

Más Noticias

La Siberia: una ciudad para los estudiantes

La Siberia: una ciudad para los estudiantes

21 noviembre, 2020
Ciudad negocia traspasar a Nación las obras de las estaciones Villa Crespo y La Paternal

Ciudad negocia traspasar a Nación las obras de las estaciones Villa Crespo y La Paternal

11 junio, 2021
Ciudades 2030: La actualidad de la accesibilidad en Mar del Plata

Ciudades 2030: La actualidad de la accesibilidad en Mar del Plata

10 junio, 2019
Retiro y casco histórico: desde hoy no pueden ingresar autos particulares

Retiro y casco histórico: desde hoy no pueden ingresar autos particulares

3 abril, 2018
El edificio del ex Padelai ya está terminado y a punto de inaugurarse

El edificio del ex Padelai ya está terminado y a punto de inaugurarse

1 junio, 2018

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356546

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?