martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Finalizó la obra de la primera “Zona 30” de la Ciudad en Villa Real

17 enero, 2019
in Urbanismo
Finalizó la obra de la primera “Zona 30” de la Ciudad en Villa Real

La obra busca una mejora integral en el barrio y consistirá en la incorporación de recursos como: señalética y sendas peatonales elevadas en accesos al área, ciclovías protegidas, chicanas y nuevos espacios verdes. Zona 30 tiene como finalidad devolverle la calle a los vecinos del barrio generando un entorno más seguro y amigable para las 14 mil personas que viven y se mueven todos los días por el perímetro comprendido por las calles Ramón Lista, Nogoyá, Juan E. Martínez e Irigoyen.

En el marco del Plan de Seguridad Vial de la Ciudad, las Zonas 30 proponen soluciones viales de bajo costo para reducir la velocidad máxima de los vehículos a 30 km/h en zonas residenciales con niveles altos de siniestralidad. Tienen el objetivo de reordenar el tránsito y priorizar la movilidad peatonal y el uso de la bicicleta, mejorando así la seguridad vial, la convivencia y las condiciones ambientales de la zona.

La movilidad peatonal promueve la vida social urbana y, por lo tanto, incentiva la actividad cultural y económica en las ciudades y comunas. A partir de iniciativas como Centro Peatonal, Barrio Chino, y Zonas 30, se busca poner al peatón en el centro, contribuyendo al desarrollo saludable de la Ciudad y sus vecinos.

¿Qué queremos hacer en Villa Real?

– Intervenir 47 manzanas, en el perímetro comprendido por Ramón Lista, Nogoyá, Juan E. Martínez e Irigoyen en el barrio de Villa Real.

– Reducir la velocidad máxima a 30 km/h en 12 calles (que actualmente tiene una máxima de 40 km/h), y una velocidad máxima de 20 km/h en los ingresos de 3 escuelas.

– Además, incluir 10 alertas de acceso a través de cruces elevados, demarcación horizontal y vertical, se construirán 16 intervenciones físicas reductoras.

– También se prevé ampliar 1400 mt2 de espacios verdes e intervenir los entornos de 3 escuelas a partir de la incorporación de señalización vertical y reductores de velocidad, que permitirán a los conductores identificar mejor estos espacios para circular con mayor precaución.

– Incluir más de 400 mt2 de nuevo espacio peatonal.

– Actualmente la jerarquización vial del perímetro está conformada por redes primarias (rojo), vías secundarias (anaranjado) y redes terciarias o de uso residencial (verde).

¿Por qué reducir la velocidad?

En base a estudios previos y mediciones llevadas a cabo en el área a intervenir, se registraron velocidades de 63 km/h y un promedio de 56 siniestros entre el año 2011 y 2015. Por esta razón, es que se decidió implementar un área de velocidad máxima de 30 km/h.

La importancia de respetar las velocidad máximas radica en que en un impacto a 30km/h sobreviven 9 de cada 10 peatones, en uno a 45km/h sobreviven 5 y en uno a 60km/h sobrevive solo 1.

Diferentes investigaciones muestran que un recorte del 5% en la velocidad promedio puede resultar en una reducción del 30% en el número de las víctimas fatales por siniestros viales.

Características de la obra:

– 47 manzanas.

– 188 cuadras de velocidad máxima de 30 km/h

– 10 alertas de acceso.

– Cruces peatonales elevados en los ingresos.

– 16 intervenciones físicas reductoras de velocidad.

Impacto:

– 14 mil vecinos.

– 3 escuelas.

– +400 m2 de nuevo espacio peatonal.

– +1400 m2 de nuevos espacios verdes.

– -75% probabilidad de víctimas fatales por siniestros viales.

Objetivos generales:

– Disminuir la velocidad de los vehículos.

– Reordenar el flujo del tránsito.

– Generar cruces más seguros.

– Priorizar la movilidad peatonal.

– Fomentar el uso de la bicicleta.

– Mejorar la seguridad vial en el barrio.

– Rediseñar el espacio público para promover lugares de encuentro y disfrute.

– Mejorar las condiciones ambientales de la zona.

FUENTE:www.buenosaires.gob.ar

Previous Post

Faltan campañas para que se reconozca el rol de los arquitectos

Next Post

ACUMAR tendrá un nuevo régimen de control para las industrias

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Abren al público un lujoso petit hotel de Retiro

Abren al público un lujoso petit hotel de Retiro

13 septiembre, 2021
Proyectan revitalizar el Puerto de Mar del Plata – Entrevista a Gabriel Felizia

Proyectan revitalizar el Puerto de Mar del Plata – Entrevista a Gabriel Felizia

23 julio, 2022
Las leyes sobre accesibilidad que los arquitectos deben conocer

Las leyes sobre accesibilidad que los arquitectos deben conocer

4 mayo, 2018
Estudiantes de la UBA proyectan viviendas para Mar del Plata

Estudiantes de la UBA proyectan viviendas para Mar del Plata

16 julio, 2021
Los semáforos podrán adaptar sus tiempos al caudal del flujo vehicular

Los semáforos podrán adaptar sus tiempos al caudal del flujo vehicular

1 febrero, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339397

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?