sábado, julio 12, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Fallo a favor de la Huerta de Garay

26 septiembre, 2024
in Medio Ambiente
Fallo a favor de la Huerta de Garay

La semana pasada, agentes del gobierno porteño aparecieron con topadoras para concretar el desalojo de la Huerta de Garay (también conocida como la Huerta de Obligado), situada en la Av Juan de Garay al 2200, en el barrio de Parque Patricios. Como adelantó Tiempo, las y los vecinos resistieron y lograron frenar momentáneamente el desmantelamiento. Paralelamente, presentaron una medida precautelar y la justicia determinó que la Ciudad no podrá desmantelar ese espacio de formación.

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 18 de CABA ordenó al Gobierno de la Ciudad que, “en el plazo de 10 días”, remita al tribunal “la totalidad de los expedientes administrativos labrados con relación a la huerta orgánica, tanto en relación al acta labrada con fecha 6 de agosto de 2024 como los pedidos de permiso de uso del espacio público que ocupa”. Asimismo, sentenció que el GCBA “se abstenga de desalojar la huerta, hasta tanto se remitan las actuaciones administrativas requeridas y el tribunal resuelva acerca de la procedencia de la medida cautelar”, dicta el fallo.

“Esto lo comencé en el Ministerio Público de la Defensa de CABA y por suerte me tomaron el reclamo y de ahí me lo pasaron a la Defensoría. Para hacer que se respete la Ley 6377 de promoción y difusión de las prácticas de agricultura urbana, que se permite que en espacios públicos se realicen huertas”, contó a Tiempo Nelly Santamaría, titular de la Huerta orgánica.

La Ley fue sancionada en marzo de 2020 y habilita la instalación de estos espacios en terrenos públicos, bajo de denominación de “Huerta pública-comunitaria” que, según define la letra de la Ley, es una “huerta urbana desarrollada en terrenos de dominio público o privado del estado, con un fin socio-ambiental e impacto positivo en la comunidad”.

De esta manera, la huerta orgánica de Obligado podrá continuar con su agenda de formación y cursos que brinda a la sociedad y a miles de estudiantes desde hace más de 30 años. “Por suerte, podemos seguir. Tengo como 10 colegios acá con las fechas programadas para las próximas semanas. Yo les preparo souvenir a los chicos que vienen, aprenden y la pasan bien. Cada uno se lleva sus plantines”, explica Santamaría.

El GCBA no sólo deberá permitir el curso actual de la huerta sino que, de acuerdo a la Ley 6377, además debería “elaborar campañas de difusión para promocionar los beneficios que brinda el desarrollo de la actividad de agricultura urbana con prácticas agroecológicas; brindar soporte técnico para su práctica sostenida; celebrar convenios con organismos nacionales e internacionales, universidades, entidades académicas y técnicas, centros de investigación públicos y privados con antecedentes científicos o trayectoria en la materia, en el sector privado, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, personas humanas o grupos de personas humanas cuya actividad no tenga fines de lucro; fomentar instancias de capacitación y talleres dirigidos a quienes desarrollen o tengan intención de desarrollar huertas urbanas; etc”.

¿Por qué querían desmantelar la huerta?

Tiempo se puso en contacto con la Presidenta de la Comuna 4, Silvia Millara, para indagar sobre esta situación. La funcionaria del PRO manifestó: «En primer lugar, me gustaría aclarar que no resulta competencia de la comuna la gestión u otorgamiento para el uso del espacio público, resultando competencia del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de Ciudad. Sin embargo, y a partir de la política de cercanía con el vecino que llevamos a cabo desde la comuna, me encuentro interiorizada con el tema por haber tenido contacto con la Sra. Santamaría desde el inicio de gestión, en diciembre pasado».

Para Millara, que milita desde hace varios años en la UCR, la titular de la Huerta «en todo momento, manifestó ser consciente de que había cuestiones legales y prácticas que tenían que regularizarse». Por último, señaló que el martes respondió «un oficio al Ministerio Público de la Defensa sobre el tema de la huerta orgánica y, en el mismo, dejé en claro mi reconocimiento al aporte que hace a la comunidad el emprendimiento de la huerta».

Desde otros sectores, analizan que, es muy probable que detrás del desmantelamiento de la huerta que la Ciudad quiere llevar adelante, se esconde otro negocio entre privados. No sería la primera vez que el GCBA pretenda parcelar un espacio público y cederlo a afirmas del sector privado. Un ejemplo concreto se encuentra a unas 15 cuadras de ese lugar: el Parque Uriburu. Allí, la Ciudad, desde hace varios años, cedió a la empresa Techint un gran sector de ese espacio verde que es utilizado como un depósito a cielo abierto.

FUENTE: Martín Suárez – www.tiempoar.com.ar

Previous Post

La Legislatura porteña votará los ajustes al Código Urbanístico

Next Post

El Astillero Contessi de Mar del Plata – Entrevista a Domingo Contessi

Noticias Relacionadas

Nuevo espacio verde en Colegiales
Medio Ambiente

Nuevo espacio verde en Colegiales

3 julio, 2025
Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

150 Años de Mar del Plata: Charla sobre Art Decó y Racionalismo – 1era parte

150 Años de Mar del Plata: Charla sobre Art Decó y Racionalismo – 1era parte

24 febrero, 2024
Adba, guía virtual y puesta en valor Torre Mirave de Huracán – Entrevista a Adriana Piastrellini

Adba, guía virtual y puesta en valor Torre Mirave de Huracán – Entrevista a Adriana Piastrellini

3 marzo, 2018
Un centro cultural para revitalizar la Dársena F

Un centro cultural para revitalizar la Dársena F

16 marzo, 2022
Pensar al barrio como una gran oficina abierta

Pensar al barrio como una gran oficina abierta

27 octubre, 2023
La importancia de la locución en nuestra vida cotidiana – Entrevista a Diego Guerrero

La importancia de la locución en nuestra vida cotidiana – Entrevista a Diego Guerrero

9 julio, 2022

Más Noticias

Avanzan las obras para recuperar la rambla

La próxima puesta en valor de la Catedral de Mar del Plata

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343809

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?