lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Estacionamiento para discapacitados: ordenan a la Ciudad sumar espacios en el centro peatonalizado

6 febrero, 2019
in Urbanismo
Estacionamiento para discapacitados: ordenan a la Ciudad sumar espacios en el centro peatonalizado

El estacionamiento es uno de los problemas que padece la Ciudad. Y si además se trata de personas con movilidad reducida, el conflicto crece. Ahora, un fallo judicial le ordena al Gobierno porteño presentar, en 60 días, un plan que contemple espacios para que las personas con discapacidad estacionen los vehículos que cuenten con el símbolo internacional en el área peatonalizada del microcentro.

La medida de la titular del juzgado 20 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Cecilia Mólica Lourido, responde a una demanda de la “Asociación Inquietudes Ciudadanas”, y afecta a la zona delimitada por las avenidas Santa Fe y Leandro Alem, y las calles Rivadavia y Carlos Pellegrini.

La transformación del centro de la Ciudad busca revalorizar toda el área y crear más espacios de calidad para los peatones. Para eso, se restringió el acceso de vehículos particulares y en gran parte de las calles se eliminó la circulación de colectivos, que ahora transitan los metrobuses de 9 de Julio y Alem, o por las avenidas perpendiculares.

Además, se sumó la restricción de ingreso de autos particulares entre las 11 y las 16 en 259 cuadras, entre las que está el área abarcada con el fallo. El proyecto oficial busca extender ese horario entre las 9 y las 18.

Para ingresar hay que tramitar un permiso que cuesta $ 1.560 y está destinado a quienes posean una cochera fija en la zona. Las personas con discapacidad que poseen el Símbolo Internacional de Acceso se encuentran exentas del pago del permiso, pero deben realizar el trámite para poder circular dentro del área restringida.

Sin embargo, el fallo judicial hace notar que el área carece de espacios para que ese tipo de vehículos estacione. En una primera respuesta, según consta en el escrito, la Dirección General de Regeneración Urbana del Ministerio de Ambiente y Espacio Público indicó que el proceso de peatonalización en la zona del microcentro contempla “la construcción y habilitación de dársenas aptas para el acceso y uso exclusivo y excluyente” de vehículos que trasladen personas con movilidad reducida.

Sin embargo, la jueza destaca que las dársenas existentes cumplen con la función de “facilitar la carga y descarga de mercaderías, así como el ascenso y descenso de pasajeros; pero no tienen como objetivo servir a las personas con movilidad reducida que se desplacen en automóvil”.

Por eso, solicitó que en todas las calles en las que se rediseñaron las calzadas con angostamiento para el paso de automóviles autorizados e instalado conos de cemento, conocidos como bolardos, se prevea la construcción de dársenas para el estacionamiento de personas con discapacidad.

“Las personas con discapacidad y/o movilidad reducida representan el diez por ciento de la población mundial y para su integración y equiparación de oportunidades los Estados deben brindarles la posibilidad cierta y concreta de permanencia y tránsito en las distintas arterias, calles y vías rápidas de la Ciudad, sin los obstáculos que –según su relato- deben sortear a diario”, argumentó la jueza en el fallo.

Fuentes del Gobierno porteño le dijeron a Clarín que se comenzará con la elaboración de un plan para sumar espacios de estacionamiento.

El fallo de la Justicia se conoce cuando aún persiste la polémica por los certificados truchos. Durante enero, personal de la Fiscalía General porteña y de la Ciudad realizó controles en la vía pública. Detuvieron a cinco personas por tener en el auto las obleas apócrifas. Y en una causa por la falsificación de los documentos ya hay 13 imputados que irán a juicio.

Además, la secretaría de Tránsito y Transporte removió, desde agosto hasta ahora, 400 señales que reservaban espacios para discapacitadas que estaban vencidas o no coincidían con los permisos originales.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Construcción: falta crédito, se desploma venta de materiales y empeoran las perspectivas

Next Post

El Metro de París quiere replicar su éxito en el subte porteño

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

La actualidad del muralismo en Mar del Plata – Entrevista a Nahuel Rivero

La actualidad del muralismo en Mar del Plata – Entrevista a Nahuel Rivero

9 mayo, 2025
Vecinos de Fisherton se oponen a la construcción de condominios en el barrio

Vecinos de Fisherton se oponen a la construcción de condominios en el barrio

2 septiembre, 2021
El legado de Roberto Cova a los arquitectos marplatenses – Entrevista a Eduardo Aguero

El legado de Roberto Cova a los arquitectos marplatenses – Entrevista a Eduardo Aguero

18 diciembre, 2021
El negocio que los desarrolladores y constructores no están viendo

El negocio que los desarrolladores y constructores no están viendo

21 septiembre, 2018
La navegabilidad del Riachuelo – Entrevista a Fabio Márquez

La navegabilidad del Riachuelo – Entrevista a Fabio Márquez

10 diciembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339336

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?