lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Estación Oceánica en el Ecoparque

6 noviembre, 2021
in Urbanismo
Estación Oceánica en el Ecoparque

El Ecoparque Porteño presenta una nueva propuesta educativa y de entretenimiento para toda la familia denominada Estación Oceánica. La misma cuenta con atracciones centrales como el Museo del Mar, una sala que presenta un recorrido por las eras geológicas que marcaron la evolución en el océano, las distintas especies que lo habitaron y sus interrelaciones y roles biológicos. También se encuentran algunas de las criaturas de cada familia de animales que recorrieron los mares y empezaron a transitar por la tierra hace millones de años.

La sala que se enmarca en la evolución de los océanos, cuenta con un módulo inmerso en las primeras eras geológicas (las criaturas más impresionantes de los océanos) y otro de experiencia sobre las problemáticas del Mar Argentino (plásticos, sobre pesca e hidrocarburos).

“Este nuevo espacio permitirá al público sumar nuevas experiencias en el parque y poder conocer más sobre nuestros mares y la importancia que tienen los mismos en nuestro planeta. Al mismo tiempo, es un ejemplo claro sobre la transformación que pretendemos llevar a cabo en nuestro lugar: donde antes sólo había peceras, hoy tenemos un museo y un lugar para que expertos y organizaciones puedan conectarse y compartir conocimiento con el resto de los visitantes”, afirmó Federico Iglesias, subsecretario a cargo del Ecoparque.

Para este nuevo sector ubicado frente a la Plaza de Aguas, se habilitó un nuevo acceso sobre la Av. Las Heras 4155. Esta Estación está ubicada en las antiguas caballerizas y es un chalet tipo inglés pintoresquista de 1904.

Su expresividad se caracteriza por el uso de materiales que muestran rusticidad, como la piedra, el ladrillo y los tejados cerámicos. El edificio estuvo originalmente diseñado para caballerizas y guardado de los coches de tramways. El entrepiso era utilizado como depósito de forrajes. En la década del ´90 fue reacondicionado con la instalación de piscinas y ampliado para ser utilizado como acuario.

FUENTE: www.adnciudad.com

Previous Post

Aumentó la agresividad de conductores, ciclistas y peatones

Next Post

Metrodelegados difunden lugares del subte donde hay asbesto

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La ciudad de Buenos Aires avanza para que los usuarios generen electricidad

La ciudad de Buenos Aires avanza para que los usuarios generen electricidad

25 abril, 2019
Fabrican ecobolsas en Mar del Plata – Entrevista a Roberto Errobidart

Fabrican ecobolsas en Mar del Plata – Entrevista a Roberto Errobidart

11 noviembre, 2022
La Defensoría del Pueblo impulsa la preservación de las últimas lanchas amarillas

La Defensoría del Pueblo impulsa la preservación de las últimas lanchas amarillas

20 mayo, 2022
Reimaginar la ciudad de Rosario – Entrevista a Ricardo Kingsland

Reimaginar la ciudad de Rosario – Entrevista a Ricardo Kingsland

5 octubre, 2024
Para integrar el AMBA hay que trabajar desde los bordes

Para integrar el AMBA hay que trabajar desde los bordes

11 junio, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339336

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?