lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Está demorada la creación del Consejo de Hábitat, vivienda y derechos

24 septiembre, 2024
in Mar del Plata
Está demorada la creación del Consejo de Hábitat, vivienda y derechos

“Hace más de 100 días que se cajonea una herramienta potente, democrática y participativa que dotaría al Ejecutivo y al Legislativo de legitimidad y transparencia en sus acciones decisorias y sus políticas públicas”

El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9 manifestó su preocupación por la demora en el tratamiento, por parte del Honorable Concejo Deliberante, de un proyecto presentado por ésta y otras instituciones, que diera lugar a la creación del Consejo Local de Hábitat, Vivienda y Derechos del Partido de General Pueyrredon.

El Consejo Directivo recordó que junto a otras instituciones profesionales que representan a los arquitectos, los técnicos y los ingenieros, presentaron el 6 de junio de este año en el HCD un proyecto de ordenanza para la creación del referido Consejo, a través de un documento que fuera elaborado en conjunto con diversas organizaciones que lo avalaron.

Luego de su presentación, la Comisión de Obras del HCD convocó a los tres colegios promotores a desarrollar el proyecto y responder preguntas de concejales y concejalas. Sin que mediara ninguna consulta técnica a algún ente asesor, se trasladó a la sesión siguiente para que los ediles pudieran interiorizarse del proyecto. Sin embargo, desde ese día nunca se puso en tratamiento este proyecto, pese al reclamo de los involucrados.

Los Consejos locales son una herramienta de gestión y control que se desprende de la Ley Provincial 14.449 de Acceso Justo al Hábitat, al que el Municipio de General Pueyrredon adhirió en 2014 mediante la Ordenanza 22014.

El espíritu del proyecto presentado, es dotar al Concejo Deliberante, al Ejecutivo y a los habitantes de este Partido de una herramienta abierta, democrática y participativa para la gestión de la planificación y el desarrollo urbano del territorio. Este Consejo se propone sea integrado por todas las secretarías del Ejecutivo, los colegios profesionales con incumbencias, el Obispado, la Defensoría del Pueblo, las centrales sindicales, las universidades, las ONG involucradas y el sector de los desarrolladores, actor a destacar ya que su inserción es una innovación que no incluyen los 30 Consejos conformados a lo largo y ancho de toda la Provincia.

Si bien las conclusiones, las propuestas y los proyectos que se desprenderían de esta herramienta no serían vinculantes por normativa, sí dejaría sentada la mirada y las valorizaciones que la ciudadanía percibe y persigue respecto a cada acción que involucrara el hábitat en General Pueyrredon como concepto general y universal de urbanidad y territorio.

Va de suyo que estas posiciones y definiciones estarían exentas de intereses sesgados, particulares o espurios, ya que la diversidad de sus integrantes, sumado al espíritu democrático que las conforma, las exime de toda sospecha.

De esta manera se canalizarían y atenderían temas neurálgicos que hoy preocupan y ocupan a la opinión pública, como las excepciones a la normativa vigente, las compensaciones que de ellas se desprenden con su justa valorización y su lógica inversión en los sectores del Partido en que sean necesarias, la preservación del patrimonio arquitectónico, la democratización del uso de los espacios públicos, la movilidad vehicular, peatonal y de ciclistas, la accesibilidad, el acceso a los servicios básicos y la urbanización de todos los barrios, el déficit de vivienda nueva y a completar o mejorar, la regulación del acceso al suelo urbano y los altos valores de loa alquileres. Todas estas cuestiones y muchas más que involucran la temática del hábitat serian abordadas por este Consejo y trasladadas a las autoridades, dotándolas de insumos acordados democrática y participativamente.

Y es que es imprescindible –sostiene el Colegio de Arquitectos- que “los territorios en desarrollo sean pensados y planificados con la participación de la comunidad y respetando las normas municipales, provinciales y nacionales, si como objetivo se persigue la sostenibilidad, el acuerdo y la convivencia de sus habitantes permanentes y ocasionales”.

La institución manifiesta con preocupación que “hace más de 100 días que se cajonea una herramienta potente, democrática y participativa que dotaría al Ejecutivo y al Legislativo de legitimidad y transparencia en sus acciones decisorias y sus políticas públicas, en la misma Comisión donde grandes desarrollos son presentados por excepción y sin el rigor que merecería su análisis, son aprobados en forma exprés”

Finalmente el Colegio acuerda con “la importancia que la gestión municipal le otorga al crecimiento de la construcción” y reconoce “el impulso y el riesgo que los grupos desarrolladores aportan para que esto suceda”, no obstante estar convencido de que “pensando como conducir estos emprendimientos en una planificación urbana acordada con la comunidad y pensada con sostenibilidad, se genera un virtuosismo insoslayable, se potencia la proyección económica y social de nuestro territorio e inclusive seria mayor el beneficio para quienes persiguen un fin empresarial”.

La institución concluye enfatizando que al cumplir Mar del Plata 150 años desde su fundación, “reconozcamos el tejido existente, la tradición cultural de la ciudadanía y el espacio público en el que todos los marplatenses nos podamos encontrar”.

FUENTE: Prensa CAPBA D9

Previous Post

Comienzan las obras de puesta en valor de Plaza Mitre

Next Post

Frenar el embate del vandalismo en la ciudad

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Tecnología y Urbanismo: La futura Plaza Clemente en Colegiales

Tecnología y Urbanismo: La futura Plaza Clemente en Colegiales

9 noviembre, 2018
El inesperado efecto de la sequía en la Ciudad que ya afecta a muchas casas

El inesperado efecto de la sequía en la Ciudad que ya afecta a muchas casas

29 marzo, 2023
Los nuevos desafíos del CPAU – Entrevista a Emilio Rivoira

Los nuevos desafíos del CPAU – Entrevista a Emilio Rivoira

9 enero, 2021
Polémico proyecto de nuevo Colegio de Arquitectura en CABA

Polémico proyecto de nuevo Colegio de Arquitectura en CABA

29 noviembre, 2024
“Vi la miseria humana en toda su magnitud” dijo Mercedes Morro luego de visitar el basural

“Vi la miseria humana en toda su magnitud” dijo Mercedes Morro luego de visitar el basural

23 febrero, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339384

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?