lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Espacio verde descartable

18 octubre, 2018
in Medio Ambiente
Espacio verde descartable

El pulmón verde de Agronomía está en peligro. Otro negocio inmobiliario que impulsa el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, bajo la forma de anexo al nuevo Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene media sanción, habilita la construcción de un estadio cubierto y la apertura de una calle, con el consecuente tránsito vehicular en una zona de protección histórica que generaría un fuerte impacto ambiental para la gran diversidad de flora y fauna del parque y la habitabilidad del barrio, afectando un jardín de infantes y un circuito de recreación barrial. Norma Gómez Tomasi, integrante del Colectivo Barrio Rawson, dijo a PáginaI12 que “los vecinos estamos juntando firmas para que se quiten los dos artículos del Código porque la construcción significaría más colectivos y polución en un parque ecológico. Estamos retrocediendo en calidad de vida”, sostuvo, y remarcó que “además, no vemos la necesidad porque hay un estadio a diez cuadras”.

La Legislatura porteña aprobó en septiembre, en primera lectura, el nuevo Código impulsado por el oficialismo –que tendrá su correspondiente audiencia pública el próximo 31 de octubre– y en el Anexo II del proyecto establece que se “reservarán hasta 6 hectáreas para la construcción de un estadio cubierto en un sector de la Fracción “F” de la Manzana 54 A, Sección 71, Circunscripción 15”, y la apertura de la calle Zamudio, entre la Avenida Beiró y Tinogasta. Para visibilizar la situación, que afectaría la zona que comprende la Facultad de Agronomía y Veterinaria, los hospitales Roffo, Alvear y Tornú, el hogar de ancianos San Martín, el Instituto de Menores Garrigós, el Instituto Lanari y el barrio Rawson, un sub barrio dentro de Agronomía, más conocido como Cortázar, el colectivo de vecinos autoconvocados grabó un video explicando las consecuencias que tendría el desarrollo inmobiliario al mismo tiempo que está juntando firmas para presentar en la audiencia pública.

En un contexto donde la ciudad está lejos de la cantidad de espacios verdes por habitante recomendada por organismos internacionesl, Gómez Tomasi remarcó que “la Facultad de Agronomía está considerada parque ecológico, el único que conserva flora y fauna autóctona”, y recordó que “este era un proyecto que venía de 2011, al que los vecinos nos fuimos oponiendo y logramos que no se hiciera. Y ahora vuelven a meterlo en el nuevo Código”.

Para la activista barrial, si se construyera el estadio “que tendría capacidad para 20 mil personas”, la polución afectaría a las “más de cien variedades de aves y de forestación originaria, es decir, no trasplantada de otro lado”, y remarcó que el proyecto está ligado a la apertura de la calle Zamudio que “partiría en dos a la Facultad de Agronomía”, y que va a “hacer que las aves se vayan, porque va a aumentar el smog y el ruido”. En este sentido, sostuvo que “el decanato de Agronomía va a presentarse con sus abogados para oponerse. Y de acuerdo a lo que nos informaron, elevaron el reclamo al rectorado que también se opondría”.

Por otra parte, remarcó que el estadio afectaría al jardín de infantes de la Facultad, ya que quedaría al lado o incluso tomando una parte del mismo, a una escuela secundaria, que funciona en el predio del club Comunicaciones, y a una primaria. “Es un problema grave para el barrio, pero también para la ciudad que va a perder espacios verdes”, sostuvo.

Al respecto, el abogado ambientalista Enrique Viale dijo a este diario que “hay un franco retroceso que tiene que ver con la intendencia de Macri y Larreta que en los últimos 10 años privatizaron 300 hectáreas de espacio público, muchas que podían ser espacios verdes. Tenemos los peores índices de América Latina en cuanto a la cantidad de metros cuadrados de espacios verdes por habitantes. Tendrían que estar entre 15 y 20 metros cuadrados, y estamos en 4,5 incluyendo la Reserva Ecológica, que además están muy mal distribuidos. Y esto contando que somos 3 millones de habitantes en la ciudad, sin tener en cuenta que durante el día esa población se duplica”.

Y agregó que “otro problema es que los pocos espacios verdes se cementizan, con caniles, caminos y más caminos, y estrictamente quedan menos espacios verdes. Y todo eso dentro de la lógica permanente de transformar los espacios públicos en negocios”. De acuerdo a la integrante del colectivo de vecinos, “si hoy los días lindos, el predio donde se hacen deportes, se corre, se anda en bicicleta, está abarrotado, con el estadio colapsaría el barrio”.

Por eso los vecinos están hablando con las instituciones educativas y hospitalarias de la zona y con los legisladores para que acompañen su reclamo durante el próximo debate en la Legislatura, al que concurrirán con las firmas que están juntando a través de la página de Facebook colectivobarriorawson, y de forma física en el barrio. “El próximo fin de semana hay feria de productos agrícolas en Agronomía y vamos a estar con las planillas recolectando apoyos, y los sábados estamos, de 11 a 13, en la placita de Artigas y Cortázar”.

Para el abogado Jonatan Baldiviezo, que asesora a los vecinos, “lo que hace el gobierno es fragmentar los pulmones verdes, pequeño pasos que le van quitando el sesgo de intangibilidad y debilitando la protección ambiental para después privatizar”.

FUENTE: www.pagina12.com.ar

Previous Post

¿Cuánto sabés de Mar del Plata?

Next Post

Sumarán corredores para unir barrios caminando y evalúan bajar las velocidades máximas

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Seguinos

Más Noticias

Celebrarán el 80º aniversario de la Torre Tanque

Celebrarán el 80º aniversario de la Torre Tanque

26 enero, 2023
El Congreso Mundial Art Decó 2019 – Entrevista a Adriana Piastrellini

El Congreso Mundial Art Decó 2019 – Entrevista a Adriana Piastrellini

2 junio, 2018
Un laboratorio de experimentación en el corazón de Parque Patricios

Un laboratorio de experimentación en el corazón de Parque Patricios

10 julio, 2018
“Rosario está muy lejos de parecerse a Medellín”

“Rosario está muy lejos de parecerse a Medellín”

11 abril, 2023
La puesta en valor del Museo Estévez de Rosario – Entrevista a Gabriel Redolfi

La puesta en valor del Museo Estévez de Rosario – Entrevista a Gabriel Redolfi

17 abril, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339308

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?