lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

¿Es el fin de los edificios de oficinas y los centros financieros?

20 mayo, 2021
in Por el mundo
¿Es el fin de los edificios de oficinas y los centros financieros?

Perspectivas y oportunidades de los centros de trabajo después de la pandemia

La mejora de las cifras y el avance sostenido de la vacunación nos hace vislumbrar la luz al final de un túnel que parece todavía demasiado largo. Con la primavera, Europa se despierta optimista. Es un optimismo, no obstante, mal distribuido en el mundo, donde las diferencias entre naciones se ensanchan. 2020 fue el año del resurgir de las fronteras. La voluntad de suspender las patentes de las vacunas podría abrir la posibilidad a que muchos de los países en vías de desarrollo aceleraran el paso. Se trata de una propuesta de gran complejidad.

Ante ese optimismo localizado muchos lugares están empezando, finalmente, a pensar a largo plazo, trabajando en cómo saldrán de esta situación, y en las estrategias de recuperación. Ya advertí aquí que una orientación basada exclusivamente en la inversión en infraestructuras a través de grandes conglomerados empresariales podría significar una oportunidad perdida. El ingeniero e investigador Alfons Pérez ha llegado a calificar el Green New Deal de una “huída hacia delante”. Para las PYMES acceder a los fondos es un laberinto.

Las estrategias de recuperación deberían incorporar necesariamente las perspectivas sociales, territoriales y culturales. En ese sentido, la ciudad de Barcelona y la fundación Placemaking Europe estamos lanzando la iniciativa AfterCovid.City para reivindicar el rol de los espacios públicos y la ciudadanía en la construcción colectiva del futuro posible después de la pandemia.

Una de las encrucijadas más relevantes para las ciudades post-covid y una de las cuestiones más debatidas últimamente en ámbitos internacionales es el impacto desigual que puede tener el teletrabajo en los centros urbanos y los polígonos de oficinas.

¿Estamos ante la muerte de los espacios diáfanos? ¿No veremos más oficinas llenas de cubículos? ¿Quedarán los centros financieros desiertos? ¿Se quebrará el mercado de las oficinas? ¿Habrá que convertir muchas de ellas en viviendas o en otros usos? ¿Perderán atractivo las ciudades globales menos asequibles e inclusivas?

Todas las preguntas están todavía abiertas pero es deseable anticipar algunas posibles respuestas. Pero adelanto lo que ya sabíamos, esto no ha significado ni mucho menos un tiro de gracia a los entornos diversos, densos y llenos de vida. Aún así, de una manera sutil, las áreas urbanas que concentran oficinas pueden protagonizar muchos cambios importantes en los próximos años.

Por poner una referencia, a pesar de que las ciudades australianas están viviendo una normalidad casi completa, los centros financieros de sus ciudades principales están muy lejos de tener la misma actividad pre-pandémica, con solo el 59% en Sydney y el 41% en Melbourne.

Es necesario abrir por tanto una reflexión sobre el futuro de los parques tecnológicos y centros urbanos con alta densidad de oficinas. Una buena ocasión para que los espacios de trabajo ganen calidad y se compatibilice el trabajo desde casa con encuentros en la oficina. Incorporar usos diversos en esas zonas para que tengan vida durante todo el día. Aprovechar para introducir nueva vivienda, si puede ser social y asequible para los jóvenes. Y, en definitiva, apostar por la mejora de la conciliación y la sostenibilidad eliminando largos y contaminantes desplazamientos que no serán ya necesarios.

FUENTE: Ramón Marrades – valenciaplaza.com

Previous Post

Así quedó la Plaza del Congreso después de la última renovación

Next Post

Así será el museo de sitio que abrirá en el solar donde vivió Rosas en Monserrat

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Un invento que promete revolucionar la construcción
Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

¿El histórico Luna Park con peligro de demolición?

¿El histórico Luna Park con peligro de demolición?

30 diciembre, 2024
Al rescate de la historia: se formó una red de casas antiguas en La Plata

Al rescate de la historia: se formó una red de casas antiguas en La Plata

31 octubre, 2021
El oratorio infantil Pequeño mundo de Mar del Plata – Entrevista a Andrés Morelli

El oratorio infantil Pequeño mundo de Mar del Plata – Entrevista a Andrés Morelli

25 mayo, 2024
El patrimonio marplatense presente en los Premios Faro de Oro

El patrimonio marplatense presente en los Premios Faro de Oro

26 noviembre, 2024
Harán una jornada de Land Art en las playas Mar del Plata

Harán una jornada de Land Art en las playas Mar del Plata

16 noviembre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339352

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?