martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

“Es clave para el desarrollo de las empresas marplatenses que haya proveedores locales de tecnologías”

22 abril, 2022
in Mar del Plata
“Es clave para el desarrollo de las empresas marplatenses que haya proveedores locales de tecnologías”

Bernardo Martínez Sáenz fue electo como presidente de ATICMA para el próximo período. En contacto con Radio Brisas, destacó el avance de la ley de adhesión de la provincia a la Ley de Economía del Conocimiento y enfatizó la necesidad de que haya una sinergia entre las empresas locales para el desarrollo.

“Se trabajó por dos años en esta adhesión, en donde nos han tomado como referentes en la provincia. Así logramos este paso muy importante, porque las empresas no se estaban radicando acá y varias de las que estaban acá se estaban yendo, sobre todo al distrito de CABA, o Córdoba, o Mendoza, en donde tenía esta adhesión”, explicó.

Respecto a algunos cambios, detalló que “hablé con funcionarios del Ejecutivo, y si bien vuelve a Diputados, me confirmaron que va a salir por unanimidad. Todos los sectores van a dar su aprobación”.

Martínez Sáenz detalló que “estamos hablando con sueldos muy por arriba de la media y hay un derrame por consumo, pero lo que quiero enfatizar es que el mayor impacto es transformar el resto de los sectores“.

“El cordón frutihortícola poco a poco se va tecnificando, así como las empresas del Parque Industrial y del Puerto. También el turismo se va tecnificando. Ahora, si no hay proveedores locales, es difícil lograr esa tecnificación. Es difícil que el resto de los sectores se vuelvan competitivos si no hay un desarrollo local de tecnología”, puntualizó.

Y distinguió: “Eso se puede ver en todas las ciudades del mundo. Si no hay proveedores en la zona, es muy difícil que se tecnifique una ciudad”.

En diálogo con Adrián Barbarulo y Daniel Temperoni, Martínez Sáenz indicó que “nuestro sector es un sector que cruza el resto de los sectores. Nuestros sector afecta y hace crecer a todos los sectores, y a su vez, nuestro sector necesita a los otros sectores creciendo y tecnificándose para poder crecer. Es una simbiosis”.

“Si el resto de los sectores no existe, nuestro sector no va a tener el impacto que podría tener”, subrayó.

Consultado acerca de cómo afecta la cuestión cambiaria, apuntó que “no vamos a poder resistir demasiado tiempo si no se resuelve el tema. El dólar blue nos afecta directamente, porque las exportaciones que hacemos las hacemos a dólar oficial y nos damos vuelta y pagamos en pesos. Aquellos que cobran en bitcoin, que no están empleados en blanco, para igualarle el sueldo en pesos, estamos hablando del doble”.

La renovación de la Comisión Directiva de ATICMA

El martes pasado se llevó a cabo de manera presencial la décimo séptima asamblea anual de socios, en la que se presentó el 6° Reporte de Sustentabilidad correspondiente al ejercicio 2021. A su vez se designaron las Nuevas Autoridades para el próximo período.

El presidente electo, Bernardo Martínez Sáenz, destacó “En el 2020 iniciamos desde Aticma un camino de diálogo con los funcionarios de la PBA remarcando la importancia que tenía, para el desarrollo de la industria en general de la provincia, el fomento de la economía del conocimiento. Hoy estamos felices de ver que nos han escuchado, han materializado en el proyecto de ley de adhesión a la LEC cuestiones que fueron conversadas como la exención de IIBB, generación de un fondo específico de fomento del sector y la promoción de creaciones de polos tecnológicos”. “Este año el foco de la asociación estará puesto en mejorar la competitividad de las empresas TIC a través de acciones de internacionalización e iniciativas de networking presenciales, invitamos a todos los socios a participar activamente para alcanzar estos objetivos y les agradecemos su apoyo”.

Renato Rosello, presidente saliente comentó “Gracias a los socios de Aticma y a todas las instituciones y sectores que nos acompañaron este año. Un año en el cual las TIC contribuyeron a transitar de mejor manera la compleja situación generada por la pandemia. Vemos un renovado impulso en nuestra ciudad para la promoción de la economía del conocimiento en general y de las TIC en particular que estamos convencidos puede generar una transformación de la matriz productiva de Mar del Plata y la zona, crear nuevos empleos y promover el desarrollo sostenible. Invitamos a los socios de Aticma a participar activamente, a través de las diferentes comisiones de trabajo, ya que ello nos permitirá continuar con las acciones que venimos impulsando, ampliarlas y, principalmente, conocer las necesidades del sector en un momento de profunda y acelerada transformación.”

Por último Rodrigo Espinosa, vicepresidente saliente recalcó “trabajamos focalizadamente en la generación innovación, creamos la comisión Agtech con el objetivo de mejorar la eficiencia productiva y sustentabilidad del sistema agropecuario a través del uso de las TIC para lograr la trazabilidad y la digitalización. A su vez logramos un gran avance en desarrollar soluciones tecnológicas para el vertical “movilidad urbana” y por último realizamos el V El Hackathon de Tecnología y Sustentabilidad contó con una amplia participación de concursantes y un equipo interdisciplinario de mentores dando como resultado el desarrollo de 15 proyectos de los cuales se pueden destacar Pasturómetro, Medición Corporal y Río Inteligente”. Las 3 verticales desarrollan soluciones de impacto internacional, en tal sentido Rodrigo Espinosa logro el puesto de General Manager for America de la ICN, concreto la vinculación estratégica con el Agtech de NC USA y realizó una investigación de mercado internacional de soluciones de movilidad urbana.

Comisión Directiva 2022

– Presidente: Bernardo Martínez Sáenz (Deitres)
– Vicepresidente: Marcelo Martin (Agrosistemas)
– Vicepresidente: Ariana Penchaszadeh (Accenture)
– Tesorero: Gustavo Bacigalupo (CAECE)
– Secretario: Maximiliano Deodato (Nextware)
– Vocal Titular: Renato Rossello (ROLLPIX)
– Vocal Titular: Gisela Aiello (CONED)
– Vocal Titular: Mariano Lerner (Exactian Consulting)
– Vocal Suplente: Vanesa Lucchesi (ITBN)
– Vocal Suplente: Adrián Bruno (Albor)
– Revisor de cuentas Titular: Mauro Guerrero (Grupo Núcleo)
– Revisor de cuentas suplente: Jorge Rodríguez (Grupo E.S.I)

FUENTE: infobrisas.com

Previous Post

Desde el Colegio de Arquitectos advierten por la falta de árboles y espacios verdes

Next Post

Presentaron el álbum con las “Figuritas de la Música Nacional” – Entrevista a Jorge De los Ríos

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Vecinos de Chacarita se organizan contra el Código Urbanístico porteño

Vecinos de Chacarita se organizan contra el Código Urbanístico porteño

27 marzo, 2023
Polémico proyecto de nuevo Colegio de Arquitectura en CABA

Polémico proyecto de nuevo Colegio de Arquitectura en CABA

29 noviembre, 2024
El negocio que los desarrolladores y constructores no están viendo

El negocio que los desarrolladores y constructores no están viendo

21 septiembre, 2018
La historia del alumbrado público porteño

La historia del alumbrado público porteño

25 enero, 2021
Nuevos espacios para recreación en Playas Ferroviarias

Nuevos espacios para recreación en Playas Ferroviarias

26 abril, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339401

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?