lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

En plena polémica, el oficialismo presenta un proyecto para habilitar a Uber en Rosario

13 julio, 2018
in Rosario
En plena polémica, el oficialismo presenta un proyecto para habilitar a Uber en Rosario

En medio de la polémica, la concejala radical, integrante del Frente Progresista María Eugenia Schmuck, presentará la semana próxima un proyecto para integrar las plataformas y aplicaciones, como Uber, al sistema de taxis y remises. La edila adelantó que la iniciativa que elevará al Concejo es una síntesis del proyecto que presentó su ex compañero de bancada, Sebastián Chale, y el que fue aprobado por los diputados mendocinos días atrás. Dentro de las exigencias, se pretende que las compañías interesadas deberán abonar un impuesto que se destinará a un fondo para el financiamiento en la adquisición de nuevas unidades de transporte y que los choferes de taxis también puedan formar parte de esos sistemas.

El potencial desembarco de Uber a Rosario en los últimos días disparó otra vez un fuerte debate entre los concejales y en las redes sociales, así como la acérrima oposición de la familia taxista que insistió en que la llegada a la ciudad de la firma estadounidense la terminará aniquilando.

“La idea es generar un marco regulatorio general para las aplicaciones, en la actualidad ni siquiera está regulada Easy Taxi, y la normativa vigente sólo contempla las radiollamadas, sistema que cuesta 2.000 pesos para los taxistas a quienes, con suerte, les da un solo viaje”, explicó Schmuck. “Es interesante dar la discusión para ir hacia un sistema más moderno de regulación, porque existen vacíos legales para las aplicaciones en el esquema de transporte público actual”, consideró.

“Venimos trabajando bastante sobre aplicaciones para taxis. En su momento se armó revuelo por Easy Taxi, y hoy la mayoría de los taxistas tienen la aplicación”, recordó, y agregó que Uber “es una plataforma que va a ingresar sin ningún tipo de regulación, y eso no es inteligente”.

La edila explicó que también se establecerá un libro de actas digital para llevar control sobre los reclamos y para eventuales presentaciones judiciales.

Respecto al impuesto, la concejala pretende, en coincidencia con lo sancionado en Mendoza, establecer una alícuota del 1 por ciento sobre el total del viaje en el impuesto sobre los ingresos brutos que corresponda a la actividad. También prevé la obligatoriedad de la registración de las unidades para obtener el permiso.

La concejala señaló que estos son algunos de los aspectos, junto con otros que dará a conocer la próxima semana, con el objetivo de modificar el actual marco regulatorio. Así se allanaría el camino legal para que Uber y otras empresas de servicios similares puedan aterrizar en Rosario.

Al ser consultados por LaCapital, referentes de Uber señalaron ayer que, por cuestiones operativas, en las ciudades donde desembarcan abren “centros de atención a conductores en donde ellos presentan papeles, resuelven temas de la aplicación, hacen consultas, y tienen acceso a servicios ofrecidos por terceros, como los seguros o celulares, además de servicios relacionados a su actividad en Uber”.

La provincia más avanzada en materia de legislación para habilitar el ingreso de Uber es Mendoza, donde la Cámara de Diputados aprobó casi por unanimidad su habilitación y, después del receso invernal, será tratada en el Senado.

En Misiones, Buenos Aires y en otras provincias también se presentaron proyectos en sus legislaturas. Actualmente, en la Argentina Uber sólo opera en el área metropolitana porteña.

En Rosario Uber avanza con una estrategia similar a la que desplegó meses atrás en Córdoba para lograr cambios normativos que habiliten el servicio que está en más de 60 países.

Uber reveló que hay 27.000 rosarinos que ya utilizaron la aplicación en otras ciudades de la Argentina y en el exterior. Y también informó que 3.000 personas se inscribieron para ser choferes.

FUENTE: lacapital.com.ar

Previous Post

Más de 400 familias de Lanús se conectarán a las cloacas

Next Post

Aprueban nueva ley de ordenamiento del tránsito pesado – Entrevista a Sergio Abrevaya

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

El Salvador y La Piedad, patrimonio rosarino – Entrevista a Jésica Contreras Galarza

El Salvador y La Piedad, patrimonio rosarino – Entrevista a Jésica Contreras Galarza

6 abril, 2019
Lanzan el Foro de la Memoria del Sur – Entrevista a Manuel Vila

Lanzan el Foro de la Memoria del Sur – Entrevista a Manuel Vila

16 septiembre, 2023
La edición 2018 de la Feria Puro Diseño – Entrevista a Marcela Molinari

La edición 2018 de la Feria Puro Diseño – Entrevista a Marcela Molinari

20 octubre, 2018
Pasado y presente el barrio Fisherton de Rosario – Entrevista a Haydée Podestá Quercia

Pasado y presente el barrio Fisherton de Rosario – Entrevista a Haydée Podestá Quercia

8 febrero, 2020
Consumo de energía y autos, al tope de las emisiones contaminantes

Consumo de energía y autos, al tope de las emisiones contaminantes

26 febrero, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339357

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?