lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

En La Plata habilitan la construcción de viviendas con “tierra cruda”

30 noviembre, 2021
in AMBA
En La Plata habilitan la construcción de viviendas con “tierra cruda”

l Concejo Deliberante de La Plata aprobó la ordenanza que habilita la construcción de viviendas con tierra cruda, al respecto la autora del proyecto, Yanina Lamberti, dijo que “celebramos la aprobación del proyecto y consideramos que es un gran avance en cuanto al acceso de una vivienda familiar para un importante sector de la sociedad, además amplía la consagración del derecho a un ambiente sano”.

La iniciativa cuenta con el aval del Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable dependiente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, y del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 1.

“La construcción en tierra cruda es uno de los métodos más ancestrales utilizados por el hombre para construir sus hogares y uno de los menos contaminantes, sin embargo se encontraba prohibido en la ciudad de La Plata”, explicó la edil.

Sus versiones más populares son el adobe y la tapia. Ambos tienen elementos presentes esenciales para su fabricación tales como la arena y arcillas, a las que se le agrega agua para hacer un barro moldeable. Para aumentar el ligue, se pueden agregar ramas, paja e incluso estiércol.

“La tarea comunitaria y la accesibilidad de los sectores más humildes a los insumos básicos para la realización de una necesidad y un derecho nos obliga a legislar sincerando el actual marco normativo e instrumentando aquellos mecanismos que habiliten el tipo de construcción natural en nuestra localidad”, expresó Lamberti aludiendo a los diferentes talleres y experiencias comunitarias de construcciones con tierra cruda.

Además remarcó los beneficios ecológicos y ambientales de este método de construcción, ya que contribuye con la “reducción del extractivismo minero, la emisión de gases efectos invernadero a la atmósfera durante todo su proceso de producción, el consumo de combustibles fósiles y el gasto energético en los traslados, el deterioro de las rutas y calles de la ciudad, la tala de árboles, entre otras tantas ventajas.

“También puede contribuir a lograr muy bajos niveles de consumo de energía eléctrica y de gas natural en las viviendas construidas con este método ancestral”, concluyó Lamberti.

FUENTE: infomiba.com.ar

Previous Post

Yerbatera Martin: Coto hizo enroque de torres y arregló con la Intendencia

Next Post

El potencial turístico del patrimonio religioso de Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La necesidad de un sistema de transporte integrado para el AMBA – Entrevista a Juan José Tufaro

La necesidad de un sistema de transporte integrado para el AMBA – Entrevista a Juan José Tufaro

25 septiembre, 2021
El estudio medioambiental en Mar del Plata – Entrevista a Hernán Fares Taie

El estudio medioambiental en Mar del Plata – Entrevista a Hernán Fares Taie

1 abril, 2019
Electricidad desde las olas: cómo funciona el prototipo que instalarán en Mar del Plata

Electricidad desde las olas: cómo funciona el prototipo que instalarán en Mar del Plata

10 junio, 2019
Los grandes equipamientos urbanos en la ciudad de Rosario

Los grandes equipamientos urbanos en la ciudad de Rosario

25 abril, 2024
Un grupo de vecinos recuperó el Cine Urquiza y la empresa a cargo de la demolición quiere demandarlos

Un grupo de vecinos recuperó el Cine Urquiza y la empresa a cargo de la demolición quiere demandarlos

21 junio, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?